Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-04-26
|
Tipo: Internet
|
Sección: Nacional
|
URL: Link
|
Autor: Arnaldo Sepúlveda
|
Estudio internacional detecta arsénico en el arroz: Experto se refiere al caso y da recomendaciones
¿Qué pasó?
El arroz es uno de los alimentos que más se consume a nivel mundial, ya sea por su facilidad de preparación y también por su rol de acompañante.Sin embargo, un estudio de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China reveló que este alimento, entre 10 y 20 años más, tendrá una mayor presencia de arsénico, lo que podría incrementar los casos de cáncer y otras patologías.
Ir a la siguiente nota
Los riesgos del arsénico en el arroz
La periodista de Meganoticias Siempre Juntos, Florencia Zaror, conversó con Miguel Arredondo, jefe del Laboratorio Inta, quien partió señalando que "el arsénico es un metal traza, que se encuentra en pequeñas cantidades en la tierra y en distintos lugares, se absorbe en las raíces de los vegetales, y al llegar a los vegetales, podríamos consumirlo"."El problema del arsénico es que se absorbe en pocas cantidades, pero esas pocas cantidades con el tiempo pueden llegar a producir en forma crónica alguna patología", agregó el experto.
Eso sí, Arredondo recalcó que para que el consumo de arroz tuviera un riesgo en la salud, se debería comer de forma diaria y en grandes cantidades.
"Si uno consumiera arroz todos los días, podría llegar a acumular grandes cantidades (de arsénico), pero para que sucediera eso uno tendría que comer una taza de arroz de 200 gramos todos los días de la semana y por ello podría acumular esas cantidades, pero uno no consuma arroz todos los días y no en esas cantidades. La recomendación es consumir arroz una vez o dos veces la semana, y en una taza pequeña", afirmó.
Por último, el experto entregó algunas recomendaciones de como se podría eliminar gran parte del arsénico del arroz.
"Si lavas el arroz previamente, ya estás eliminando gran parte del arsénico. Por otro lado, si pre cocinas el arroz con una gran cantidad de agua, un volumen 10 veces de agua con respecto al arroz y lo pre cocinas por unos minutos, luego botas esa agua y la cambias por una agua nueva y lo terminas de cocinar con un agua nueva, probablemente eliminas 80% del arsénico que estaba presente en ese arroz", finalizó.
Todo sobre Noticias Chile
Nex Prensa Escrita
Estudio internacional detecta arsénico en el arroz: Experto se refiere al caso y da recomendaciones
¿Qué pasó?
El arroz es uno de los alimentos que más se consume a nivel mundial, ya sea por su facilidad de preparación y también por su rol de acompañante.Sin embargo, un estudio de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China reveló que este alimento, entre 10 y 20 años más, tendrá una mayor presencia de arsénico, lo que podría incrementar los casos de cáncer y otras patologías.
Ir a la siguiente nota
Los riesgos del arsénico en el arroz
La periodista de Meganoticias Siempre Juntos, Florencia Zaror, conversó con Miguel Arredondo, jefe del Laboratorio Inta, quien partió señalando que "el arsénico es un metal traza, que se encuentra en pequeñas cantidades en la tierra y en distintos lugares, se absorbe en las raíces de los vegetales, y al llegar a los vegetales, podríamos consumirlo"."El problema del arsénico es que se absorbe en pocas cantidades, pero esas pocas cantidades con el tiempo pueden llegar a producir en forma crónica alguna patología", agregó el experto.
Eso sí, Arredondo recalcó que para que el consumo de arroz tuviera un riesgo en la salud, se debería comer de forma diaria y en grandes cantidades.
"Si uno consumiera arroz todos los días, podría llegar a acumular grandes cantidades (de arsénico), pero para que sucediera eso uno tendría que comer una taza de arroz de 200 gramos todos los días de la semana y por ello podría acumular esas cantidades, pero uno no consuma arroz todos los días y no en esas cantidades. La recomendación es consumir arroz una vez o dos veces la semana, y en una taza pequeña", afirmó.
Por último, el experto entregó algunas recomendaciones de como se podría eliminar gran parte del arsénico del arroz.
"Si lavas el arroz previamente, ya estás eliminando gran parte del arsénico. Por otro lado, si pre cocinas el arroz con una gran cantidad de agua, un volumen 10 veces de agua con respecto al arroz y lo pre cocinas por unos minutos, luego botas esa agua y la cambias por una agua nueva y lo terminas de cocinar con un agua nueva, probablemente eliminas 80% del arsénico que estaba presente en ese arroz", finalizó.
Todo sobre Noticias Chile
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-04-26
|
Tipo: Internet
|
Página(s):
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje:
|