Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-05-09
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): A8
|
Sección: Especial - EL NUEVO PAPA LEÓN XIV
|
Centimetraje: 28x28
|
Pie de Imagen
Monseñor Chomali participó por primera vez en un cónclave para elegir al líder de la Iglesia Católica. France Presse
El arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, sobre su encuentro con León XIV luego del 'humo blanco':
“Le dije al Papa que contaba con 1.400 millones de católicos que estaban rezando por él”
El cardenal chileno, presente en el cónclave, señala que el nuevo Pontífice 'tiene una gran capacidad de escucha'.
Es casi la una de la madrugada de hoy en Roma —19:00 horas de ayer en Chile— cuando el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, luego de largas horas en el cónclave, comparte con 'El Mercurio' las emociones vividas en la Santa Sede y entrega su mirada sobre el nuevo Pontífice.
'Ha sido una experiencia sin igual, y fue muy notable ver la cantidad de gente en la Plaza San Pedro y también en la Vía de la Conciliación. Gritaban: '¡Tenemos Papa! ¡Viva el Papa! ¡Viva León!', y creo que todo eso nos da mucho ánimo como católicos para seguir con nuestra tarea evangelizadora', dice con la voz algo cansada.
'El ambiente del cónclave fue muy grato; en los tiempos de descanso, almuerzos, comida, desayuno, se conversa muy fraternalmente (entre) todos los cardenales, con un gran interés por el mundo, por la Iglesia, por los grandes temas que inquietan a la sociedad', añade el cardenal.
—¿Cómo describiría al nuevo Papa?
'El Papa es un hombre sencillo, sereno. Se nota que es un hombre de oración y que tiene una profunda vida espiritual, y eso sin lugar a dudas lo va a ayudar mucho en la inmensa tarea que tiene que afrontar como Santo Padre. Tuve la oportunidad de cenar con él, siendo ya Papa, y le dije que contaba con un grupo importante de personas en el mundo, 1.400 millones de católicos que estaban rezando por él, y que la tarea que le toca hacer es la respuesta que Dios le entrega hoy al mundo, que anda perdido, desorientado y sin esperanza'.
'Es una persona muy preparada, muy sencilla. He tenido la oportunidad de conversar varias veces con él sobre temas relativos a la arquidiócesis de Concepción, a la arquidiócesis de Santiago, y sin lugar a duda el Espíritu Santo ha elegido a la mejor persona para que sea el vicario de Cristo y el sucesor de Pedro'.
Monseñor Chomali señala que 'el Papa León XIV tiene una historia de fe muy importante. Él es un agustino que estuvo 20 años misionando en Perú, llegando a ser obispo de una diócesis muy pobre. Además, él fue superior de los agustinos por muchos años, por lo tanto, conoce América Latina y también el mundo, porque le tocó recorrer todos los centros de los agustinos en el mundo, y también estuvo en Chile'.
El cardenal menciona también que León XIV 'trabajó durante dos años y medio en la Curia Romana, en el dicasterio para los obispos, por lo tanto, él conoce a muchos obispos del mundo y las realidades de todas las arquidiócesis, y también conoce muy bien el Vaticano, conoce la curia'.
—¿Cómo es su relación con él? ¿Desde cuándo lo conoce?
'Lo conozco bien porque he tenido varias reuniones en las cuales hemos abordado diversos temas de índole pastoral y sin lugar a dudas que es una persona que escucha mucho. Tiene una gran capacidad de escucha'.
'Un pontificado de continuidad'
También en Roma, el sacerdote nacional Felipe Herrera, quien fue director de Comunicaciones de la Comisión Nacional de la visita de Francisco a Chile en 2018, vivió la histórica jornada de la designación del nuevo Pontífice. El actual editor general de Vatican News remarca que 'el nombre de León hace referencia a León XIII, el iniciador de la Doctrina Social de la Iglesia con la encíclica 'Rerum novarum'. Su nombre es un eco al deseo de la Iglesia de poner el acento en el tema de la justicia social, de la opción preferencial por los pobres y en la responsabilidad ciudadana que les compete a todos los cristianos. Es algo que él abrazó y encarnó al querer servir en los lugares más sencillos de Perú, donde entregó su vida y donde se enamoró de la Iglesia latinoamericana. Esto es una continuidad con la valoración que ha ido haciendo la Iglesia Universal de la teología y del estilo pastoral de la Iglesia latinoamericana, donde el pueblo de Dios es un lugar teológico a través del cual habla Dios, donde los sencillos revelan verdades importantes respecto de la humanidad y de la dignidad de las personas'.
El presbítero destaca que 'sus primeras palabras fueron por la paz en el mundo, siguiendo las últimas palabras de Francisco, que fueron por lo mismo, insistiendo en que ha de ser una paz sin armas'.
'Hizo referencia a un estilo de Iglesia sinodal, dando desde el primer momento una señal de continuidad con los esfuerzos eclesiales por dar mayor responsabilidad a los laicos y mujeres en los liderazgos de la comunidad', dice Herrera.
Define al nuevo Papa como 'un hombre de larga experiencia pastoral, de entrega en las comunidades de base, pero hace dos años estaba ya trabajando en la Curia Vaticana, como responsable de elegir a los candidatos para obispos. Es decir, conoce tanto la pastoral como la Curia Romana, que son dos realidades que suelen contrastarse como irreconciliables al momento de elegir a un Papa. No fue así, aunque es claro que es un Papa pastor, como querían los cardenales'.
A juicio de Herrera, 'es 100% un pontificado de continuidad con Francisco, una verdadera alegría para quienes descubrimos que Dios nos llama a profundizar un estilo de Iglesia en salida, que vaya al encuentro de los heridos por la vida, en búsqueda de los alejados de la fe, una Iglesia que quiere abrazar con el amor y la misericordia de Dios a todos'.
Recuadro
'La tarea que le toca hacer es la respuesta que Dios le entrega hoy al mundo, que anda perdido, desorientado y sin esperanza'.
Nex Prensa Escrita
El arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, sobre su encuentro con León XIV luego del 'humo blanco':
“Le dije al Papa que contaba con 1.400 millones de católicos que estaban rezando por él”
El cardenal chileno, presente en el cónclave, señala que el nuevo Pontífice 'tiene una gran capacidad de escucha'.
Es casi la una de la madrugada de hoy en Roma —19:00 horas de ayer en Chile— cuando el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, luego de largas horas en el cónclave, comparte con 'El Mercurio' las emociones vividas en la Santa Sede y entrega su mirada sobre el nuevo Pontífice.
'Ha sido una experiencia sin igual, y fue muy notable ver la cantidad de gente en la Plaza San Pedro y también en la Vía de la Conciliación. Gritaban: '¡Tenemos Papa! ¡Viva el Papa! ¡Viva León!', y creo que todo eso nos da mucho ánimo como católicos para seguir con nuestra tarea evangelizadora', dice con la voz algo cansada.
'El ambiente del cónclave fue muy grato; en los tiempos de descanso, almuerzos, comida, desayuno, se conversa muy fraternalmente (entre) todos los cardenales, con un gran interés por el mundo, por la Iglesia, por los grandes temas que inquietan a la sociedad', añade el cardenal.
—¿Cómo describiría al nuevo Papa?
'El Papa es un hombre sencillo, sereno. Se nota que es un hombre de oración y que tiene una profunda vida espiritual, y eso sin lugar a dudas lo va a ayudar mucho en la inmensa tarea que tiene que afrontar como Santo Padre. Tuve la oportunidad de cenar con él, siendo ya Papa, y le dije que contaba con un grupo importante de personas en el mundo, 1.400 millones de católicos que estaban rezando por él, y que la tarea que le toca hacer es la respuesta que Dios le entrega hoy al mundo, que anda perdido, desorientado y sin esperanza'.
'Es una persona muy preparada, muy sencilla. He tenido la oportunidad de conversar varias veces con él sobre temas relativos a la arquidiócesis de Concepción, a la arquidiócesis de Santiago, y sin lugar a duda el Espíritu Santo ha elegido a la mejor persona para que sea el vicario de Cristo y el sucesor de Pedro'.
Monseñor Chomali señala que 'el Papa León XIV tiene una historia de fe muy importante. Él es un agustino que estuvo 20 años misionando en Perú, llegando a ser obispo de una diócesis muy pobre. Además, él fue superior de los agustinos por muchos años, por lo tanto, conoce América Latina y también el mundo, porque le tocó recorrer todos los centros de los agustinos en el mundo, y también estuvo en Chile'.
El cardenal menciona también que León XIV 'trabajó durante dos años y medio en la Curia Romana, en el dicasterio para los obispos, por lo tanto, él conoce a muchos obispos del mundo y las realidades de todas las arquidiócesis, y también conoce muy bien el Vaticano, conoce la curia'.
—¿Cómo es su relación con él? ¿Desde cuándo lo conoce?
'Lo conozco bien porque he tenido varias reuniones en las cuales hemos abordado diversos temas de índole pastoral y sin lugar a dudas que es una persona que escucha mucho. Tiene una gran capacidad de escucha'.
'Un pontificado de continuidad'
También en Roma, el sacerdote nacional Felipe Herrera, quien fue director de Comunicaciones de la Comisión Nacional de la visita de Francisco a Chile en 2018, vivió la histórica jornada de la designación del nuevo Pontífice. El actual editor general de Vatican News remarca que 'el nombre de León hace referencia a León XIII, el iniciador de la Doctrina Social de la Iglesia con la encíclica 'Rerum novarum'. Su nombre es un eco al deseo de la Iglesia de poner el acento en el tema de la justicia social, de la opción preferencial por los pobres y en la responsabilidad ciudadana que les compete a todos los cristianos. Es algo que él abrazó y encarnó al querer servir en los lugares más sencillos de Perú, donde entregó su vida y donde se enamoró de la Iglesia latinoamericana. Esto es una continuidad con la valoración que ha ido haciendo la Iglesia Universal de la teología y del estilo pastoral de la Iglesia latinoamericana, donde el pueblo de Dios es un lugar teológico a través del cual habla Dios, donde los sencillos revelan verdades importantes respecto de la humanidad y de la dignidad de las personas'.
El presbítero destaca que 'sus primeras palabras fueron por la paz en el mundo, siguiendo las últimas palabras de Francisco, que fueron por lo mismo, insistiendo en que ha de ser una paz sin armas'.
'Hizo referencia a un estilo de Iglesia sinodal, dando desde el primer momento una señal de continuidad con los esfuerzos eclesiales por dar mayor responsabilidad a los laicos y mujeres en los liderazgos de la comunidad', dice Herrera.
Define al nuevo Papa como 'un hombre de larga experiencia pastoral, de entrega en las comunidades de base, pero hace dos años estaba ya trabajando en la Curia Vaticana, como responsable de elegir a los candidatos para obispos. Es decir, conoce tanto la pastoral como la Curia Romana, que son dos realidades que suelen contrastarse como irreconciliables al momento de elegir a un Papa. No fue así, aunque es claro que es un Papa pastor, como querían los cardenales'.
A juicio de Herrera, 'es 100% un pontificado de continuidad con Francisco, una verdadera alegría para quienes descubrimos que Dios nos llama a profundizar un estilo de Iglesia en salida, que vaya al encuentro de los heridos por la vida, en búsqueda de los alejados de la fe, una Iglesia que quiere abrazar con el amor y la misericordia de Dios a todos'.
'La tarea que le toca hacer es la respuesta que Dios le entrega hoy al mundo, que anda perdido, desorientado y sin esperanza'.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-05-09
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): A8
|
Sección: Especial - EL NUEVO PAPA LEÓN XIV
|
Centimetraje: 28x28
|