Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2025-05-09
Tipo:   Suplemento
Página(s):   10-12
Sección:   Suplemento - EXPOMIN 2025
Centimetraje:   17x45
El Diario Financiero - Edición Especial
La presencia internacional en la feria, clave para los nuevos negocios
Establecer vínculos comerciales y tecnológicos duraderos con la minería local es uno de los puntos que las delegaciones extranjeras destacan de su paso por Expomin, lo que reafirma a nuestro país como referente global.
La edición 2025 de Expomin reafirmó el posicionamiento de Chile como epicentro regional de la minería global. Las delegaciones extranjeras destacaron la magnitud del evento, sus oportunidades de negocio y el potencial de largo plazo que ofrece la industria minera chilena.

Y es que la minería es internacional, por lo que 'la participación de empresas internacionales, tanto mineras como proveedoras, hacen posible la Expomin, porque, en general, es una constante rueda de negocios, en la cual participa toda la industria extranjera, la nacional de explotación y los proveedores en conjunto. Esto se ve con la cantidad de pabellones que representan a las distintas potencias mineras', explica el Dr. Juan Pablo Vargas, académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Usach.

En ese sentido, el principal rol de la instancia es contactar y linkear empresas de servicios, proveedoras de ingeniería y de la industria minera, buscando, en general, las mejores soluciones. ¿Y por qué la Expomin es una buena plataforma para eso? 'Principalmente, porque están todos presentes, mostrando los nuevos avances en las tecnologías y la introducción de nuevas tecnologías dentro de la industria', responde Vargas.

Así lo consideran desde Brasil, para cuya delegación el balance fue ampliamente positivo, según una encuesta realizada por la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (Abimaq). El jefe de los Sectores Económico, de Promoción Comercial y Agricultura de la Embajada de Brasil en Santiago, Felipe Neves Caetano Ribeiro, cuenta que 'las 18 empresas brasileñas que estuvieron en el pabellón nacional reportaron que 60% tuvo resultados superiores a lo esperado. Además, el 100% respondió que se interesan en participar nuevamente en la próxima edición de Expomin'. El representante brasileño agrega que las compañías buscan ferias que sean 'referente regional y global en su sector, prospectar compradores y negocios, verificar tendencias de mercado y en innovación, todo esto estando en un mercado competitivo como es el de Chile'.

En tanto, desde Perú, la delegación encabezada por María Teresa Villena, directora de PromPerú en Chile, tuvo un stand de 120 metros con 17 empresas proveedoras de servicios y productos,'las cuales cerraron negocios por US$ 37 millones'.Villena subraya que 'los proveedores peruanos buscan expandirse en Chile, acceder a un mercado estratégico con alta demanda de insumos, maquinaria y servicios especializados', donde la cercanía geográfica, el desarrollo tecnológico y las oportunidades de colaboración son factores clave.

Desde otros continentes

Con una representación de más de 70 empresas, Australia presentó soluciones e innovaciones especializadas en minería, centradas en mejorar la productividad, la seguridad laboral y la gestión eficiente del agua y la energía, entre otros aspectos. El ministro consejero comercial para Chile y Perú del Gobierno de Australia, Alvin D'Almaida, comenta que 'por primera vez la delegación australiana también incluyó un grupo de empresas dedicadas a las industrias 'verdes', con tecnologías, servicios y soluciones para apoyar la transición energética y la descarbonización de la minería', y destaca que ambos países tienen oportunidades complementarias en educación e investigación y desarrollo,'con el objetivo de alcanzar las metas de cero emisiones y preparar a la fuerza laboral del futuro'.

La evaluación también fue positiva para Alemania, que se vio representada por 11 compañías, que buscan 'sobre todo el contacto con grandes contratistas y empresas mineras para introducir tecnología 'made in Germany'', afirma Iris Wunderlich, Project Leader Mining and Sustainability de AHK Chile.'Los grandes proyectos de inversión que se han anunciado hacen que las expectativas hacia las empresas alemanas suban en cuanto a las posibilidades de participar como proveedores para estos proyectos. Pero también en el día a día, Chile siempre es un mercado muy deseado para la industria alemana, ya que se trata de una industria muy dura, hay una institucionalidad segura, un comercio muy abierto', añade.

Entendiendo las múltiples necesidades de las delegaciones internacionales, el subgerente de comunicaciones y contenidos de FISA, Víctor García, proyecta lo que viene: 'Esperamos que Expomin siga profundizando su carácter multisectorial e integrador, sumando aún más startups, más conocimiento, más ciencia y más diálogo social'.

Recuadro
1.500 REUNIONES COMERCIALES SE REALIZARON EN EXPOMIN 2025.
Pie de pagina
POR RITA NÚÑEZ B.-