Pais: Chile
|
Región: O'Higgins
|
Fecha: 2025-05-15
|
Tipo: Internet
|
Sección: Actualidad
|
URL: Link
|
Autor: Poder y Liderazgo
|
Fundación Kiri visita Dinamarca para explorar modelos educativos basados en el juego y el bienestar infantil
Iniciativa busca fortalecer el aprendizaje basado en el juego y el desarrollo de habilidades clave, fomentando una formación que trasciende lo académico para construir una infancia resiliente y creativaEquilibrar la excelencia académica con el bienestar integral es uno de los mayores desafíos del sistema educativo actual. En este contexto, países como Dinamarca se han convertido en referentes globales, combinando aprendizajes significativos con el desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la empatía y la resolución de problemas.
En ese marco, la neurocientífica Florencia Álamos, directora ejecutiva de Fundación Kiri, está realizando una visita a Dinamarca durante mayo para conocer de cerca el modelo educativo del país escandinavo y fortalecer la red de colaboración con instituciones como la Fundación Lego, además de visitar universidades, colegios y centros de innovación pedagógica.Juego y aprendizaje: la conexión esencial para el desarrollo integral
La Fundación Lego, creada por los fundadores de The LEGO Group, tiene como misión fomentar el aprendizaje a través del juego, entendiendo esta herramienta como clave para el desarrollo integral de niños y niñas en todo el mundo. Desde su mirada, jugar no solo es una actividad recreativa, sino una experiencia pedagógica transformadora.“Jugar es la forma más natural y poderosa que tienen los niños y niñas de aprender”, señala Florencia Álamos. “Además del impacto a nivel neurológico, el juego cumple una función central en el desarrollo emocional y social. Permite que los niños ensayen roles, comprendan normas, colaboren, resuelvan problemas y se adapten a distintos entornos”.Colaboración internacional por la infancia: Fundación Kiri, Lego y universidades danesas
Desde su creación en 2021, Fundación Kiri ha trabajado por el desarrollo de habilidades socioemocionales en niñas, niños y jóvenes, con especial énfasis en su participación activa en comunidades científicas, culturales y deportivas. “Creemos que tenemos mucho que aprender de Dinamarca, donde la educación trasciende los contenidos curriculares y se enfoca en formar personas íntegras y resilientes”, agrega Álamos.
La visita también cuenta con la participación de representantes de NeuroUC (Francisco Aboitiz), Fundación Mustakis (Marcelo Ríos) y el Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología de la Universidad Diego Portales (Leonie Kausel), destacando el carácter colaborativo y multidisciplinario del viaje.
Estas instituciones forman parte del Proyecto RIEN (Robótica Integral Educativa y Neurociencia), una iniciativa pionera que busca acercar la robótica educativa a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, promoviendo su bienestar a través de la estimulación cognitiva y el desarrollo socioemocional.Desde Chile al mundo, Fundación Kiri continúa tejiendo puentes para una educación más inclusiva, humana e innovadora, inspirada en las mejores prácticas internacionales, pero siempre con un enfoque local y transformador.
Nex Prensa Escrita
Fundación Kiri visita Dinamarca para explorar modelos educativos basados en el juego y el bienestar infantil
Iniciativa busca fortalecer el aprendizaje basado en el juego y el desarrollo de habilidades clave, fomentando una formación que trasciende lo académico para construir una infancia resiliente y creativaEquilibrar la excelencia académica con el bienestar integral es uno de los mayores desafíos del sistema educativo actual. En este contexto, países como Dinamarca se han convertido en referentes globales, combinando aprendizajes significativos con el desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la empatía y la resolución de problemas.
En ese marco, la neurocientífica Florencia Álamos, directora ejecutiva de Fundación Kiri, está realizando una visita a Dinamarca durante mayo para conocer de cerca el modelo educativo del país escandinavo y fortalecer la red de colaboración con instituciones como la Fundación Lego, además de visitar universidades, colegios y centros de innovación pedagógica.Juego y aprendizaje: la conexión esencial para el desarrollo integral
La Fundación Lego, creada por los fundadores de The LEGO Group, tiene como misión fomentar el aprendizaje a través del juego, entendiendo esta herramienta como clave para el desarrollo integral de niños y niñas en todo el mundo. Desde su mirada, jugar no solo es una actividad recreativa, sino una experiencia pedagógica transformadora.“Jugar es la forma más natural y poderosa que tienen los niños y niñas de aprender”, señala Florencia Álamos. “Además del impacto a nivel neurológico, el juego cumple una función central en el desarrollo emocional y social. Permite que los niños ensayen roles, comprendan normas, colaboren, resuelvan problemas y se adapten a distintos entornos”.Colaboración internacional por la infancia: Fundación Kiri, Lego y universidades danesas
Desde su creación en 2021, Fundación Kiri ha trabajado por el desarrollo de habilidades socioemocionales en niñas, niños y jóvenes, con especial énfasis en su participación activa en comunidades científicas, culturales y deportivas. “Creemos que tenemos mucho que aprender de Dinamarca, donde la educación trasciende los contenidos curriculares y se enfoca en formar personas íntegras y resilientes”, agrega Álamos.
La visita también cuenta con la participación de representantes de NeuroUC (Francisco Aboitiz), Fundación Mustakis (Marcelo Ríos) y el Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología de la Universidad Diego Portales (Leonie Kausel), destacando el carácter colaborativo y multidisciplinario del viaje.
Estas instituciones forman parte del Proyecto RIEN (Robótica Integral Educativa y Neurociencia), una iniciativa pionera que busca acercar la robótica educativa a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, promoviendo su bienestar a través de la estimulación cognitiva y el desarrollo socioemocional.Desde Chile al mundo, Fundación Kiri continúa tejiendo puentes para una educación más inclusiva, humana e innovadora, inspirada en las mejores prácticas internacionales, pero siempre con un enfoque local y transformador.
Pais: Chile
|
Región: O'Higgins
|
Fecha: 2025-05-15
|
Tipo: Internet
|
Página(s):
|
Sección: Actualidad
|
Centimetraje:
|