Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2025-05-15
Tipo:   Internet
Sección:   Region-Metropolitana
URL:   Link
Autor:   
Biobiochile.cl

Académico U. de Chile es nombrado miembro del consejo de la ASCB: comunidad tiene 32 Premios Nobel
VER RESUMEN Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo. Christian González-Billault, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, fue elegido como miembro del Consejo de la Sociedad Americana de Biología Celular (ASCB) a partir de 2026, convirtiéndose en el primer científico sudamericano en integrar dicha instancia.
También es miembro de la European Molecular Biology Organization (EMBO).
Destacó la importancia de esta designación para avanzar en la disciplina.
González-Billault elogió a la ASCB como una comunidad científica esencial para la biología celular.
El Consejo de la ASCB, compuesto por 12 miembros, establece prioridades y estrategias para la institución fundada en 1960, que cuenta con 6.000 integrantes, incluidos 32 premios Nobel.
Christian González-Billault, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, fue elegido como miembro del Consejo de la Sociedad Americana de Biología Celular (ASCB), cargo que asumirá a partir de 2026. Según lo informado en el sitio web de la universidad, el académico se refirió a su nombramiento.
En ese sentido, destacó que “es la primera vez que un científico que trabaja en Sudamérica se integra al Consejo Directivo de la ASCB“.
Esto lo calificó como “una oportunidad única” para avanzar en la disciplina en la actualidad. Cabe destacar que el vicerrector también fue reconocido internacionalmente en 2020.
En ese año se convirtió en el primer científico chileno nombrado miembro de la European Molecular Biology Organization (EMBO). González-Billault también se refirió a la reciente alianza entre la ASCB y la EMBO, que ha permitido ampliar el “alcance global” de ambas instituciones. La relevancia de la comunidad Respecto a la ASCB, el investigador declaró que es “una comunidad científica vibrante, diversa, global y multidisciplinaria, plenamente alineada con los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad”. Además, describió a dicha organización como un “referente fundamental” para quienes desarrollan investigación en biología celular, tanto en la Universidad de Chile como en el resto del país. En cuanto al ámbito de la rama de la ciencia, el vicerrector valoró la “sólida y reconocida tradición” que posee Chile en esta área.
Por ello, manifestó que aspira a “representar la voz” de sus colegas y estudiantes. Es relevante mencionar que el Consejo de la ASCB está compuesto por 12 miembros elegidos por sus pares, quienes cumplirán funciones durante tres años desde 2026.
Su misión es establecer prioridades y orientaciones estratégicas, además de supervisar la asignación de recursos y asegurar que las actividades estén alineadas con la misión de esta comunidad fundada en 1960. Actualmente, la ASCB cuenta con 6.000 integrantes, entre los cuales 32 han recibido el Premio Nobel en Medicina o Química. Trayectoria del vicerrector de la U.
de Chile nombrado como miembro de la ASCB El bioquímico y doctor en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular, ocupa el cargo de vicerrector de Investigación y Desarrollo en la Universidad de Chile desde septiembre de 2023. Acumula más de dos décadas dedicadas al estudio del cerebro humano.
También ejerce como académico titular en la Facultad de Ciencias, en la Facultad de Medicina y en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Asimismo, es director alterno del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), entidad especializada en el análisis del envejecimiento. En el ámbito nacional, presidió la Sociedad Chilena de Biología y actualmente es past-president de la Sociedad Chilena de Neurociencias.
En noviembre de 2024 fue nombrado secretario de la Comisión de Investigación del Consejo de Rectores y Rectoras de las Universidades Chilenas (CRUCH).