| Pais: Chile | 
| Región: Bío Bío | 
| Fecha: 2025-07-05 | 
| Tipo: Prensa Escrita | 
| Página(s): 3 | 
| Sección: Actualidad | 
| Centimetraje: 22x19 | 
Con el prendido de luces se marcó un hito en las faenas del nuevo puente Industrial, que a la fecha según informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) alcanzan un 93% de avance y se prevé su apertura parcial para el segundo semestre de este año.
El seremi Hugo Cautivo detalló que "estamos sobre el 90% de la ejecución de toda la obra del puente, que considera más de seis kilómetros de conexión en Hualpén y San Pedro de la Paz. De hecho, ya están en operaciones algunos tramos en Hualpén", y puntualizó que "la marcha blanca será en los próximos meses, mientras que la puesta en operaciones ya sería el último trimestre de este año".
Respecto a las fechas, la autoridad contó que "en noviembre se iniciará el cobro del peaje, mientras que la marcha blanca tiene que ver con el periodo anterior donde se prueba toda la infraestructura, mobiliario y señalética además de los equipos tecnológicos, de apoyo y emergencias (...) Es necesario contar con el TAG para poder cruzar el puente cuando se inicie el cobro tecnológico. Eso tiene que ver con compatibilizar los sistemas de cobro tecnológico que son universales y permiten transitar por las distintas rutas del país, acá en el Biobío esta la ruta 5 Sur y también desde octubre del próximo año la Ruta del Itata con su nueva concesión".
"En materia de vehículos particulares los cobros serán cercanos a los $720 y en el caso de los camiones y vehículos pesados poco más de $7 mil", complementó sobre los cobros del peaje.
Ángel Ramos, gerente técnico de Puente Industrial, destacó en junio que "esta primera prueba de conexión eléctrica es un hito para nosotros y para toda la comunidad. Marca el inicio de la etapa final para que este puente, que ya se alza como el más largo del país, comience a operar y a transformar la conectividad del Gran Concepción. Estamos orgullosos de contribuir a la movilidad y desarrollo de la región".
El proyecto desarrollado por Aleática Concesiones considera una inversión cercana a los $250 millones de dólares millones, y entre los atributos que destacaron las autoridades con su puesta en marcha para la parte final de este año está el hecho de que aumentará en un 33% la capacidad de cruce del río Biobío y reducirá en un 20% los tiempos de traslado diario.
La marcha blanca del puente Industrial está proyectada inicialmente para el tercer trimestre de este año.