Pais: Chile
|
Región: Bío Bío
|
Fecha: 2025-08-21
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 9
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje: 28x14
|
Para ser más competitivas
Cómo las pymes deben adaptarse a los cambios laborales en los próximos 10 años
E I rápido avance de la tecnología, la transformación digital y la inteligencia artificial están llamados a a cambiar el mundo del trabajo en el corto plazo y las pymes no lestarán ajenas a este nuevo escenario laboral.
Así lo creen expertos en desarrollo organizacional y gestión empresarial, Arturo Reyes, gerente de Consultoria en DesarroIlo Organizacional en BDO Chile, enfatiza que 'en la próxima dé cada, las pymes chilenas se verán impactadas por la digitalización integral de sus operaciones, la incorporación de inteligencia artificial y automatización en áreas administrativas, produc tivas y de atención al cliente, además de la consolidación de modelos hibridos y/o remotos de trabajo'.
Agrega que 'también seguirá en aumento la internacionalización via comercio electrónico y marketplaces, así como una presión creciente por adoptar criterios de sostenibilidad y cumplir con normativas ESG' (factores ambientales, sociales y corporativos).
En esa misma linea, Pilar Lamana, socia directora de Gotomarket, sostiene que 'la diferencia más importante la podremos encontrar en aquellas pymes que quieren escalar. En ese sentido, el cambio más relevante tiene que ver con la incorpo ración de las tecnologías, especificamente la inteligencia artificial, ya que hoy en día trabajar con machine learning e IA permite acelerar procesos y mejorar productividad'.
Añade que 'por otro lado, muchas pymes probablemente se enfocarán en productos y servicios ligados a la artesanía y a oficios profesionales. Para lograrlo, necesitarán técnicos y artesanos que perfeccionen sus habilidades y se especialicen, transformando así sus negocios en nichos de alta rentabilidad. Es im portante entender que los jóvenes hoy buscan más flexibilidad y sentirse empoderados en su trabajo. Las pymes deben considerar esto si quieren atraer buenos candidatos, ya que las grandes empresas no siempre resultan tan atractivas en estos aspectos'.
Los especialistas coinciden en que el capital humano será un factor determinante en el futuro del trabajo y de las pymes. Según Reyes, 'se valorarán perfiles con dominio de competencias digitales aplicadas a gestión empresarial, análisis de datos, marketing digital, ciberseguridad, automatización, e-commerce y sostenibilidad. Además, serán relevantes los roles capaces
de integrar tecnologia con la estrategia del negocio'. Junto con eso, Reyes complementa indicando que 'en el plano conductual, se demandará adaptabilidad, pensamiento critico, comunicación efectiva, trabajo colaborativo y liderazgo en entornos virtuales, asi como habilidades para innovar y resol ver problemas complejos en contextos inciertos'.
Lamana, en tanto, afirma que 'para las pymes, será clave incorporar perfiles familiarizados con la tecnología. No se trata de tener expertos técnicos en plantilla, sino personas que se pan usar la tecnología y dónde encontrar a los especialistas cuando sea necesario. También se valorarán personas con perfil emprendedor, capaces de adaptarse a un entorno cambiante, así como técnicos y artesanos con mayor formación'.
Indicó también que 'la nueva economía ofrece la posibilidad de contratar expertos para tareas puntuales, es decir la llamada gig economy o gerentes que actúan como socios estratégicos, conocidos como interim managers'.
El desafio de atraer y retener talento también será clave. Para Reyes, 'las pymes exitosas fomentarán culturas con foco en flexibilidad, confianza y propósito, integrando diversidad e inclusión como principios clave. Se valorarán beneficios como horarios flexibles, teletrabajo parcial, licencias extendidas, programas de bienestar físico y mental, formación continua financiada por la empresa y oportunidades de crecimiento interno'.
Lamana, en tanto, afirma que 'las pymes que quieran atraer yretener talento deberán fomentar una cultura de emprendedores, capaces de trabajar en red con otras empresas. También es clave ofrecer incentivos como participación en la propiedad de la compañía o bonos, y aprovechar las mejores habilidades disponibles, incluso si no forman parte del personal intemo'.
Con toda la evolución y cambios en materia laboral, los expertos recomiendan no esperar para adaptarse. Reyes expone que 'las pymes deben invertir en infraestructura tecnológica y capacitación digital, identificar y formar lideres con habilidades adaptativas, y diversificar sus fuentes de ingreso y canales de venta. Es clave implementar planes de gestión del talento que incluyan formación continua, programas de bienestar y mecanismos de feedback'.
Por su parte, Lamana enfatiza que 'lo más importante es incorporar el lenguaje tecnológico dentro de la empresa y no tenerle miedo a la tecnología. También es recomendable apoyarse en empresas y consultoras especializadas que faciliten y aceleren la implementación de soluciones tecnológicas en los distintos procesos del negocio'. (PortalPyme/Emol)
Recuadro
Nex Prensa Escrita
Para ser más competitivas
Cómo las pymes deben adaptarse a los cambios laborales en los próximos 10 años
E I rápido avance de la tecnología, la transformación digital y la inteligencia artificial están llamados a a cambiar el mundo del trabajo en el corto plazo y las pymes no lestarán ajenas a este nuevo escenario laboral.
Así lo creen expertos en desarrollo organizacional y gestión empresarial, Arturo Reyes, gerente de Consultoria en DesarroIlo Organizacional en BDO Chile, enfatiza que 'en la próxima dé cada, las pymes chilenas se verán impactadas por la digitalización integral de sus operaciones, la incorporación de inteligencia artificial y automatización en áreas administrativas, produc tivas y de atención al cliente, además de la consolidación de modelos hibridos y/o remotos de trabajo'.
Agrega que 'también seguirá en aumento la internacionalización via comercio electrónico y marketplaces, así como una presión creciente por adoptar criterios de sostenibilidad y cumplir con normativas ESG' (factores ambientales, sociales y corporativos).
En esa misma linea, Pilar Lamana, socia directora de Gotomarket, sostiene que 'la diferencia más importante la podremos encontrar en aquellas pymes que quieren escalar. En ese sentido, el cambio más relevante tiene que ver con la incorpo ración de las tecnologías, especificamente la inteligencia artificial, ya que hoy en día trabajar con machine learning e IA permite acelerar procesos y mejorar productividad'.
Añade que 'por otro lado, muchas pymes probablemente se enfocarán en productos y servicios ligados a la artesanía y a oficios profesionales. Para lograrlo, necesitarán técnicos y artesanos que perfeccionen sus habilidades y se especialicen, transformando así sus negocios en nichos de alta rentabilidad. Es im portante entender que los jóvenes hoy buscan más flexibilidad y sentirse empoderados en su trabajo. Las pymes deben considerar esto si quieren atraer buenos candidatos, ya que las grandes empresas no siempre resultan tan atractivas en estos aspectos'.
Los especialistas coinciden en que el capital humano será un factor determinante en el futuro del trabajo y de las pymes. Según Reyes, 'se valorarán perfiles con dominio de competencias digitales aplicadas a gestión empresarial, análisis de datos, marketing digital, ciberseguridad, automatización, e-commerce y sostenibilidad. Además, serán relevantes los roles capaces
de integrar tecnologia con la estrategia del negocio'. Junto con eso, Reyes complementa indicando que 'en el plano conductual, se demandará adaptabilidad, pensamiento critico, comunicación efectiva, trabajo colaborativo y liderazgo en entornos virtuales, asi como habilidades para innovar y resol ver problemas complejos en contextos inciertos'.
Lamana, en tanto, afirma que 'para las pymes, será clave incorporar perfiles familiarizados con la tecnología. No se trata de tener expertos técnicos en plantilla, sino personas que se pan usar la tecnología y dónde encontrar a los especialistas cuando sea necesario. También se valorarán personas con perfil emprendedor, capaces de adaptarse a un entorno cambiante, así como técnicos y artesanos con mayor formación'.
Indicó también que 'la nueva economía ofrece la posibilidad de contratar expertos para tareas puntuales, es decir la llamada gig economy o gerentes que actúan como socios estratégicos, conocidos como interim managers'.
El desafio de atraer y retener talento también será clave. Para Reyes, 'las pymes exitosas fomentarán culturas con foco en flexibilidad, confianza y propósito, integrando diversidad e inclusión como principios clave. Se valorarán beneficios como horarios flexibles, teletrabajo parcial, licencias extendidas, programas de bienestar físico y mental, formación continua financiada por la empresa y oportunidades de crecimiento interno'.
Lamana, en tanto, afirma que 'las pymes que quieran atraer yretener talento deberán fomentar una cultura de emprendedores, capaces de trabajar en red con otras empresas. También es clave ofrecer incentivos como participación en la propiedad de la compañía o bonos, y aprovechar las mejores habilidades disponibles, incluso si no forman parte del personal intemo'.
Con toda la evolución y cambios en materia laboral, los expertos recomiendan no esperar para adaptarse. Reyes expone que 'las pymes deben invertir en infraestructura tecnológica y capacitación digital, identificar y formar lideres con habilidades adaptativas, y diversificar sus fuentes de ingreso y canales de venta. Es clave implementar planes de gestión del talento que incluyan formación continua, programas de bienestar y mecanismos de feedback'.
Por su parte, Lamana enfatiza que 'lo más importante es incorporar el lenguaje tecnológico dentro de la empresa y no tenerle miedo a la tecnología. También es recomendable apoyarse en empresas y consultoras especializadas que faciliten y aceleren la implementación de soluciones tecnológicas en los distintos procesos del negocio'. (PortalPyme/Emol)
Pais: Chile
|
Región: Bío Bío
|
Fecha: 2025-08-21
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 9
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje: 28x14
|