Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2025-09-23
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   B2
Sección:   Economía y Negocios
Centimetraje:   26x27

Pie de Imagen
El pasado 18 de julio el Gobierno le pidió la renuncia a Javier Etcheberry como director del SII. Agencias

El Mercurio
Exdirector alertó sobre el riesgo de filtraciones en caso de que Impuestos Internos acceda a información bancaria:
La compleja situación en la que quedaron el Gobierno y el SII tras las críticas de Etcheberry
Vicepresidenta del Colegio de Abogados advirtió que 'puede haber responsabilidades penales'. Servicio precisó que en el período del ingeniero al mando de la institución, se abrió solo un sumario por acceso indebido a sistemas.
El exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII) Javier Etcheberry dejó en una compleja situación al Gobierno y a la institución fiscalizadora, luego que el fin de semana emitiera duras críticas.

Junto con cuestionar la forma en que La Moneda le pidió su renuncia a mediados de julio por una denuncia en su contra por menor pago de contribuciones, el ingeniero expresó reparos a que el SII pueda tener acceso directo a los datos bancarios de los contribuyentes. 'Me da susto que el SII tenga acceso a la información bancaria si es que se pueden producir estas filtraciones. Lo encuentro de la mayor gravedad', señaló a La Tercera. También apuntó a que durante su gestión detectó que algunos funcionarios de Impuestos Internos revisaban información a la que no debían acceder.

Etcheberry recordó que si bien siempre ha estado a favor de que el SII pueda acceder a datos bancarios para combatir la evasión, tras su última experiencia al mando del fiscalizador cambió de mirada: 'En la mayor parte de los países avanzados el SII tiene acceso a toda la información bancaria (…). Sin embargo, habiendo sido director por un año, me di cuenta de que había funcionarios que se metían a información que no les correspondía. Entonces me asusté, y también me pasó a mí, que alguien del SII agarró mis datos y los llevó a un canal de televisión para divulgarlos'. El exdirector del SII agregó que se estaban haciendo los sumarios correspondientes por la intromisión en datos de los contribuyentes y acotó: 'Son casos muy excepcionales, pero muy graves'.

Sus críticas surgen justo cuando el Ejecutivo busca aprobar en la Cámara de Diputados una norma en el proyecto de inteligencia económica que permite el levantamiento directo del secreto bancario por parte de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) —que es otro ente en cuyo nombramiento interviene el Gobierno— para investigaciones de lavado de activos y de combate al crimen organizado. Incluso, el propio Presidente Gabriel Boric llamó hace unos dias al Congreso a aprobar esta iniciativa: 'Esto no es un gallito'.

Arista penal

Los dichos de Etcheberry generaron inquietud entre los especialistas. La vicepresidenta del Colegio de Abogados, Soledad Recabarren, señaló que la declaración de la exautoridad 'es seria e incluso puede haber responsabilidades penales'.

El presidente de la comisión tributaria del Colegio de Contadores, Juan Alberto Pizarro, coincide en que lo manifestado por Etcheberry 'constituye una situación de la máxima gravedad, que debe ser aclarada y sancionada'. Advierte que 'de existir hechos puntuales en que se presenten estos casos (de intromisión o filtraciones), deben ser investigados profundamente y corregidos para restituir la confianza en el sistema en su conjunto'. Añade que 'situaciones como las que menciona el exdirector vulneran la buena fe, atentan contra los derechos de los contribuyentes e incluso pueden transgredir la ley de protección de datos personales'.

En medio de la discusión que abrió Etcheberry, Rodrigo Benítez, socio de SW Chile, apunta a que 'lo que puede faltar es mayor rigurosidad para sancionar a aquellos funcionarios que ingresan a información sensible, sin ser parte de una fiscalización'.

En el mundo político tampoco quedaron indiferentes frente a los dichos del exdirector. 'Es muy grave lo que denuncia. Además de los cambios que deben hacerse en el proyecto de ley (de inteligencia económica), se debe mejorar la gobernanza interna para que los datos personales de todos los chilenos no anden dando vuelta por parte de gente inescrupulosa que trabaja dentro del SII, según el exdirector', dijo el diputado Miguel Mellado (indep. ex-RN).

El jefe de la bancada de diputados PS, Juan Santana, discrepó de Etcheberry. 'Él está en todo su derecho, al igual que todo ciudadano, de plantear las dudas que tenga en torno a este debate, pero creo que en este caso es poco preciso y maximiza una situación', dice. Santana recuerda que el levantamiento del secreto bancario 'ya es permitido por ley en ciertas hipótesis, pero extenderlo a otros supuestos es imprescindible'.

Desde el Ejecutivo también salieron a cuestionar las declaraciones de Etcheberry. 'Me parece una falta de compromiso con la misma institución que él presidió y un desconocimiento, porque el SII es un servicio con prestigio, con facultades y herramientas que el propio Congreso le ha entregado y que funcionan. Además, es una institución que hoy tiene que aplicar una ley que fue fruto de un acuerdo transversal en el Parlamento para darle las herramientas suficientes en hacer valer este mínimo de que en Chile se pagan los impuestos', dijo la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

'Es un riesgo que existe'

En tanto, desde el SII dijeron que respecto de los sumarios a los que aludió Etcheberry, no podían 'entrar en detalle, porque se trata de procesos en curso', pero precisaron que en el período de Javier Etcheberry como director del SII, incluyendo los meses que ejerció como subrogante, se abrió solo un sumario por acceso indebido a sistemas, en el año 2025. Añadieron que en el mandato de su antecesor, Hernán Frigolett, se abrieron 6 sumarios en total por esta misma causa. 'Es un riesgo que existe, y que el SII ha venido gestionando desde siempre, pero los datos no muestran que durante el período de Javier Etcheberry haya existido un aumento de casos, ni menos que se trate de un fenómeno que se descubre gracias a su gestión', precisaron.

Recuadro
'Situaciones como las que menciona vulneran la buena fe, atentan contra los derechos de los contribuyentes e incluso pueden transgredir la ley de protección de datos personales'. Juan Alberto Pizarro Colegio de Contadores

'Hay dos debates que son distintos. Uno ya está zanjado, que es lo que le corresponde al SII, y otra cosa es el levantamiento del secreto bancario para perseguir a los narcotraficantes'. Camila Vallejo Ministra Segegob

'Los datos no muestran que durante el período de Javier Etcheberry haya existido un aumento de casos ni menos que se trate de un fenómeno que se descubre gracias a su gestión'. Declaración SII