|
Pais: Chile
|
|
Región: Bío Bío
|
|
Fecha: 2025-10-18
|
|
Tipo: Prensa Escrita
|
|
Página(s): 7
|
|
Sección: Ciudad
|
|
Centimetraje: 24x24
|
SON 12 OBRAS LOCALES
Arte inclusivo: muestra “Puente” está a disposición del público en el centro penquista
Exposición de Fundación Coanil llegó a Club de la Unión de Concepción.
En el Club de la Unión de Con cepción (Castellón #560) se inau guró la exposición 'Puente', orga nizada por el taller 'Flor de Arte' de Fundación Coanil. La muestra estará abierta al público hasta el 29 de octubre y presentará 12 obras en acrílico sobre tela.
Se trata de creaciones realizadas por nueve jóvenes artistas de entre 10 y 18 años de edad, estudiantes de la Unidad Educativa Los Aromos de la comuna de Hualpén.
De acuerdo a la organización 'más que una exposición, ´Puen te es una invitación a mirar el arte como un medio de comunicación universal. Cada cuadro es el resul tado de un proceso en el que la pin tura se convierte en un crecimiento personal para quienes muchas ve ces no encuentran en las palabras su mejor forma de expresión . A tra vés de los colores, las texturas y las formas, los artistas comparten sus emociones, experiencias y visiones del mundo´'.
Magdalena Delpiano, coordina dora del área laboral de Fundación Coanil, destacó el sentido de esta muestra y comentó que el nombre de la exposición 'simboliza justamente lo que buscamos construir: un lazo entre las personas con discapacidad intelectual y la comunidad'.
Sobre el taller 'Flor de Arte', este es una iniciativa que desde hace más de 16 años utiliza la creación artística como una herramienta de desarrollo personal, autonomía y comunicación para personas con discapacidad intelectual. Por medio de las técnicas estéti cas 'los participantes fortalecen su autoestima, descubren sus talentos y contribuyen activamente a cam biar la mirada social sobre la disca pacidad'.
'Aquí hay historias, emociones, mundos interiores que se compar ten con generosidad. Detrás de cada trazo hay un proceso de con f ianza, perseverancia y sentido de propósito. Para nuestros artistas, esta exposición es una oportunidad de decir: 'Estoy aquí, tengo algo que decir y quiero que me vean'', agregó Delpiano. 'Puente' es además una muestra itinerante que ha recorrido distin tos espacios de la Región del Biobío, consolidándose como un referente del arte inclusivo y comunitario.
Sobre Coanil
Con más de 50 años de vida, Fundación Coanil es la organiza ción más grande del país al servi cio de personas con discapacidad intelectual a lo largo de todo su ciclo de vida.
En 2024 Coanil atendió a 3 mil 407 personas, entre ellos niñas, niños, adolescentes y adultos, a través de 52 iniciativas activas entre Arica y Castro. Cuenta con 26 centros educacionales, 20 cen tros sociales, 5 programas ocu pacionales y un OTEC. Esto con el apoyo de 1.402 colaboradores y colaboradoras
Nex Prensa Escrita
SON 12 OBRAS LOCALES
Arte inclusivo: muestra “Puente” está a disposición del público en el centro penquista
Exposición de Fundación Coanil llegó a Club de la Unión de Concepción.
En el Club de la Unión de Con cepción (Castellón #560) se inau guró la exposición 'Puente', orga nizada por el taller 'Flor de Arte' de Fundación Coanil. La muestra estará abierta al público hasta el 29 de octubre y presentará 12 obras en acrílico sobre tela.
Se trata de creaciones realizadas por nueve jóvenes artistas de entre 10 y 18 años de edad, estudiantes de la Unidad Educativa Los Aromos de la comuna de Hualpén.
De acuerdo a la organización 'más que una exposición, ´Puen te es una invitación a mirar el arte como un medio de comunicación universal. Cada cuadro es el resul tado de un proceso en el que la pin tura se convierte en un crecimiento personal para quienes muchas ve ces no encuentran en las palabras su mejor forma de expresión . A tra vés de los colores, las texturas y las formas, los artistas comparten sus emociones, experiencias y visiones del mundo´'.
Magdalena Delpiano, coordina dora del área laboral de Fundación Coanil, destacó el sentido de esta muestra y comentó que el nombre de la exposición 'simboliza justamente lo que buscamos construir: un lazo entre las personas con discapacidad intelectual y la comunidad'.
Sobre el taller 'Flor de Arte', este es una iniciativa que desde hace más de 16 años utiliza la creación artística como una herramienta de desarrollo personal, autonomía y comunicación para personas con discapacidad intelectual. Por medio de las técnicas estéti cas 'los participantes fortalecen su autoestima, descubren sus talentos y contribuyen activamente a cam biar la mirada social sobre la disca pacidad'.
'Aquí hay historias, emociones, mundos interiores que se compar ten con generosidad. Detrás de cada trazo hay un proceso de con f ianza, perseverancia y sentido de propósito. Para nuestros artistas, esta exposición es una oportunidad de decir: 'Estoy aquí, tengo algo que decir y quiero que me vean'', agregó Delpiano. 'Puente' es además una muestra itinerante que ha recorrido distin tos espacios de la Región del Biobío, consolidándose como un referente del arte inclusivo y comunitario.
Sobre Coanil
Con más de 50 años de vida, Fundación Coanil es la organiza ción más grande del país al servi cio de personas con discapacidad intelectual a lo largo de todo su ciclo de vida.
En 2024 Coanil atendió a 3 mil 407 personas, entre ellos niñas, niños, adolescentes y adultos, a través de 52 iniciativas activas entre Arica y Castro. Cuenta con 26 centros educacionales, 20 cen tros sociales, 5 programas ocu pacionales y un OTEC. Esto con el apoyo de 1.402 colaboradores y colaboradoras
|
Pais: Chile
|
|
Región: Bío Bío
|
|
Fecha: 2025-10-18
|
|
Tipo: Prensa Escrita
|
|
Página(s): 7
|
|
Sección: Ciudad
|
|
Centimetraje: 24x24
|