Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2023-11-20
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   B4
Sección:   Economía y Negocios
Centimetraje:   42x27
El Mercurio
El Sernac y la CMF son instituciones públicas con varios de estos comparadores:
La amplia oferta de simuladores para ver las mejores opciones en cuentas, tarjetas, créditos y seguros
Comisiones, costos, cobros de seguros asociados y, lo más importante, la cuota final son los aspectos más relevantes que se pueden revisar en estos portales. Y que permiten generar significativos ahorros, si se elige la opción más económica.
Siempre es bueno cotizar cuando se quiere comprar algo. Pero cuando se trata de un pago que se extenderá mensualmente por 25 años, pasa a ser casi una obligación.
Suponga que quiere solicitar un crédito hipotecario en UF a ese plazo por un monto total de 4.000 UF (unos $146 millones). La diferencia entre el dividendo más barato y el más caro —considerando la tasa de interés y los seguros asociados obligatorios—, puede llegar a ser de unos $123 mil mensuales, equivalentes a casi $1.500.000 al año, de acuerdo con un simulador de créditos hipotecarios que tiene disponible de manera gratuita la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en su página web.
Una diferencia que se amplifica si el monto y el plazo solicitado son mayores, lo que genera un incentivo mayúsculo para analizar muy bien las distintas opciones y, a partir de esta revisión, elegir la alternativa más adecuada.
'El Mercurio' realizó una revisión de los distintos portales que ofrecen las instituciones públicas, y también la oferta de compañías privadas que entregan comparaciones para detectar las diferencias de costos de instrumentos financieros tan comunes y necesarios como cuentas bancarias, créditos de consumo e hipotecarios, tarjetas de crédito y seguros de automóviles.
Los autores son estudiantes que integran el Laboratorio de Contenidos Periodísticos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes.


Seguros de todo tipo
https://www.comparaonline.cl/seguro-automotriz
ComparaOnline es una plataforma privada en línea que permite simular los precios de los seguros de automóviles entre la mayoría de las compañías aseguradoras del mercado, como BCI, HDI, Consorcio, Zurich, Liberty, Mapfre, Sura, Zenir, FID, Renta Nacional, Aliro y Reale.
Ofrece información detallada sobre los diferentes planes y tipos de cobertura, como, por ejemplo, robo de vehículo, pérdida total, valor de deducible, daños a terceros, tipo de taller y auto de reemplazo.
La plataforma permite comparar seguros voluntarios como también el obligatorio (SOAP), necesario para obtener el permiso de circulación en marzo. Adicionalmente, su plataforma ofrece comparaciones para seguros de viaje, créditos hipotecarios, seguros de vida, tarjetas de crédito o cuentas corrientes.


Tarjetas de crédito
https://www.sernac.cl/portal/619/w3-article-64916.html
Este sitio web del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofrece comparaciones de cargos, costos de comprar en cuotas y costos de avances en efectivo de las distintas tarjetas de crédito que son ofrecidas en el mercado.
Para utilizarlo, se debe indicar el ingreso mensual, qué tipo de tarjeta se busca (bancaria o retail), lugar de operación y el nombre de la institución financiera. Una vez agregado esto, se puede escoger una comparación entre las diferentes áreas a comparar.
Los resultados son entregados en gráficos y son ordenados de menor a mayor, además de indicar cuál es el promedio, lo que resulta muy útil para ver qué tan despegado se está de esta cifra.

Créditos de Consumo
https://www.sernac.cl/app/comparador/
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) también tiene esta otra herramienta, que permite comparar los costos de los distintos créditos de consumo que ofrecen las diferentes instituciones financieras. Por el momento, incorpora solo instituciones bancarias y cajas de compensación.
Para utilizarlo, se debe ingresar el monto de crédito que se desea simular y el número de cuotas en meses que se considera para pagar el crédito. Adicionalmente, se puede elegir si la información se quiere recibir como el costo total del crédito (CTC) o el valor de la cuota mensual. En este caso, no se consideran meses de gracia.

Créditos hipotecarios
https://servicios.cmfchile.cl/simuladorhipotecario/aplicacion?indice=101.2.1
Este simulador de créditos para la adquisición de una vivienda también pertenece a la Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF), entidad que absorbió a la antigua Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
La principal ventaja que tiene es que les permite a los usuarios simular diferentes escenarios, considerando los seguros de desgravamen, incendio o el de incendio y sismo, según las opciones que ofrecen las instituciones financieras.
Contempla la modalidad de crédito más utilizada, que es el mutuo hipotecario no endosable en UF y a tasa fija. Sin embargo, tiene dos restricciones: no pueden realizarse simulaciones para montos superiores a 20.000 UF ($730 millones) y tampoco están todos los bancos para todos los montos y plazos.
Para utilizarlo, se debe elegir la denominación del préstamo (en UF o pesos), el monto y el plazo.

Cuenta vista
https://servicios.cmfchile.cl/simuladorcuentavista
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) tiene este 'Simulador de Tarifas de Cuentas de Depósitos a la Vista', el que permite a los usuarios comparar diferentes escenarios para este producto y ayudar a un mejor uso, reduciendo los costos mensuales.
Aunque todavía se encuentra en una versión piloto, el simulador calcula el costo neto total mensual para cada producto y lo presenta del más barato al más caro. Esta plataforma trabaja con todas las instituciones financieras y sus respectivas cuentas vista.
Para utilizar esta herramienta, se debe ingresar la información de acuerdo con el uso que se le da al producto (si ya lo posee) o al proyectado (en caso de no tenerlo).

Fondos de pensiones
https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-10091.html
La Superintendencia de Pensiones ofrece en su sitio web documentos informativos que permiten comparar un conjunto de estadísticas de inversión útiles para los afiliados, que pueden resultar una guía para mejorar su planificación previsional.
En concreto, están disponibles fichas por cada mes y cada año (entre 2007 y 2023) con la rentabilidad de cada multifondo en los últimos años y el nivel de riesgo. Incluye gráficos estadísticos y tablas de desempeño de todos los fondos (A, B, C D y E).


Pie de pagina
SEBASTIAN ZACCARELLI Y MARÍA IGNACIA ABU-MOHOR-