Pais:   Chile
Región:   Valparaíso
Fecha:   2022-03-12
Tipo:   Suplemento
Página(s):   2-3
Sección:   Suplemento
Centimetraje:   29x41

Pie de Imagen
NORMA ELIANA ALCAMÁN, GESTORA CULTURAL Y CONSERVADORA DEL MUSEO DEL LIBRO DEL MAR.

UNO DE LOS LIBROS ATA SOCIEDAD DE BIBLIOFILOS CHILENOS,

PRIMERA PÁGINA DEL ÚBrO 'RELACIÓN DEL PRIMER VIAJE ALREDEDOR. DEL MUNDO', PUBLICADO ENTRE 1524Y 1525, ESCRITO POR EL NAVEGANTE ANTONIO PIGAFETTA,

POR SU ALTURA, LOS INDIOS TEHUELCHES FUERON DENOMINADOS COMO PATACGONES. DESDE. EL VIAJE DE MAGALLANES EL EXTREMO AUSTRAL DE AMÉRICA SE DENOMINA PATAGONIA
La Estrella Valparaíso - El Rayo
En SAN ANTONIO
Un museo dedicado a los libros del mar
La Sociedad de Bibliófilos de Chile, fundada en 1945, ha creado un museo y una biblioteca en dicho puerto.
Este año se cumplen cinco siglos de la primera vuelta al mundo, capitaneada por el portugués Hernando de Magallanes. Tres años y un mes demoró la travesía que comenzó en el puerto de Sevilla. La escuadra, compuesta por cinco carabelas, en las que navegaban 237 hombres, emprendió la navegación el 10 de agosto de 1519 y retornó a España con solo una nave y 18 sobrevivientes. Uno de ellos, el italiano Antonio Pigafetta, fue el primero que describió las costas de Chile, al cruzar el Estrecho de Magallanes el año 1520.

En su relato tienen su primer encuentro con los habitantes del extremo sur en la bahía de San Julián, en la costa atlántica argentina: "Un día en que menos lo esperábamos se nos presentó un hombre de estatura gigantesca. Este hombre era tan alto que con la cabeza apenas le llegábamos a la cintura".

Por la enormidad de sus pies lo llamaron "patagón" y cuando cruzaron por el estrecho denominaron a la isla de Tierra del Fuego como Tierra de Humos, por las grandes columnas de humo que provenían de las fogatas que encendían los aborígenes del lugar.

En su diario, Pigafetta describe un animal "que abunda en el país" y cuya piel es utilizada por la población para fabricarse capas y calzado. "Este animal tiene la cabeza y las orejas de mula, el cuerpo de camello, las piernas de ciervo y la cola de caballo, cuyo relincho imita". Era un guanaco, hasta ese momento desconocido por los europeos. Lo mismo ocurrió con los "extraños gansos" que son los pingüinos que abundan en la zona austral.

En la Patagonia, la expedición de Magallanes vio lobos marinos por primera vez y en la travesía también avistaron orcas, ballenas o tiburones, a quienes Pigafetta describió señalando: "Estos peces poseen varias hiladas de dientes formidables, y si desgraciadamente cae un hombre al mar, lo devoran en el acto".

Tras su paso por el estrecho, al navegar por el Océano Pacífico, los navegantes probaron solo bazofia. Los bizcochos, unas tortas de harina de trigo (la dieta más habitual a bordo), estaban comidos por los gusanos y desprendían un olor insoportable, por causa de los orines de ratas. Bebían agua "podrida y hedionda". Las ratas "habían llegado a ser un alimento tan delicado que se pagaba medio ducado por cada una".

Por falta de alimentos frescos muchos tripulantes enfermaron y murieron. Curiosamente, durante toda la travesía por el océano, no hubo ninguna tormenta y por ello lo bautizaron como Pacífico.

Una Cultura Marítima

Este libro y otros textos sobre aventuras marinas condujeron a los miembros de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos a crear un Museo del Libro del Mar, en San Antonio. Su conservadora Norma Alcamán Riffo, primera mujer que se desempeña como directora de la institución, señala: "Si bien hay museos marítimos de alta calidad, faltaba uno centrado en los libros de mar. De esta manera, aspira a conservar y difundir una 'cultura marítima', sobre todo entre las nuevas generaciones. Chile es el país más largo del mundo y el Océano Pacífico lo acompaña de norte a sur. Son miles de kilómetros de mar, que están directamente relacionados con diversos ámbitos de la vida nacional: economía, importaciones, exportaciones, transporte, actividad pesquera, relaciones exteriores, medio ambiente, investigación científica, viajes, arte, literatura, gastronomía, turismo, deportes náuticos. Estas y otras actividades van conformando un modo de ser y estar en el mundo -es decir, una cultura- que amerita ser difundida, transmitida y enriquecida de generación en generación, a través de los libros".

-¿Por qué en San Antonio?

-Porque ahí se encuentra la empresa Puerto de San Antonio que acogió este proyecto cultural. El 20 de octubre de 2020 se inauguró la biblioteca comunitaria "Fernando de Magallanes" en las dependencias del edificio corporativo. Sin embargo, debido a la pandemia, no pudo ser implementado físicamente en el espacio destinado para ello. Por esto, hemos desarrollado el museo en modalidad virtual, acorde a estos tiempos y que se puede visitar en bibliófilos.cl ya que mediante una alianza con la Sociedad de Bibliófilos, comparten el sitio web.

-¿Cuáles son sus objetivos?

-El año pasado, donamos mil libros a escuelas, liceos y colegios de la región. Además, buscamos contribuir a la cultura marítima, tanto regional como nacional. Así también, establecer vínculos con instituciones culturales y museos afines. Estamos en contacto, por ejemplo, con el Galata Museo del Mare de Génova, en Italia, que es el museo marítimo más grande del mar Mediterráneo.

-¿Qué es la Sociedad de Bibliófilos de Chile?

-La Sociedad de Bibliófilos es una institución cultural sin fines de lucro, fundada en 1945, que tiene como objetivos el rescate patrimonial de libros de valor cultural, reunir a los coleccionistas de libros antiguos, de primeras ediciones o de aquellos que a través de su vida han tratado de reunir la totalidad de las obras de un autor, y colaborar en las exposiciones de universidades. Su actual presidente es el historiador Ricardo Couyoumdjian, profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Exposiciones Virtuales

-¿Quiénes han sido sus principales socios y qué libros de valor cultural han reeditado?

-En la sociedad, han participado destacados personajes como el poeta Pablo Neruda y expresidente de la República, Eduardo Frei Montalva. Pero hay una pléyade de integrantes que han sido rectores de universidades, académicos, abogados, historiadores y escritores de renombre. Por ejemplo, el exdirector de El Mercurio y abogado Cristián Zegers tiene una valiosa colección de periódicos del siglo XIX. Entre otras publicaciones, podemos mencionar la edición facsimilar de "La Aurora de Chile" en 1982, con motivo de los 170 años de su primera edición el año 1812. También "Arte Gastronómico", el primer libro de gastronomía publicado en Chile en el año 1851 y, en 2021, publicamos el discurso de Pablo Neruda cuando obtuvo del Premio Nobel de Literatura, en 1971. Asimismo, realizamos una exposición virtual chileno-italiana denominada "Pablo Neruda: 50 años del Premio Nobel de Literatura", que realizamos en conjunto con instituciones de ese país. Con motivo de los 500 años de descubrimiento del Estrecho de Magallanes en conjunto con la Sociedad Bibliográfica Toscana de Italia realizamos, un evento virtual sobre dicho evento que tuvo por nombre "1770-1920: 150 años de cartografía de la Patagonia".

-¿Cuáles son las actividades más relevantes de la sociedad?

-La pandemia ha sido complicada para las instituciones culturales en general. Afortunadamente, nosotros seguimos funcionando con actividades gratuitas en modalidad online, de manera que están disponibles para cualquier persona interesada en los libros y la cultura, de cualquier parte, en www.bibliofilos.cl. Ahí encontrarán lanzamientos de libros, tertulias literarias, libros digitalizados, noticias, entrevistas, reportajes y otros temas de interés cultural.

Así, inspirados entre otros libros, en el diario del italiano Antonio Pigafetta titulado "Relación del primer viaje alrededor del mundo" y de otros textos sobre la vida naval, se ha creado este singular Museo del Libro del Mar
Pie de pagina
Por Juan Guillermo Prado-