Pais:   Chile
Fecha:   2023-03-27
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   B2
Sección:   Economía y Negocios
Centimetraje:   21x10
El Mercurio
En consulta efectuada por Adecco:
Un 56% piensa que no encontrará empleo en 2023
Además, el 5% de ellos reconoce no sentir que cuenta con las habilidades necesarias para lo que exige el mercado laboral actual.
En un año marcado por la incertidumbre económica a nivel mundial y débiles indicadores en materia de crecimiento en el país, diversos temores surgen con respecto al impacto en materia de empleo.
Según una encuesta realizada por la empresa de recursos humanos Adecco Chile, que incluyó a más de seis mil personas en edad de ejercer laboralmente, el 56% de los consultados asegura que su principal preocupación para este 2023 es no encontrar empleo, seguido de un 33% de los encuestados que se sienten amenazados por los bajos sueldos y el alto costo de la vida.
“La creciente inflación es uno de los principales signos del debilitamiento de la economía global, y sin duda impactan en la confianza que tienen los trabajadores en el mercado laboral, sobre todo ante la posibilidad de perder su empleo, la imposibilidad de sostener sus gastos básicos o la dificultad a la hora de insertarse o reinsertarse en el mundo del trabajo formal”, explica Macarena Pérez, directora Comercial de Adecco Chile.
Por ello, señala, hoy toman fuerza algunas alternativas de empleo distintas a las jornadas completas, pero que gozan de la misma estructura formal, legal y contractual, las cuales además permiten a las personas optar por un ingreso y jornadas flexibles de trabajo.
“Los empleos por temporada no solo se dan en épocas peak de vacaciones o festividades, sino que se pueden encontrar durante todo el año. Son una buena alternativa para quienes no han podido encontrar un empleo fijo, o para quienes necesitan compatibilizar horarios, ya sea para su vida personal o para dedicar tiempo a distintas labores o empleos”, comenta Pérez.
Agrega que la mayor parte de las personas que se emplean bajo la modalidad de servicios transitorios logra quedar contratado después en la misma empresa.
Por esto, Pérez remarca que el llamado es a identificar “nuestras habilidades y buscar empleos para los cuales estemos calificados, así será una búsqueda exitosa; pero a su vez, la idea es no cerrar demasiado las posibilidades, y saber que si no logramos el empleo que buscamos, podemos tener un ingreso de igual forma, mientras adquirimos experiencia y aumentamos nuestro valor en el mercado laboral”.
Según la misma investigación, un 6% de los encuestados que se encuentran con empleo sienten temor a ser despedidos, mientras que un 5% de ellos reconoce no sentir que cuenta con las habilidades necesarias para lo que exige el mercado laboral actual.
“Hoy en día la capacitación laboral ha pasado a ser una obligación más que una opción, para lo que cobra relevancia tanto la iniciativa de cada persona por mejorar sus habilidades, como de las empresas en caso de requerir nuevas competencias en sus colaboradores”, comenta Pérez. “Eso les entrega un sentido de pertenencia, reduce los temores a perder el empleo, fomenta la productividad, y permite que la fuerza laboral a nivel global enfrente de mejor manera los desafíos futuros”, agrega.
Pie de pagina
EYN