Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2021-09-20
Tipo:   Suplemento
Página(s):   2-3
Sección:   Suplemento
Centimetraje:   28x41
El Mercurio - Revista del Campo
Sustentabilidad: El desafío de la palta
José Gabriel Correa, nuevo presidente del Comité de Paltas, explica que, además, trabajan con distintas entidades para enfrentar los problemas hídricos de zonas como Petorca y la cuenca del Aconcagua. Además, para esta temporada esperan recuperar parte del volumen perdido en 2020.


'Los desafíos que tenemos como productores de palta están asociados prácticamente en un 100% a sustentabilidad y gestión hídrica y eso va de la mano con la competitividad del sector. Si no nos preocupamos de desarrollar una gestión sustentable para el largo plazo, difícilmente podremos ser competitivos', recalca José Gabriel Correa, el nuevo presidente del Comité de Paltas.

—¿Cuál ha sido el impacto de la sequía en el rubro?

—Ha afectado. Lo que se ha dejado de producir en la zona de la V Región hacia el norte, se está reemplazando por producciones nuevas que hay en las zonas de Santo Domingo, de Rapel, entre otras, que tienen otras características agroclimáticas, y que van a ser un reemplazo natural de las producciones que había en la V Región, donde efectivamente ha habido disminuciones. El mejor ejemplo es la zona de Petorca, donde si uno compara hoy día respecto al año 2008, hay del orden de 1.700 ha menos de palta.

'Entonces hemos sido gravemente afectados por la sequía, al igual que otros cultivos y la comunidad en general. El cambio climático llegó para quedarse y nos tenemos que hacer cargo'.

—¿Cómo se harán cargo?

—Estamos trabajando para eso. Armamos al interior del Comité un consejo de sustentabilidad con el objetivo de armar un plan de largo plazo. Contratamos una consultora que debe hacer un diagnóstico.

Después se van a definir cuáles serán los mínimos comunes de la industria, para luego definir la hoja de ruta y año a año vamos a ir midiendo cómo estamos avanzando en su cumplimiento.

El tema hídrico

—Sin embargo, la producción de palta está en entredicho por un uso intensivo del agua…

—Por eso hoy estamos viendo de hacer una actualización del estudio de la huella hídrica, realizado en 2010. Lo ideal es que sea con el mismo INIA y que ocupemos la misma metodología, que es la water food print, que mide las tres huellas: la verde, la azul y la gris. Lo que se hizo en ese estudio fue calcular cada una de estas huellas por zona geográfica, pero si uno saca un promedio, el consumo de la palta en Chile es del orden de 427 litros por kilo productivo. Que si se compara con realidades de otros países, los peruanos por ejemplo hablan de 600 litros por kilo producido.

'Hay otra medición que es que la palta es la que entrega el valor nutricional más alto, por litro de agua requerido en su producción, respecto de otras frutas. Por ejemplo, por cada 100 gramos de palta producimos 2 gramos de proteínas y una serie de vitaminas y minerales que son fundamentales para el correcto desarrollo tanto de los niños como de los adultos'.

—Aun así sigue la exigencia de sustentabilidad…

—Independiente de que el consumidor sea más exigente en esos temas, el hecho es que uno ve que los productores de palta en el país están con certificaciones que van más allá de la legislación chilena. Por ejemplo, tenemos al 97% de los productores con riego tecnificado, lo que está por sobre el promedio en Chile, incluida la fruticultura. Pero tenemos que seguir en la delantera y para eso estamos con un plan, como Comité, con un foco muy fuerte en sustentabilidad y gestión hídrica.

—¿Cómo eso solucionará una situación crítica, como la disponibilidad de agua para las comunidades como la de Petorca?

—En el plan del corto plazo buscamos hacernos cargo de la contingencia actual, para lo que estamos trabajando en un plan con los servicios sanitarios rurales (SSR), que son los nuevos APR. Y ahí el foco más importante es la provincia de Petorca y también haciéndonos cargo de los problemas de la cuenca del Aconcagua, que es la primera zona más productora del país, pero a nivel de problemas hídricos es la segunda, porque la primera es Petorca.

—Pero ¿en qué se enfocan?

—Tenemos dos focos: hacer un trabajo con las comunidades en la provincia de Petorca para tratar de resolver los problemas de agua potable rural. Y para eso estamos trabajando con la fundación Fodepe, que nació producto de la situación de Petorca, y en combinación con la Asoex. El plan consiste en resolver los problemas que hay principalmente en los SSR más críticos. Tenemos identificados que son del orden de 21.

'En la gestión de la cuenca del Aconcagua estamos trabajando en conjunto con el gobierno holandés. Ahí somos parte de un trabajo que se llama el pasaporte de la cuenca del Aconcagua, donde se contrató a una empresa internacional para hacer un levantamiento profundo y bien enfocado a la cuenca con el objetivo de gestionarla'.

Competencia internacional

—A nivel internacional hay una competencia creciente en los mercados...

—Como palteros chilenos tenemos dos suertes, por así decirlo. Por un lado, el consumo de palta a nivel mundial está creciendo a tasas altísimas. Tenemos dos grandes mercados en el mundo, EE.UU. y Europa, que concentran del orden del 80% del comercio mundial de la palta. Y adicionalmente tenemos a una América Latina, que si se considera a los cuatro países más relevantes en paltas, que son México, Colombia, Perú y Chile, concentran también del orden del 80% de la oferta mundial de la palta que se comercializa. Y Chile sigue siendo un actor relevante.

—¿Qué esperan para este año, en términos de mercado interno?

—El año pasado, Chile efectivamente produjo menos, pero parte importante de lo que se produjo se quedó en Chile. Y probablemente eso se va a mantener en 2021. Si bien vamos a llegar a producciones mucho más normales, incluso con exportaciones más cercanas a las de los últimos años, sacando las del año pasado, pero también vamos a tener un mercado interno que ya se ve que está muy dinámico. Chile está siendo un ejemplo para el resto de los países productores de palta de cómo logramos conquistar al mercado local. Incluso nos llamaron de Colombia para que fuéramos a exponer nuestras campañas históricas para el consumo interno porque ellos quieren hacer lo mismo. Lo haremos en diciembre.

Recuadro
Producir con menos agua

'Respecto a la producción con menor consumo de agua también hay algunos avances, que todavía no están cien por ciento validados, tanto en Chile como en otros países. Por ejemplo, en el ordenamiento molecular del agua, lo que se hace a través de electromagnetismo o imanes, y que permite que la planta absorba de forma más eficiente el agua, y entonces necesita menos. También, las nanoburbujas, que aumentan el volumen del agua y se genera que con menos agua se puede regar lo mismo; o la aplicación de polímeros en los sistemas de riego, que también permite regar con menos.

Pero creo que en donde más se puede avanzar, y que en Chile todavía no está tan maduro, es en el aumento de manejo orgánico en el suelo. Esto lo que permite son muchas cosas. Uno, que retiene y absorbe mejor el agua; segundo, permite mayor secuestro de carbono'.
Pie de pagina
Patricia Vildósola Errázuriz -