Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2022-07-08
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   2
Sección:   Expediente - Dólar
Centimetraje:   9x22
El Diario Financiero
Personas y empresas se refugian en moneda extranjera: crecen las cuentas corrientes y depósitos
Al término de abril, existían 218.861 cuentas corrientes en dólares de personas naturales, un alza de 187,4% respecto a 2021. En empresas el aumento es de 18,8%.
Uno de los principales factores del alza del dólar a nivel global es el mayor apetito de los inversionistas por buscar refugio en esta moneda ante una eventual recesión.

En Chile, esta tendencia comenzó tras el estallido social de 2019 y se incrementó en pandemia. De acuerdo a datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), al término de abril existían 218.861 cuentas corrientes en dólares de personas naturales. Esta cifra refleja un incremento de 187,4% respecto a 2021.

En el caso de las empresas, a abril, la banca mantenía 94.775 cuentas de personas jurídicas, un 18,8% superior a 2021, abriéndose 15.020 cuentas durante este período.

En personas, este negocio es dominado por Santander y Scotiabank. Mientras que en empresas, Santander y Banco de Chile.

El senior fellow de la Escuela de Negocios de la UAI, Salvador Valdés, menciona que 'el desplome del valor del peso chileno tiene consecuencias importantes. Una de ellas es que al pasar bloques importantes de transacciones -compras y ventas- a dólares, se protegen mejor del desplome. Lo mismo ocurre al pasar el ahorro financiero a moneda extranjera'.

Depósitos

Las estadísticas de la CMF muestran que, además, los depósitos a la vista en moneda extranjera de los chilenos han crecido a doble dígito en el último año: en abril llegaron a US$ 2.467 millones, un 46,3% más que en 2021.

El ahorro en dólares mediante depósitos a plazo también ha captado la atención de las personas y los montos registrados por el regulador superan los US$ 1.273 millones, observando un crecimiento interanual de 18,9%.

En tanto, los depósitos a la vista de empresas en moneda extranjera anotaron un avance de 43,9% respecto a 2021, llegando a abril a US$ 10.059 millones.