Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2020-03-17
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): B10
|
Sección: Economía y Negocios
|
Centimetraje: 20x28
|
Pie de Imagen
URGENCIA. El Ejecutivo anunció plazo de discusión inmediata para aprobar el proyecto de ley que regula el trabajo a distancia en Chile.
Firmas del sector privado han implementado sistemas para evitar mayor propagación del covid-19:
Surgen dudas por coberturas de licencias y calificación de accidentes por trabajo remoto
Norma actual del Código del Trabajo hace mención a esta modalidad, pero no regula sus alcances. Mineras, retailers, eléctricas y bancos profundizan labores a distancia en medio del aumento de enfermos en el país.
Ante la propagación del contagio del coronavirus en el país, varias empresas han adoptado el sistema de trabajo a distancia. Sin embargo, expertos y el propio Gobierno han advertido que la norma vigente que menciona la modalidad en el Código Laboral no regula sus alcances, como la jornada, licencias médicas y cobertura de accidentes del trabajo. 'Hay una norma peregrina en el Código del Trabajo que permite trabajar a distancia, pero no regula qué pasa en casos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, no regula de quién son los medios de trabajo (...)', dijo el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, al anunciar hace unos días la urgencia al proyecto de ley que hoy el Ejecutivo tramita en el Senado para regular esta materia.
Marcelo Albornoz, exdirector del Trabajo, coincide en que 'hoy no tenemos ninguna referencia, porque no hay normativa que aplicar'. Sobre el caso de accidentes de trabajo y licencias, el abogado asegura que 'no va a haber accidentes de trayecto, pero respecto de los accidentes que se puedan dar, como estamos en un vacío de normativa, tendrá que ser la autoridad administrativa y las mutualidades las que van a tener que enfrentar esta situación de regulación y calificación de accidentes en el período en el que no vayamos a tener una norma'. Patricio Reyes, gerente general de la OTEC RYes, cree que 'es bueno regular (el teletrabajo), porque más allá de la emergencia actual, hay un tema legal indispensable.
Hoy no está regulado, ¿y qué pasa si se tiene un accidente en la casa en horario laboral, si sufrimos el robo de información del computador, o hay un accidente en el camino en horario de trabajo?'. Coincide en los vacíos de la actual norma Diego Messen, socio de Moraga y Cía.: 'Existen diversas cuestiones de aplicabilidad que hoy no se encuentran resueltas, lo que podría provocar en un futuro inconvenientes de índole interpretativa (...). Se prestarán para conflictos y, por ende, judicialización'. Desde el Gobierno defienden que el proyecto que hoy se ve en el Congreso estipula que los trabajadores a distancia mantendrán los mismos derechos individuales y colectivos que cualquier otro empleado, y regula también los temas de seguridad.
Empresas que teletrabajan
Ante la emergencia, el CEO de Cencosud, Matías Videla, comunicó ayer a los trabajadores que las oficinas centrales de los cinco países donde operan (Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia) estarán cerradas hasta el domingo 22 de marzo y que el personal de estas oficinas debe trabajar desde su casa. Empresas CMPC manifestó que, desde ayer lunes 16 y, al menos, hasta el viernes 27 de marzo, estableció el régimen de teletrabajo para todos sus empleados que efectúan labores administrativas en los 11 países donde tiene operación industrial y ejecutiva. Hoy la compañía cuenta con una dotación cercana a las 18 mil personas de manera directa.
En el banco Bci se habilitó el trabajo remoto para quienes, por la naturaleza de sus funciones, tengan las herramientas necesarias para sus labores habilitadas. Asu vez, suspendió todos los viajes nacionales e internacionales y ordenó realizar todas las reuniones con clientes, trabajadores y proveedores de forma remota o videoconferencia. A nivel de empresas eléctricas, CGE inició ayer un plan que contempla que un 'porcentaje muy alto de colaboradores comenzará a trabajar a distancia desde sus hogares'. Enel Generación dio a conocer que se restringirán las mantenciones que habían programado para la infraestructura crítica, con el objetivo de mantener la continuidad operacional.
En cuanto a la filial distribución, ex-Chilectra, la empresa llamó a sus clientes a utilizar los canales de atención digital. En tanto, más del 90% de las dotaciones de algunas mineras destinadas al trabajo de oficina se encuentran realizando labores desde sus domicilios, en medio del avance de la pandemia. Según explican, el objetivo es minimizar la cantidad de empleados que asistan a las oficinas, y así evitar nuevos contagios. Codelco, AMSA y Anglo American son algunas de las firmas que actualizaron protocolos, que apuntan a mantener solo labores destinadas a permitir la continuidad operacional de las faenas.
Nex Prensa Escrita
Firmas del sector privado han implementado sistemas para evitar mayor propagación del covid-19:
Surgen dudas por coberturas de licencias y calificación de accidentes por trabajo remoto
Norma actual del Código del Trabajo hace mención a esta modalidad, pero no regula sus alcances. Mineras, retailers, eléctricas y bancos profundizan labores a distancia en medio del aumento de enfermos en el país.
Ante la propagación del contagio del coronavirus en el país, varias empresas han adoptado el sistema de trabajo a distancia. Sin embargo, expertos y el propio Gobierno han advertido que la norma vigente que menciona la modalidad en el Código Laboral no regula sus alcances, como la jornada, licencias médicas y cobertura de accidentes del trabajo. 'Hay una norma peregrina en el Código del Trabajo que permite trabajar a distancia, pero no regula qué pasa en casos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, no regula de quién son los medios de trabajo (...)', dijo el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, al anunciar hace unos días la urgencia al proyecto de ley que hoy el Ejecutivo tramita en el Senado para regular esta materia.
Marcelo Albornoz, exdirector del Trabajo, coincide en que 'hoy no tenemos ninguna referencia, porque no hay normativa que aplicar'. Sobre el caso de accidentes de trabajo y licencias, el abogado asegura que 'no va a haber accidentes de trayecto, pero respecto de los accidentes que se puedan dar, como estamos en un vacío de normativa, tendrá que ser la autoridad administrativa y las mutualidades las que van a tener que enfrentar esta situación de regulación y calificación de accidentes en el período en el que no vayamos a tener una norma'. Patricio Reyes, gerente general de la OTEC RYes, cree que 'es bueno regular (el teletrabajo), porque más allá de la emergencia actual, hay un tema legal indispensable.
Hoy no está regulado, ¿y qué pasa si se tiene un accidente en la casa en horario laboral, si sufrimos el robo de información del computador, o hay un accidente en el camino en horario de trabajo?'. Coincide en los vacíos de la actual norma Diego Messen, socio de Moraga y Cía.: 'Existen diversas cuestiones de aplicabilidad que hoy no se encuentran resueltas, lo que podría provocar en un futuro inconvenientes de índole interpretativa (...). Se prestarán para conflictos y, por ende, judicialización'. Desde el Gobierno defienden que el proyecto que hoy se ve en el Congreso estipula que los trabajadores a distancia mantendrán los mismos derechos individuales y colectivos que cualquier otro empleado, y regula también los temas de seguridad.
Empresas que teletrabajan
Ante la emergencia, el CEO de Cencosud, Matías Videla, comunicó ayer a los trabajadores que las oficinas centrales de los cinco países donde operan (Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia) estarán cerradas hasta el domingo 22 de marzo y que el personal de estas oficinas debe trabajar desde su casa. Empresas CMPC manifestó que, desde ayer lunes 16 y, al menos, hasta el viernes 27 de marzo, estableció el régimen de teletrabajo para todos sus empleados que efectúan labores administrativas en los 11 países donde tiene operación industrial y ejecutiva. Hoy la compañía cuenta con una dotación cercana a las 18 mil personas de manera directa.
En el banco Bci se habilitó el trabajo remoto para quienes, por la naturaleza de sus funciones, tengan las herramientas necesarias para sus labores habilitadas. Asu vez, suspendió todos los viajes nacionales e internacionales y ordenó realizar todas las reuniones con clientes, trabajadores y proveedores de forma remota o videoconferencia. A nivel de empresas eléctricas, CGE inició ayer un plan que contempla que un 'porcentaje muy alto de colaboradores comenzará a trabajar a distancia desde sus hogares'. Enel Generación dio a conocer que se restringirán las mantenciones que habían programado para la infraestructura crítica, con el objetivo de mantener la continuidad operacional.
En cuanto a la filial distribución, ex-Chilectra, la empresa llamó a sus clientes a utilizar los canales de atención digital. En tanto, más del 90% de las dotaciones de algunas mineras destinadas al trabajo de oficina se encuentran realizando labores desde sus domicilios, en medio del avance de la pandemia. Según explican, el objetivo es minimizar la cantidad de empleados que asistan a las oficinas, y así evitar nuevos contagios. Codelco, AMSA y Anglo American son algunas de las firmas que actualizaron protocolos, que apuntan a mantener solo labores destinadas a permitir la continuidad operacional de las faenas.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2020-03-17
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): B10
|
Sección: Economía y Negocios
|
Centimetraje: 20x28
|