Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2020-04-06
Tipo:   Internet
Sección:   Atacama
URL:   Link
Autor:   Síguenos:
Cooperativa.cl

CChC proyecta crisis más severa que la subprime y asiática con 75 mil despidos
El sector prevé un efecto severo en la economía por el Covid-19 y apunta a que el freno en la inversión en el rubro llegará al 10,5 por ciento. Sin embargo, dicen que "no necesariamente" podrían bajar los precios de las viviendas por esta crisis,
La Cámara Chilena de Construcción (CChC) aseguró este lunes que el efecto económico del coronavirus será "más severo que la crisis subprime y la crisis asiática", al actualizar las cifras económicas del sector.
La emergencia sanitaria, con restricciones de la movilización y cuarentenas, ha impedido el normal funcionamiento de las faenas, por lo que han pedido a sus asociados un esfuerzo y no despedir trabajadores en esta contingencia.
Pese a ello, proyectan hasta 75 mil despidos de aquí a finales de 2020 debido al freno en la inversión, que en el rubro llegará al 10,5 por ciento, superando las proyecciones que hace poco hizo el Banco Central para la economía en su conjunto.
El gerente de estudios de la CChC, Javier Hurtado, explicó que "el Central proyecto justamente ahora en su IPoM una caída de la economía del 8,2 por ciento y la verdad que quedamos cortos".
"Con esto, nosotros estamos diciendo que no va a ser el 8,2, sino que va a ser el 14,5 por ciento en la inversión en la economía. Ante esta contracción, la tasa de cesantía va a crecer en forma importante. Estamos viendo que podría llegar hasta un 12 por ciento a fines de 2020, lo que significa la pérdida del orden de 75 mil empleos", anticipó.
¿Podrían bajar los precios de las viviendas por esta crisis?
Eso sí, desde la CChC dicen que "no necesariamente" podrían bajar los precios de las viviendas por esta crisis, porque se mantiene una restricción de oferta.
Economistas de oposición plantean bono de $390 mil para familias sin empleo formal
Mientras que un grupo de economistas de oposición, entre ellos Roberto Zahler, Ricardo Ffrench-Davis y Osvaldo Rosales, plantearon al Gobierno -mediante una carta- la idea de un bono de hasta 390 mil pesos para las familias sin empleo formal.
En paralelo, desde el rubro gastronómico, la Asociación Chilena de Empresas Gastronómicas (Achiga) está pidiendo apoyo al Gobierno y prevén hasta 150 mil empleos en peligro por la emergencia sanitaria.
"Pago Oportuno" para las pymes
Durante esta jornada, el Ministerio de Hacienda lanzó el portal Pago Oportuno, con la finalidad de que el Estado le pague en 30 días a las pymes, para así ayudar a dar liquidez a la economía.
Se anunció el pago de mil millones de dólares en facturas impagas.
"Una de las medidas que nosotros planteamos es la necesidad urgente, particularmente en esta coyuntura, de que el Estado central sea un buen pagador y hay que reconocer que largamente no lo ha sido", expresó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
"Nosotros afortunadamente, como ministerio -añadió el secretario de Estado-, junto a la Dipres veníamos trabajando en un programa hace bastantes meses de forma tal de asegurar que el pago oportuno ocurriera. Es algo que teníamos presupuestado para subir a todos los servicios del Estado central de forma permanente a partir del segundo semestre y obviamente, ante la coyuntura, quisimos acelerar esto".