Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2020-05-15
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 14
|
Sección: Crónica - Estado de catástrofe
|
Centimetraje: 27x25
|
Aerolíneas ajustan cuáticos protocolos para su regreso
Asientos libres para promover la distancia declaraciones juradas antes de abordar, frecuencias reducidas y hasta cambios en las comidas son algunas de las medidas.
Uno de los tantos rubros que recibió un duro mazazo por la pandemia fue el de la aviación comercial. Y es que el cierre de aeropuertos dejó en tierra a cientos de aerolíneas, una realidad de la que Chile no se escapa.
De todas maneras, en nuestro país, ya están listos los nuevos protocolos sanitarios que tomarán las compañías de bandera nacional para el retorno progresivo de los vuelos. Sky, por ejemplo, está aplicando el plan "A volar seguro" (ver recuadro), con la idea de reactivar sus operaciones a partir del 1 de junio.
En la misma línea, JetSMART, también está aplicando un sistema de protección para pasajeros y tripulación, operando en la actualidad aun 15% de su capacidad con 14 rutas domésticas. Por su parte, Latam, está disminuyendo la máximo las interacciones y aplica el sistema del asiento de al medio libre para evitar distancia entre pasajeros
SKY
Filas centrales de asientos bloqueadas
Sky disminuyó la capacidad a bordo, bloqueando todas las filas de asientos centrales, para asegurar el distanciamiento físico entre pasajeros.
A partir del 1 de junio, solo operará con aviones A320neo, los cuales cuentan con filtros HEPA, que atrapan las partículas microscópicas, incluyendo el coronavirus, renovando el aire de la cabina cada tres minutos.
Se delimitará un mayor espacio entre los pasajeros que esperan subir al avión, reduciendo el contacto directo con el personal en el counter y desinfectando las maletas.
En cuanto al itinerario, se comenzará a operar solo a Iquique, Calama, Antofagasta, Concepción, Puerto Montt y Balmaceda, con un número de frecuencias reducido; mientras que la reactivación de rutas internacionales está considerada a partir del tercer trimestre, en la medida de lo posible.
JetSMART
Declaración jurada en el check-in
JetSMART aplicará una declaración jurada cuando los pasajeros realizan el check-in en la web confirmando que no están contagiados por el coronavirus y que no han estado en contacto con infectados.
Distancia social en el check-in del aeropuerto, con plástico separador en el counter. Durante el embarque, no se realiza contacto fisico de ningún tipo con los pasajeros.
Implementación de un E-Menú que permitirá acceder al menú desde el smartphone, eliminando el menú físico.
Se decidió aumentar el tiempo entre cada vuelo, para realizar una correcta sanitización al interior de los aviones.
LATAM
Limpieza de cabina y alcohol gel
Desde Latam informaron que siempre que sea posible dejaran libre el asiento del medio para promover la distancia entre pasajeros.
Sus aviones además cuentan con un sistema de recirculación de aire que renueva el aire del avión cada 3 minutos gracias a filtros HEPA.
Se definieron procedimientos de limpieza periódicos. Además se dispuso de alcohol gel en todos los aviones.
Se bloqueó el baño delantero quedando de uso exclusivo de tripulación, para minimizar contacto con pasajeros.
En cuanto a servicios de alimentación, se minimizará la manipulación de elementos para tener solo una interacción por servicio, y también se eliminarán los elementos que hay en los bolsillos de cada asiento.
Recuadro
¿Y en el extranjero? Sí a mascarillas, no a los asientos intermedios
Las aerolíneas en el mundo están viviendo semanas de incertidumbre y en medio de quiebras (como ocurrió con Avianca), algunas a duras penas siguen sobreviviendo. Estados Unidos es uno de los países que impuso menos restricciones, y que incluso apoyará económicamente a las compañías, por lo que gran cantidad de vuelos domésticos siguen operativos.
En este país las compañías no están dejando libres asientos para promover distanciamiento social y solo aplican medidas de limpieza para pasajeros y personal. En ese sentido, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (lata) respaldó el uso de protectores faciales para los pasajeros y mascarillas para las tripulaciones durante los vuelos, como parte de una estrategia temporal. Sin embargo, se opone a la imposición de medidas de distanciamiento social, que dejarían vacíos los "asientos intermedios".
CIFRA 3 MINUTOS DEMORA el avión en renovar el aire gracias al sistema de recirculación con fitros HEPA. Esta tecnología está siendo utilizada en vuelos nacionales.
Nex Prensa Escrita
Aerolíneas ajustan cuáticos protocolos para su regreso
Asientos libres para promover la distancia declaraciones juradas antes de abordar, frecuencias reducidas y hasta cambios en las comidas son algunas de las medidas.
Uno de los tantos rubros que recibió un duro mazazo por la pandemia fue el de la aviación comercial. Y es que el cierre de aeropuertos dejó en tierra a cientos de aerolíneas, una realidad de la que Chile no se escapa.
De todas maneras, en nuestro país, ya están listos los nuevos protocolos sanitarios que tomarán las compañías de bandera nacional para el retorno progresivo de los vuelos. Sky, por ejemplo, está aplicando el plan "A volar seguro" (ver recuadro), con la idea de reactivar sus operaciones a partir del 1 de junio.
En la misma línea, JetSMART, también está aplicando un sistema de protección para pasajeros y tripulación, operando en la actualidad aun 15% de su capacidad con 14 rutas domésticas. Por su parte, Latam, está disminuyendo la máximo las interacciones y aplica el sistema del asiento de al medio libre para evitar distancia entre pasajeros
SKY
Filas centrales de asientos bloqueadas
Sky disminuyó la capacidad a bordo, bloqueando todas las filas de asientos centrales, para asegurar el distanciamiento físico entre pasajeros.
A partir del 1 de junio, solo operará con aviones A320neo, los cuales cuentan con filtros HEPA, que atrapan las partículas microscópicas, incluyendo el coronavirus, renovando el aire de la cabina cada tres minutos.
Se delimitará un mayor espacio entre los pasajeros que esperan subir al avión, reduciendo el contacto directo con el personal en el counter y desinfectando las maletas.
En cuanto al itinerario, se comenzará a operar solo a Iquique, Calama, Antofagasta, Concepción, Puerto Montt y Balmaceda, con un número de frecuencias reducido; mientras que la reactivación de rutas internacionales está considerada a partir del tercer trimestre, en la medida de lo posible.
JetSMART
Declaración jurada en el check-in
JetSMART aplicará una declaración jurada cuando los pasajeros realizan el check-in en la web confirmando que no están contagiados por el coronavirus y que no han estado en contacto con infectados.
Distancia social en el check-in del aeropuerto, con plástico separador en el counter. Durante el embarque, no se realiza contacto fisico de ningún tipo con los pasajeros.
Implementación de un E-Menú que permitirá acceder al menú desde el smartphone, eliminando el menú físico.
Se decidió aumentar el tiempo entre cada vuelo, para realizar una correcta sanitización al interior de los aviones.
LATAM
Limpieza de cabina y alcohol gel
Desde Latam informaron que siempre que sea posible dejaran libre el asiento del medio para promover la distancia entre pasajeros.
Sus aviones además cuentan con un sistema de recirculación de aire que renueva el aire del avión cada 3 minutos gracias a filtros HEPA.
Se definieron procedimientos de limpieza periódicos. Además se dispuso de alcohol gel en todos los aviones.
Se bloqueó el baño delantero quedando de uso exclusivo de tripulación, para minimizar contacto con pasajeros.
En cuanto a servicios de alimentación, se minimizará la manipulación de elementos para tener solo una interacción por servicio, y también se eliminarán los elementos que hay en los bolsillos de cada asiento.
¿Y en el extranjero? Sí a mascarillas, no a los asientos intermedios
Las aerolíneas en el mundo están viviendo semanas de incertidumbre y en medio de quiebras (como ocurrió con Avianca), algunas a duras penas siguen sobreviviendo. Estados Unidos es uno de los países que impuso menos restricciones, y que incluso apoyará económicamente a las compañías, por lo que gran cantidad de vuelos domésticos siguen operativos.
En este país las compañías no están dejando libres asientos para promover distanciamiento social y solo aplican medidas de limpieza para pasajeros y personal. En ese sentido, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (lata) respaldó el uso de protectores faciales para los pasajeros y mascarillas para las tripulaciones durante los vuelos, como parte de una estrategia temporal. Sin embargo, se opone a la imposición de medidas de distanciamiento social, que dejarían vacíos los "asientos intermedios".
CIFRA 3 MINUTOS DEMORA el avión en renovar el aire gracias al sistema de recirculación con fitros HEPA. Esta tecnología está siendo utilizada en vuelos nacionales.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2020-05-15
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 14
|
Sección: Crónica - Estado de catástrofe
|
Centimetraje: 27x25
|