Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2021-08-02
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   22
Sección:   Economía
Centimetraje:   34x24

Pie de Imagen
JOSÉ ACUÑA NVESTIGADOR DEL OCEC DE LA UDP.
El Diario Financiero
Datos de la Casen muestran que los migrantes recibieron menores ayudas estatales el año pasado
Análisis del OCEC de la U. Diego Portales concluye que el fuerte incremento de la pobreza en este grupo responde a la marcada diferencia en los montos de ayudas monetarias, que en promedio fue de $ 23.099.
La mayor pobreza que se evidenció en el país durante 2020 no trató a todos por igual. De acuerdo con un análisis de los datos de la Encuesta Casen 2020, el Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la UDP constató que lo que marcó la distancia entre el nivel de pobreza de chilenos de 10,4% y el 17% de los extranjeros fue el valor de los subsidios monetarios.

Con un monto promedio de $ 23.099 para la población foránea vulnerable, el aporte estuvo 58,3% por debajo del registrado para los nacionales.

El investigador del centro, José Acuña, explica que si bien los subsidios jugaron un papel importante al momento de evitar una caída 'drástica' en los niveles de pobreza para quienes nacieron en Chile, en el caso de los migrantes no fue así.

En una mirada por decil de ingresos, se observan 'diferencias significativas' en las transferencias de dinero recibidas desde el Estado.

Por ejemplo, en el primero -que representa a las personas de menores ingresos del país- una familia cuyo jefe de hogar que nació en Chile recibió en promedio casi tres veces más subsidios que uno liderado por un extranjero.

Si bien los subsidios asociados a la pandemia -que en el caso de los migrantes representaron el 54,8% del total de beneficios monetarios gubernamentales- fueron relevantes, su impacto evidencia que 'hay una diferencia de pobreza marcada entre esos dos grupos'.

De acuerdo con una estimación realizada por la Cepal, sin las ayudas sociales la tasa habría escalado a 13,7% en vez del 10,8% en que se ubicó en 2020.

Para el caso de quienes cayeron en la extrema pobreza, el indicador habría sido de 5,9% y no el 4,3% actual.

La importancia de la situación laboral

Acuña advierte que si bien el principal candidato para explicar las cifras de aumento de la pobreza es el mercado laboral, al contrastar lo ocurrido con los nacionales versus los extranjeros se da una paradoja: los indicadores de empleo de los segundo son mejores que los exhibidos por los primeros, incluso entre los pobres.

Este mejor escenario se da tanto en los parámetros de ocupación como en los de desempleo y en los de participación laboral.

Entonces:'No es un problema de menor inserción laboral', asevera el experto de la UDP.

Luego, desde la perspectiva de la calidad de esos empleos, los datos corroboran que tampoco son más precarios.

Por ejemplo, menciona que los índices muestran que dentro de las personas en condición de pobreza por ingresos la tasa de ocupación informal para los extranjeros es de 50,3%, mientras que la de los chilenos es 58,3%.

De los ingresos de la ocupación principal para dicho segmento, el análisis realizado por el investigador evidencia que en promedio para ellos son 45,9% más altos que para los nacidos en Chile.

Por lo tanto, lo que ocurre aquí es que si bien en el caso de los nacidos fuera del país dicho ingreso asciende a $ 256.220, según las líneas de pobreza por hogar en base al número de integrantes los deja bajo la Línea de Pobreza. Entonces, en donde hay dos habitantes quedan bajo el umbral de $282.887 que asegura cubrir sus necesidades mínimas.

'Estos resultados nos muestran que la diferencia en los niveles de pobreza entre estos grupos no está asociada directamente al mercado laboral', concluye.

Recuadro
'Una de las razones fundamentales se halla en las enormes diferencias en los montos de los subsidios monetarios entre ambos segmentos'.
Pie de pagina
POR PAMELA CUEVAS V.-