Pais: Chile
|
Región: Tarapacá
|
Fecha: 2021-09-11
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 12
|
Sección: Deportes
|
Centimetraje: 18x23
|
Pie de Imagen
LIZ CARO CONCIBE EL COACHING DEPORTIVO COMO UN PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO AL ATLETA.
Liz Caro: "Lo mejor sería que los equipos cuenten con psicólogos y coaches"
La especialista en coaching explica la importancia de fortalecer mentalmente a los atletas.
Para apaciguar los efectos negativos que la pandemia ha tenido en la salud mental de los deportistas, muchos clubes y entidades han decidido trabajar con psicólogos deportivos, así como con especialistas en coaching, creando una nueva especialidad en este rubro muchas veces enfocado al mundo empresarial: el coaching deportivo.
Liz Caro es una coach deportiva, ella dedica su trabajo a contribuir al bienestar psicológico de los deportistas, labor que llevó a trabajar por unas semanas junto a Deportes Iquique en la temporada pasada. Caro comenta a La Estrella de Iquique como se realiza este trabajo y los efectos que tiene en la salud de los atletas.
-¿De que maneras influye el factor mental en el rendimiento deportivo?
-Cuando las personas enfrentamos algunas dificultades nos podemos llegar a paralizar por el miedo, y a los deportistas también les puede ocurrir, evitando que se concentren y mantengan la motivación. A veces los clubes contratan coaches porque creen que motivando a los jugadores el club tirará para arriba, pero el coaching en verdad es un proceso donde vemos qué es lo que inquieta a cada deportista, como lidiar con esas emociones y que finalmente encuentren la motivación superando esos miedos.
Hoy, los deportistas han entendido que no solo basta con entrenar, descansar en la casa, y jugar los partidos, sino que aspectos como la mentalidad y la alimentación aportan a su bienestar y rendimiento.
-¿Como llega a trabajar con Deportes Iquique?
-Anteriormente había estado trabajando con algunos de los futbolistas del club, y tras un partido contra Universidad de Chile, donde al equipo le empatan en el último minuto., algo que me llamó la atención, fue el lenguaje corporal de los jugadores, por lo que conseguí contactarme con Césare Rossi, presidente del CDI, y les ofrecí mis servicios para ayudar al fortalecimiento mental del plantel, trabajando junto al DT Cristian Leiva.
Cuando llegué, el equipo estaba descendiendo y quedaban 5 partidos, y dejé claro que no podía prometerles que el club se salvaría, lo que no ocurrió, pero sí que el equipo afrontaría sus retos con una mejor actitud, y eso se demostró desde el primer partido, cuando Iquique gana en el último minuto frente a Unión La Calera.
-¿Qué puede servirle a un plantel para superar eventos traumáticos como una derrota o un descenso?
-Lo mejor sería que los equipos cuenten con psicólogos y coaches en su staff. Más allá del rendimiento y la táctica, se trata de acompañar a la persona, brindarle apoyo tras perder, tras lesionarse.
Piensa en el miedo que tiene un jugador que viene de una lesión al volver a tocar un balón, o lo solo que se puede sentir en su recuperación, o ahora que se vuelve a jugar con público, como ayudar a enfrentar esa presión añadida. Todos los clubes deberían contar con profesionales para acompañar el trabajo de cada jugador, incluso desde el proceso formativo.
En el futbol en general, sea para la selección o el equipo local, si hubiese un trabajo desde las emociones y la mentalidad con el jugador, los resultados serían mucho mejores.
Pie de pagina
Nicolás Olivares Espinoza -
Nex Prensa Escrita
Liz Caro: "Lo mejor sería que los equipos cuenten con psicólogos y coaches"
La especialista en coaching explica la importancia de fortalecer mentalmente a los atletas.
Para apaciguar los efectos negativos que la pandemia ha tenido en la salud mental de los deportistas, muchos clubes y entidades han decidido trabajar con psicólogos deportivos, así como con especialistas en coaching, creando una nueva especialidad en este rubro muchas veces enfocado al mundo empresarial: el coaching deportivo.
Liz Caro es una coach deportiva, ella dedica su trabajo a contribuir al bienestar psicológico de los deportistas, labor que llevó a trabajar por unas semanas junto a Deportes Iquique en la temporada pasada. Caro comenta a La Estrella de Iquique como se realiza este trabajo y los efectos que tiene en la salud de los atletas.
-¿De que maneras influye el factor mental en el rendimiento deportivo?
-Cuando las personas enfrentamos algunas dificultades nos podemos llegar a paralizar por el miedo, y a los deportistas también les puede ocurrir, evitando que se concentren y mantengan la motivación. A veces los clubes contratan coaches porque creen que motivando a los jugadores el club tirará para arriba, pero el coaching en verdad es un proceso donde vemos qué es lo que inquieta a cada deportista, como lidiar con esas emociones y que finalmente encuentren la motivación superando esos miedos.
Hoy, los deportistas han entendido que no solo basta con entrenar, descansar en la casa, y jugar los partidos, sino que aspectos como la mentalidad y la alimentación aportan a su bienestar y rendimiento.
-¿Como llega a trabajar con Deportes Iquique?
-Anteriormente había estado trabajando con algunos de los futbolistas del club, y tras un partido contra Universidad de Chile, donde al equipo le empatan en el último minuto., algo que me llamó la atención, fue el lenguaje corporal de los jugadores, por lo que conseguí contactarme con Césare Rossi, presidente del CDI, y les ofrecí mis servicios para ayudar al fortalecimiento mental del plantel, trabajando junto al DT Cristian Leiva.
Cuando llegué, el equipo estaba descendiendo y quedaban 5 partidos, y dejé claro que no podía prometerles que el club se salvaría, lo que no ocurrió, pero sí que el equipo afrontaría sus retos con una mejor actitud, y eso se demostró desde el primer partido, cuando Iquique gana en el último minuto frente a Unión La Calera.
-¿Qué puede servirle a un plantel para superar eventos traumáticos como una derrota o un descenso?
-Lo mejor sería que los equipos cuenten con psicólogos y coaches en su staff. Más allá del rendimiento y la táctica, se trata de acompañar a la persona, brindarle apoyo tras perder, tras lesionarse.
Piensa en el miedo que tiene un jugador que viene de una lesión al volver a tocar un balón, o lo solo que se puede sentir en su recuperación, o ahora que se vuelve a jugar con público, como ayudar a enfrentar esa presión añadida. Todos los clubes deberían contar con profesionales para acompañar el trabajo de cada jugador, incluso desde el proceso formativo.
En el futbol en general, sea para la selección o el equipo local, si hubiese un trabajo desde las emociones y la mentalidad con el jugador, los resultados serían mucho mejores.
Pais: Chile
|
Región: Tarapacá
|
Fecha: 2021-09-11
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 12
|
Sección: Deportes
|
Centimetraje: 18x23
|