Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2022-01-06
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   C4
Sección:   Nacional
Centimetraje:   39x27
El Mercurio
La edición 2021 de la medición nacional muestra un empeoramiento en resultados del área social
Encuesta Bicentenario: Crece percepción de conflictos en la sociedad, mientras baja la creencia de llegar a ser un país reconciliado
Si en 2019 un 34% pensaba que Chile podría alcanzar la meta de la reconciliación, hoy se redujo a 27%. Roberto Méndez, académico de la U. Católica, apunta a temas emergentes que se han tomado el debate.
Una sociedad con conflictos clásicos y emergentes entre distintos grupos surge como uno de los puntos clave de la última versión de la Encuesta Bicentenario realizada por la Universidad Católica durante 2021.

La medición logra resaltar el posicionamiento de aquellas tensiones y, así, un resultado que se destaca es la percepción casi transversal de que dichos focos se han exacerbado y que la meta de la reconciliación entre los chilenos está cada vez más lejos.

De hecho, el estudio, que se llevó a cabo entre el 5 de septiembre y el 23 de noviembre pasado a 2.002 mayores de 18 años de distintas comunas (ver recuadro con la ficha técnica), establece que frente a la pregunta de si en un plazo de 10 años se habrán alcanzado ciertas metas o se habrá retrocedido o seguido igual, en ser 'un país reconciliado' solo un 27% apunta a que se habrá avanzado o alcanzado, respecto del 34% que lo pensaba en la edición de 2019.

Las tendencias

En el análisis de resultados se advierte que 'se redujo notoriamente la idea de llegar a ser un país reconciliado'. Asimismo, en comparación con versiones anteriores, en esta oportunidad 'aumentó la percepción del conflicto en el país en prácticamente todos los temas mencionados, especialmente en lo que se refiere a Gobierno y oposición; trabajadores y empresarios, y chilenos e inmigrantes', dice el texto.

¿Qué dicen las cifras? Por ejemplo, frente a la consulta sobre un conflicto entre el Estado chileno y la población de origen mapuche creció de 81% a 88% entre 2019 y 2021 la idea de que existe 'un gran conflicto'; mientras que entre el Gobierno y la oposición subió de 59% a 79% esa idea; entre ricos y pobres, de 67% a 71%; y chilenos e inmigrantes, de 48% a 64% (ver infografía).

Roberto Méndez, profesor de la Escuela de Gobierno de la UC que trabajó en la medición, plantea que 'el conflicto ha aumentado, pero no los clásicos. Lo que dice la encuesta es algo que no ha estado tan cubierto, y es que el conflicto clásico entre trabajadores y empresarios o el de Gobierno y oposición se han mantenido más estables que otros que han surgido'.

Y profundiza: 'Hay dos que han venido creciendo: uno es el de mapuches y el Estado chileno, llega a casi 90% en 2021, y no hay tregua, tiene una línea de crecimiento más permanente, es el mayor conflicto percibido. El otro es entre inmigrantes y chilenos, un conflicto nuevo casi que no existía. En 2017 era 38% y ahora llegó a 64%; en tan solo cinco años casi se ha duplicado'.

El especialista apunta a una hipótesis: 'Los conflictos clásicos se han mantenido, pero han aparecido otros de identidades, pueblos originarios, migrantes, territorios… Acá no lo medimos, pero seguramente están las minorías sexuales'.

'En la medida que estos conflictos sigan incrementándose, la política estará más relacionada precisamente con esos temas', advierte Méndez, quien señala que 'tiene que ver con un proceso mundial, no es un tema solo chileno, es algo que está pasando'.

La medición también muestra que continúa la desconfianza en las instituciones. En 2011 las Fuerzas Armadas alcanzaban un 49% de confianza, lo cual se redujo a 20% en la edición actual. En tanto, Carabineros bajó de 33% en 2015 a 17%. En la esfera política, el Gobierno recibe 7% de confianza, frente al 8% previo, mientras que los partidos, 5%, cuatro puntos más que antes. Los parlamentarios, 4% versus 2%, y un 16% dice que confía en la Convención Constitucional.

Méndez dice que esta desconfianza ha tenido consecuencias, 'porque así emergen los nuevos conflictos, con instituciones que no cuentan con la confianza necesaria para enfrentarlos'.

Recuadro
"Los conflictos clásicos se han mantenido, pero han aparecido otros de identidades: pueblos originarios, migrantes, territorios'.

En la medida que estos conflictos sigan incrementándose, la política estará más relacionada precisamente con esos temas (...). Tiene que ver con un proceso mundial'.

Roberto Méndez

Académico de la Escuela de Gobierno UC

Un 40% cree que se resolverán los problemas de calidad en la educación en los próximos 10 años

Si bien la calidad en la educación y el cuidado del medio ambiente son materias que se han abordado en los últimos años, en especial con las reformas educativas o los efectos del cambio climático, la encuesta de la UC no revela grandes cambios de tendencia sobre cómo son percibidos.

Según los resultados, si en un plazo de 10 años se habrán alcanzado ciertas metas o se habrá retrocedido o seguido igual, en el caso de poder 'detener el daño al medio ambiente', se bajó de 39% a 33% entre 2019 y 2021. Mientras que la idea de 'resolver el problema de la calidad de la educación' disminuyó de 42% a 40%.

Para Roberto Méndez, académico de la Escuela de Gobierno de la U. Católica, son áreas que han mantenido sus tendencias, aunque se puede observar que, levemente, han tomado mayor relevancia.

'Son temas importantes, pero que no se han alterado tanto en los últimos diez años. Hay una posición mayormente negativa, en especial en la educación, que ha sido muy contingente con sus reformas, pero, en general, hay una visión negativa aunque no tan dramática', afirma el especialista.

Respecto del área medioambiental, cuyos ejes se relacionan también con el calentamiento global y la sequía —que ya lleva 13 años registrándose en el país—, añade que se trata de 'una materia que todavía no se ve como un gran conflicto; no está siendo un tema político tan determinante, pero puede crecer con el tiempo frente a lo que se experimenta cada día'.



El sondeo
Datos técnicos de la aplicación

Proyecto El sondeo es una iniciativa de la U. Católica, coordinada por el Centro de Políticas Públicas del plantel y elaborada por la Facultad de Ciencias Sociales. El diseño muestral y el trabajo de campo son de responsabilidad de la Dirección de Estudios Sociales.

Participantes Se trata de un estudio cuantitativo, mediante encuestas personales realizadas en tablets, dirigido a mayores de 18 años, chilenos o residentes (por más de seis meses) de zonas urbanas del país.

Realización El levantamiento en terreno de los datos fue entre el 5 de septiembre y el 23 de noviembre pasados. Se encuestaron 2.002 personas, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de +2,2 puntos porcentuales.
Pie de pagina
Judith Herrera C. -