Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2022-01-31
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 20
|
Sección: El Día
|
Centimetraje: 30x24
|
Muertos representan 0,04% del total de infectados con la nueva variante
De 7.019 casos Ómicron analizados, 12 ingresaron a una cama crítica y sólo 3 fallecieron
Con la variante Gamma, en cambio, de los 6.954 casos secuenciados durante la pandemia, fallecieron 352 mientras que 305 ingresaron a UCI o UTI.
El Covid es invisible a los ojos. Ocurre en salas bien ocultas llamadas unidades de cuidados intensivos, así que fuera de los profesionales de la salud, pocos se enteraron que el 11 de junio de 2021 la capacidad hospitalaria en el país llegó a límites desquiciados. Ese día se registraron 7.972 contagios y los casos activos sumaban 47.777; había 3.312 pacientes en la UCI, de los cuales 2.830 se encontraban conectados a ventilación mecánica; se habían habilitado 4.516 camas críticas, algunas de ellas en los halls de los hospitales. Las muertes diarias rondaban 110 en promedio.
Eran los tiempos en que arreciaba la variante Gamma, antes llamada brasileña, y los niveles de vacunación eran aún muy incipientes. En comparación, las cifras de ahora parecen sacadas de otra pandemia. El domingo se contaron 28.480 contagios, los casos activos ascendieron a 110.141 y, sin embargo, había 437 pacientes en UCI, de los cuales 327 estaban con ventilación mecánica. Ni si quiera ha sido necesario aumentar la capacidad de las camas críticas, que se mantienen en el orden de las 2.100. Es lo que ocurre cuando el 65% de la población está con dosis de refuerzo, pero también cuando el virus predominante es tan distinto al original como lo es Ómicron.
El cuadro que sazona estas líneas corresponde al seguimiento clínico del total de variantes secuenciadas en el país, entre hospitalizaciones y fallecimientos y que aparece en el último informe de Vigilancia Genómica publicado en Minsal.cl (https://bit.ly/3u9KZBl). Por ejemplo, desde que comenzó la pandemia se han detectado 6.954 casos con variante Gamma, de los cuales 922 (y que representan 13,3% del total) fueron hospitalizados, 305 ingresaron a UCI o UTI (4,4%) y 352 fallecieron (5,1%). Con Ómicron, en cambio, de los 7.019 casos secuenciados, 64 fueron hospitalizados (0,9% del total), 12 fueron derivados a una cama crítica (0,2%) y solo 3 fallecieron, lo que representa 0,04% del total. 'Estos datos se condicen con lo que se ha descrito de Ómicron.
Se deben a características propias del agente y a la alta proporción de vacunados con refuerzo, que protege de resultados graves, así como la proporción de personas que enfermaron en olas previas, donde la memoria inmune también les protege de cuadros de mayor gravedad, aunque no de la infección', explica la epidemióloga Ximena Aguilera, académica e investigadora de la UDD y miembro del Consejo Asesor del Minsal. Para David Torres, epidemiólogo clínico del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Universidad de los Andes, Ómicron es tan distinto que incluso debiera ser tratado como una pandemia diferente. 'Este Covid es totalmente distinto al del año pasado', dice.
'Y al ser la sintomatología, la contagiosidad y la severidad de Ómicron diametralmente diferente a las variantes anteriores, es razonable pensar que las estrategias de diagnóstico y manejo de contagiados debieran ser diferentes. Principalmente debiéramos reevaluar los test diagnósticos y las estrategias de aislamiento'. El doctor Torres sostiene, por ejemplo, que 'ya no tiene sentido hacer una búsqueda de casos, sobre todo si no tienen síntomas, así como tampoco tiene sentido aislar a los contactos estrechos asintomáticos'.
Este cambio de estrategia, argumenta, ya se está viendo en el Reino Unido y Suecia. La doctora Aguilera es más cauta: 'La infección sigue siendo grave para personas con antecedentes de riesgo, personas mayores, para los niños que no se han vacunado, las personas con condiciones como obesidad, diabetes, asma y colectivamente todos tenemos la responsabilidad de protegerlos tratando de reducir los contagios'.
Nex Prensa Escrita
Muertos representan 0,04% del total de infectados con la nueva variante
De 7.019 casos Ómicron analizados, 12 ingresaron a una cama crítica y sólo 3 fallecieron
Con la variante Gamma, en cambio, de los 6.954 casos secuenciados durante la pandemia, fallecieron 352 mientras que 305 ingresaron a UCI o UTI.
El Covid es invisible a los ojos. Ocurre en salas bien ocultas llamadas unidades de cuidados intensivos, así que fuera de los profesionales de la salud, pocos se enteraron que el 11 de junio de 2021 la capacidad hospitalaria en el país llegó a límites desquiciados. Ese día se registraron 7.972 contagios y los casos activos sumaban 47.777; había 3.312 pacientes en la UCI, de los cuales 2.830 se encontraban conectados a ventilación mecánica; se habían habilitado 4.516 camas críticas, algunas de ellas en los halls de los hospitales. Las muertes diarias rondaban 110 en promedio.
Eran los tiempos en que arreciaba la variante Gamma, antes llamada brasileña, y los niveles de vacunación eran aún muy incipientes. En comparación, las cifras de ahora parecen sacadas de otra pandemia. El domingo se contaron 28.480 contagios, los casos activos ascendieron a 110.141 y, sin embargo, había 437 pacientes en UCI, de los cuales 327 estaban con ventilación mecánica. Ni si quiera ha sido necesario aumentar la capacidad de las camas críticas, que se mantienen en el orden de las 2.100. Es lo que ocurre cuando el 65% de la población está con dosis de refuerzo, pero también cuando el virus predominante es tan distinto al original como lo es Ómicron.
El cuadro que sazona estas líneas corresponde al seguimiento clínico del total de variantes secuenciadas en el país, entre hospitalizaciones y fallecimientos y que aparece en el último informe de Vigilancia Genómica publicado en Minsal.cl (https://bit.ly/3u9KZBl). Por ejemplo, desde que comenzó la pandemia se han detectado 6.954 casos con variante Gamma, de los cuales 922 (y que representan 13,3% del total) fueron hospitalizados, 305 ingresaron a UCI o UTI (4,4%) y 352 fallecieron (5,1%). Con Ómicron, en cambio, de los 7.019 casos secuenciados, 64 fueron hospitalizados (0,9% del total), 12 fueron derivados a una cama crítica (0,2%) y solo 3 fallecieron, lo que representa 0,04% del total. 'Estos datos se condicen con lo que se ha descrito de Ómicron.
Se deben a características propias del agente y a la alta proporción de vacunados con refuerzo, que protege de resultados graves, así como la proporción de personas que enfermaron en olas previas, donde la memoria inmune también les protege de cuadros de mayor gravedad, aunque no de la infección', explica la epidemióloga Ximena Aguilera, académica e investigadora de la UDD y miembro del Consejo Asesor del Minsal. Para David Torres, epidemiólogo clínico del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Universidad de los Andes, Ómicron es tan distinto que incluso debiera ser tratado como una pandemia diferente. 'Este Covid es totalmente distinto al del año pasado', dice.
'Y al ser la sintomatología, la contagiosidad y la severidad de Ómicron diametralmente diferente a las variantes anteriores, es razonable pensar que las estrategias de diagnóstico y manejo de contagiados debieran ser diferentes. Principalmente debiéramos reevaluar los test diagnósticos y las estrategias de aislamiento'. El doctor Torres sostiene, por ejemplo, que 'ya no tiene sentido hacer una búsqueda de casos, sobre todo si no tienen síntomas, así como tampoco tiene sentido aislar a los contactos estrechos asintomáticos'.
Este cambio de estrategia, argumenta, ya se está viendo en el Reino Unido y Suecia. La doctora Aguilera es más cauta: 'La infección sigue siendo grave para personas con antecedentes de riesgo, personas mayores, para los niños que no se han vacunado, las personas con condiciones como obesidad, diabetes, asma y colectivamente todos tenemos la responsabilidad de protegerlos tratando de reducir los contagios'.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2022-01-31
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 20
|
Sección: El Día
|
Centimetraje: 30x24
|