Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2022-02-01
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): C6
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje: 12x23
|
Pie de Imagen
Cobertura La vacunación contra el covid-19 incluye a todos los mayores de tres años.
Faltan casi dos millones de personas por inocularse la primera dosis contra el covid-19 en el país
La estrategia del país para combatir la pandemia del covid-19 se ha enfocado en ejecutar un robusto programa de vacunación que, según los expertos, ha sido ejemplar y ha inmunizado a gran parte de la población.
De hecho, Chile ha sido destacado en el avance de este proceso por distintas organizaciones internacionales, como la OMS y Our World In Data.
En detalle, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) la población objetivo para vacunar con primera dosis es 18.972.800 habitantes (mayores de tres años) y con primera dosis se han inoculado a 17.017.979 personas. Es decir, pese a los esfuerzos, hay 1.954.821 personas en Chile que aún no tienen ni siquiera la primera dosis. De ese total, 547.143 son menores de edad.
En promedio, a nivel nacional la cobertura de primera dosis alcanza 92,7% de la población. Aún así, la región con menor porcentaje de cobertura es la Región Metropolitana (87,9%) donde todavía faltan 1.185.065 pacientes. Le siguen Tarapacá (93.2%) donde hay 44.467 habitantes sin inmunizarse con primera dosis, y Arica y Parinacota (93,6%) con 25.931
La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, dijo ayer que 'estamos reforzando con operativos a regiones, comunas con menor cobertura, y el testeo con más puntos en todo Chile y ampliando la capacidad de los laboratorios'.
En tanto, José Miguel Bernucci, secretario del Colegio Médico, dice que 'primero hay que saber quiénes son los rezagados, hay que tratar de describirlos y en ese sentido hay pocos datos'.
Y reitera que, según los datos que obtuvieron de la encuesta I-Covid, 'la mayoría no se muestra como antivacunas, pero reconocen tener miedo a los eventuales efectos secundarios de las vacunas, desconfianza sobre la utilidad de las vacunas y lo tercero, tenía que ver con problemas de acceso cuando estaba muy rígido el calendario'.
Con todo eso, Bernucci asegura que 'mucha gente se fue quedando atrás porque no podía asistir en ese momento o no había disponibilidad' y plantea que debería reforzarse el acceso en los vacunatorios durante los fines de semana, 'que es cuando la gente no trabaja y hay largas filas. Entonces, tenemos que tratar de pensar qué puede mejorar el acceso, sobre todo al personal laboralmente activo'.
Recuadro
17 millones de personas se han vacunado con al menos una dosis de covid-19 en Chile.
87,9% es la cobertura más baja por región de primera dosis, que corresponde a la RM.
Nex Prensa Escrita
Faltan casi dos millones de personas por inocularse la primera dosis contra el covid-19 en el país
La estrategia del país para combatir la pandemia del covid-19 se ha enfocado en ejecutar un robusto programa de vacunación que, según los expertos, ha sido ejemplar y ha inmunizado a gran parte de la población.
De hecho, Chile ha sido destacado en el avance de este proceso por distintas organizaciones internacionales, como la OMS y Our World In Data.
En detalle, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) la población objetivo para vacunar con primera dosis es 18.972.800 habitantes (mayores de tres años) y con primera dosis se han inoculado a 17.017.979 personas. Es decir, pese a los esfuerzos, hay 1.954.821 personas en Chile que aún no tienen ni siquiera la primera dosis. De ese total, 547.143 son menores de edad.
En promedio, a nivel nacional la cobertura de primera dosis alcanza 92,7% de la población. Aún así, la región con menor porcentaje de cobertura es la Región Metropolitana (87,9%) donde todavía faltan 1.185.065 pacientes. Le siguen Tarapacá (93.2%) donde hay 44.467 habitantes sin inmunizarse con primera dosis, y Arica y Parinacota (93,6%) con 25.931
La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, dijo ayer que 'estamos reforzando con operativos a regiones, comunas con menor cobertura, y el testeo con más puntos en todo Chile y ampliando la capacidad de los laboratorios'.
En tanto, José Miguel Bernucci, secretario del Colegio Médico, dice que 'primero hay que saber quiénes son los rezagados, hay que tratar de describirlos y en ese sentido hay pocos datos'.
Y reitera que, según los datos que obtuvieron de la encuesta I-Covid, 'la mayoría no se muestra como antivacunas, pero reconocen tener miedo a los eventuales efectos secundarios de las vacunas, desconfianza sobre la utilidad de las vacunas y lo tercero, tenía que ver con problemas de acceso cuando estaba muy rígido el calendario'.
Con todo eso, Bernucci asegura que 'mucha gente se fue quedando atrás porque no podía asistir en ese momento o no había disponibilidad' y plantea que debería reforzarse el acceso en los vacunatorios durante los fines de semana, 'que es cuando la gente no trabaja y hay largas filas. Entonces, tenemos que tratar de pensar qué puede mejorar el acceso, sobre todo al personal laboralmente activo'.
17 millones de personas se han vacunado con al menos una dosis de covid-19 en Chile.
87,9% es la cobertura más baja por región de primera dosis, que corresponde a la RM.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2022-02-01
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): C6
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje: 12x23
|