Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2022-04-09
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   C9
Sección:   Nacional
Centimetraje:   26x27

Pie de Imagen
- Calendario.- Durante la próxima semana podrán aplicarse la cuarta dosis aquellas personas que hayan recibido el primer refuerzo hasta el 17 de octubre del año pasado.
El Mercurio
Durante el último mes disminuyó 50% en relación a comienzos de marzo:
Ritmo de vacunación sigue cayendo y llega al nivel más bajo de toda la inoculación masiva
Expertos apuntan a falta de comunicación de riesgo y medidas para incentivar la inmunización, como la cancelación de la validez del pase de movilidad para quienes estén rezagados de la cuarta dosis.
Todos los estudios internacionales, e incluso los realizados por el Ministerio de Salud, demuestran que luego de cuatro a seis meses, las vacunas contra el covid-19 comienzan a perder su efecto, por lo que no basta con contar con el esquema primario completo, sino que se debe ir colocando dosis de refuerzo que reactivan la reacción inmune del organismo.

Si bien Chile ha destacado en todos los rankings internacionales como uno de los países con más avance en la inmunización contra el coronavirus, preocupa que el ritmo de inoculación ha venido cayendo rápidamente durante las últimas semanas. De hecho, durante el último mes se redujo 50% en relación a marzo. De esta forma, se alcanzó la menor cantidad de dosis colocadas en una semana desde el inicio de la inmunización masiva, a comienzos de 2021.

Enrique Paris, exministro de Salud y decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Mayor, apunta que 'lo más probable es que esto evidencia la poca comunicación que ha habido con la población. Nosotros siempre insistíamos en la importancia de la vacunación y los calendarios se publicaban en los puntos de prensa. Teníamos campañas comunicacionales permanentes, teníamos influencers aliados que hicieron muchas campañas. Creo que cuando la gente pierde el interés por vacunarse, es porque no ha habido una buena comunicación'.

Si bien el ritmo ha bajado, también es cierto que gran parte de la población ya recibió su esquema inicial y que el panorama epidemiológico del país ha mejorado bastante durante los últimos meses. Manuel José Irarrázaval, director del Instituto de Políticas Públicas en Salud, dice que 'la situación epidemiológica está bastante mejor, y entonces aparecen dudas en la población de ir a vacunarse. La percepción de riesgo de la enfermedad ha cambiado muy radicalmente y probablemente con razón. El problema es que este virus es muy rápido en mutar. Entonces, la única herramienta que tenemos es montar una buena vigilancia, para detectar cuándo suceda'.

El especialista agrega que 'no hay que olvidarse de la vacunación contra la influenza, que es un virus que también mata y que cada año genera hartos problemas para el sistema de salud. Ese proceso también hay que potenciarlo'.

Mabel Aylwin, infectóloga de la Clínica Universidad de los Andes, destaca que 'cuando se indicó la tercera dosis no fue frente a una tercera ola, sino que habiendo evaluado que las dos dosis anteriores tenían una duración determinada y se veía una caída de los títulos de anticuerpo. En cambio, luego en el verano vino la indicación de la cuarta dosis y eso tuvo una urgencia mayor, sobre todo a la población de mayor riesgo. Por eso que la velocidad en la curva cambió en ese minuto y fue más intensa. Pero ahora ya estamos hace varias semanas sin mayor urgencia y vacunando por edad. Entonces, eso genera una sensación de retraso'.

Aunque añade que 'actualmente no existe ninguna indicación que hable de cambios en el pase de movilidad, en cuanto a tener o no la cuarta dosis. Eso también es importante, porque en la misma fecha que se venía la ola de Ómicron encima, también había una indicación muy estricta de que el pase de movilidad perdía validez. Entonces, ahí hubo una vacunación bastante masiva'.

Consultado por 'El Mercurio', el Ministerio de Salud asegura que 'sobre la vacunación de refuerzo con cuarta dosis, se ha convocado a 3,4 millones de personas y se ha vacunado en las primeras 8 semanas aproximadamente 2,7 millones de personas hasta hoy, lo que representa un 78,8% de personas que han cumplido con el llamado. La siguiente semana se acelerará el calendario, llamando a todos los vacunados con dosis de refuerzo o tercera dosis hasta el 17 de octubre para que reciban su cuarta dosis'.

Recuadro
- "Lo más probable es que esto evidencia la poca comunicación que ha habido con la población. Nosotros siempre insistíamos en la importancia de la vacunación'. Enrique Paris, Exministro de Salud

- "Actualmente no existe ninguna indicación que hable de cambios en el pase de movilidad, en cuanto a tener o no la cuarta dosis. Eso también es importante'. Mabel Aylwin, Infectóloga de Clínica Universidad de los Andes

- AVANCE

A la fecha se han colocado más de 51 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 en Chile.
Pie de pagina
Max Chávez-