Pais: Chile
|
Región: Bío Bío
|
Fecha: 2022-04-21
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 7
|
Sección: Actualidad - General
|
Centimetraje: 24x20
|
Pie de Imagen
Las dosis de Pfizer se han privilegiado para menores de edad
Para quienes reciben cuarta inoculación contra el covid-19
Minsal y las dudas por dosis de Moderna: "Son seguras"
Subsecretario Araos intentó despejar inquietudes por vacuna.
El Ministerio de Salud (Minsal) salió nuevamente a aclarar las dudas surgidas en los últimos días entre quienes están recibiendo la cuarta dosis contra el covid-19, y que en su mayoría han recibido la fórmula elaborada por el laboratorio estadounidense Moderna.
"Hoy día no contamos solamente con Sinovac o Pfizer, sino que también ha llegado un cargamento de vacunas de Moderna, que son igual de seguras que las anteriores, con el fin de reforzar la vacunación. En esto no hay ningún problema en que estén disponibles estas vacunas, se pueden utilizar como dosis de refuerzo para la población con absoluta seguridad", manifestó el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.
En efecto, en febrero pasado arribó al país un cargamento de 1,5 millones de vacunas Moderna y si bien siguen llegando dosis provenientes de otros laboratorios, la distribución hacia los municipios se realiza en función de la población a vacunar.
Las fórmulas fabricadas por Pfizer, por ejemplo, están siendo utilizadas preferentemente en menores de edad, mientras que las de Moderna se en mayores de 18 años.
"Todas las vacunas evaluadas por el Instituto de Salud Pública (ISP) y por nuestro país son absolutamente seguras", insistió y llamó a las personas a completar su esquema de vacunación.
El subsecretario hizo hincapié en la inmunización de los niños y niñas, destacando que aproximadamente 53% de los menores de entre 3 y 5 años han recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19. "Es el grupo etario más rezagado porque fue el último que se incorporó en esta campaña de vacunación", explicó Araos.
Según el Minsal, a la fecha se han administrado más de 51 millones de dosis, y han recibido su esquema completo el 93,64% de los mayores de 18 y el 84,89% de los menores de edad.
Nex Prensa Escrita
Para quienes reciben cuarta inoculación contra el covid-19
Minsal y las dudas por dosis de Moderna: "Son seguras"
Subsecretario Araos intentó despejar inquietudes por vacuna.
El Ministerio de Salud (Minsal) salió nuevamente a aclarar las dudas surgidas en los últimos días entre quienes están recibiendo la cuarta dosis contra el covid-19, y que en su mayoría han recibido la fórmula elaborada por el laboratorio estadounidense Moderna.
"Hoy día no contamos solamente con Sinovac o Pfizer, sino que también ha llegado un cargamento de vacunas de Moderna, que son igual de seguras que las anteriores, con el fin de reforzar la vacunación. En esto no hay ningún problema en que estén disponibles estas vacunas, se pueden utilizar como dosis de refuerzo para la población con absoluta seguridad", manifestó el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.
En efecto, en febrero pasado arribó al país un cargamento de 1,5 millones de vacunas Moderna y si bien siguen llegando dosis provenientes de otros laboratorios, la distribución hacia los municipios se realiza en función de la población a vacunar.
Las fórmulas fabricadas por Pfizer, por ejemplo, están siendo utilizadas preferentemente en menores de edad, mientras que las de Moderna se en mayores de 18 años.
"Todas las vacunas evaluadas por el Instituto de Salud Pública (ISP) y por nuestro país son absolutamente seguras", insistió y llamó a las personas a completar su esquema de vacunación.
El subsecretario hizo hincapié en la inmunización de los niños y niñas, destacando que aproximadamente 53% de los menores de entre 3 y 5 años han recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19. "Es el grupo etario más rezagado porque fue el último que se incorporó en esta campaña de vacunación", explicó Araos.
Según el Minsal, a la fecha se han administrado más de 51 millones de dosis, y han recibido su esquema completo el 93,64% de los mayores de 18 y el 84,89% de los menores de edad.
Pais: Chile
|
Región: Bío Bío
|
Fecha: 2022-04-21
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 7
|
Sección: Actualidad - General
|
Centimetraje: 24x20
|