Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2022-04-22
Tipo:   Suplemento
Página(s):   6
Sección:   Suplemento
Centimetraje:   36x33

Pie de Imagen
En cuanto a la oferta de camas, en 2020 de las 38.495 disponibles en el país, 21,5% estaban en el sector privado, según el 'Dimensionamiento del sector' realizado por Clínicas de Chile.
El Mercurio - Crónica Constitucional
Comisión deberá reformular propuesta sobre los prestadores:
Restricción a participación de privados en salud impactaría atención de pacientes Fonasa
Clínicas y centros médicos no solo atienden a afiliados a isapres. En 2020, de las 24,8 millones de atenciones médicas que realizaron, 58% fue a beneficiarios del seguro público.
Un sistema nacional de salud 'de carácter universal, público e integrado' es parte de lo aprobado y despachado al proyecto de Constitución este martes por el pleno. La propuesta estaba en el segundo informe de la comisión de Derechos Fundamentales, en la que se incluían también artículos sobre seguridad social, vivienda, trabajo y educación, entre otros. Pero fue la salud uno de los temas que más generaron discusión.

La Carta Fundamental vigente establece en el numeral 8 del artículo 19: 'El derecho a la protección de la salud', que 'es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias' y que 'cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea este estatal o privado', entre otras disposiciones.

Pero la propuesta de la comisión era distinta. Y si bien el pleno rechazó y devolvió a la comisión para que reformule el inciso que planteaba que 'los prestadores privados integrados al Sistema Nacional de Salud no podrán perseguir fines de lucro', aprobó que 'corresponderá exclusivamente al Estado la función de rectoría del sistema de salud, incluyendo la regulación, supervisión y fiscalización de las instituciones públicas y privadas', por lo que permanecen dudas respecto de cuál será el rol de los privados.

Según César Valenzuela (Colectivo Socialista), coordinador de la comisión de Derechos Fundamentales, 'con esta norma se reconoce la rectoría que tiene el Estado respecto al sistema de salud, donde los privados seguirán existiendo, pero sujetos a las reglas que estipula la nueva Constitución y la ley, siempre bajo los intereses generales de la población'.

De restringir la participación de privados, no solo los 3,3 millones de beneficiarios de isapre podrían ver modificado su acceso a atención de salud, sino también los de Fonasa, que a través de la modalidad libre elección o del mecanismo de Grupos Relacionados a Diagnóstico (GRD) resuelven sus problemas asistenciales en clínicas y centros médicos.

Javier Fuenzalida, vicepresidente ejecutivo de Clínicas de Chile, agrupación gremial que reúne a la mayoría de los prestadores privados del país, señala que 'nuestra convicción es que, en la reevaluación de la norma, debe reconsiderarse de forma inclusiva la participación de los prestadores privados. Más de la mitad de todas nuestras atenciones son para pacientes de Fonasa'.

Según el informe 'Dimensionamiento del sector de salud privado en Chile' realizado por el gremio, de las 24,8 millones de atenciones médicas realizadas en 2020 por prestadores privados, el 58,2% (14,4 millones) fueron a pacientes de Fonasa. Ocurrió lo mismo con el 47,8% de los más de 377 mil procedimientos realizados ese año, 50,6% de los casi 30 millones de exámenes y atenciones de diagnósticos, 41,1% de las 596 mil intervenciones quirúrgicas y 40,3% de los 647 mil días cama.

Además, según un oficio enviado por el Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la UDD, 'el 87% de los pacientes del sistema público cubiertos en diálisis por GES (20.671 al año 2020, Fonasa) son atendidos en centros privados'. Añaden que 'en el caso de los trasplantes, el 80% son realizados en prestadores privados'.

Emilio Santelices, miembro del comité ejecutivo del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la UDD y exministro de Salud, señala al respecto que la OMS ha recomendado que los actores privados se articulen con el sector público para poder resolver el tema de salud pública, 'por lo tanto, la conversación que se debe instalar no es si deben o no participar los entes privados, sino de qué forma participan y entregan valor a la sociedad. Es suicida instalar una limitación por el solo hecho de hacer una lectura errada y añeja, donde se divida a los actores entre lucro y no lucro… esa discusión está superada en el mundo moderno', puntualiza.

También hay otra arista y es que los recintos privados son una importante fuente laboral para los profesionales de la salud. En el país, 52% de los médicos realiza funciones en el sector privado, con más de 210 mil colaboradores (entre médicos, enfermeras, tens, auxiliares, personal de apoyo, etc.).

'Esperamos que el rol de los prestadores privados sea sumarse al sistema de atención integrado del sector público, y así como lo demostró en pandemia, tengamos un modelo exitoso para brindar y satisfacer de mejor forma la necesidad de salud de toda la comunidad', postuló el presidente del Colegio Médico, Patricio Meza.

Para Héctor Sánchez, director ejecutivo de salud pública de la U. Andrés Bello, con el Sistema Nacional de Salud, 'lo que se propone es un sistema estatal, monopólico en el financiamiento y en la oferta de servicios de salud. Es un sistema que se organiza desde la oferta del servicio de salud, no desde las demandas de las personas. Estos sistemas se caracterizan en general por ser cerrados, con largas listas de espera y con un relativamente bajo nivel de satisfacción'.

Sánchez señala que un ejemplo de política exitosa y que hay que seguir avanzando es la instalación de las Garantías Explícitas en Salud (GES) y el Pago Asociado a Diagnóstico (PAD), 'las cuales ofrecen soluciones no prestaciones'. Agrega que 'el GES ha establecido tres condiciones fundamentales: garantía de financiamiento, calidad y oportunidad' para pacientes del sector público y del privado, 'que las puedes exigir, mientras que en los sistemas que se organizan desde la oferta, como son los sistemas nacionales de salud, no hay garantía de atención, la gente va a la lista de espera, que es la única variable de ajuste que tienen esos sistemas'.

Los seguros

El pleno de la Convención rechazó y devolvió a la comisión el inciso que mencionaba que 'podrán existir seguros privados voluntarios, los que en ningún caso podrán sustituir o duplicar el rol del Estado', pero aprobó que 'el Sistema Nacional de Salud será financiado a través de las rentas generales de la nación' y que 'la ley podrá establecer el cobro obligatorio de cotizaciones a empleadoras, empleadores, trabajadoras y trabajadores con el solo objeto de aportar solidariamente al financiamiento de este sistema. La ley determinará el órgano público encargado de la administración del conjunto de los fondos de este sistema'.

Según datos de la OCDE, en 2020 las cotizaciones obligatorias de salud se distribuyeron en un 54% correspondiente a beneficiarios Fonasa (que representan a alrededor del 80% de la población del país) y el restante 46% correspondiente a beneficiarios de isapres (cerca del 20%). Las contribuciones adicionales (5,7%) corresponden principalmente (94%) a las cotizaciones voluntarias aportadas a las isapres, que complementan el 7% obligatorio para salud para el pago de planes de salud con mejores coberturas. Mientras que las primas asociadas a los seguros complementarios representan solo 6% de las contribuciones adicionales.

Gonzalo Simon, presidente de la Asociación de Isapres, alerta que con lo aprobado 'se ha tomado una definición riesgosa para las personas, que implica una transformación profunda del sistema, sin claridad de cómo será el proceso, la transición, los plazos ni de dónde se obtendrán los recursos necesarios'.

De la actividad asistencial de privados en 2020, el 58,2% de las atenciones médicas, 50,6% de los exámenes y diagnósticos y 47,8% de los procedimientos fueron a afiliados de Fonasa.

Recuadro
De la actividad asistencial de privados en 2020, el 58,2% de las atenciones médicas, 50,6% de los exámenes y diagnósticos y 47,8% de los procedimientos fueron a afiliados de Fonasa.
Pie de pagina
PAMELA CASTELLANOS-