Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2022-05-08
Tipo:   Suplemento
Página(s):   1
Sección:   Suplemento
Centimetraje:   28x26

Pie de Imagen
PRODUCTIVIDAD Estar en constante formación impacta favorablemente el desempeño.

Julián Melo, CEO de Ubits.

Karla Vivas, head of talent & people partner en CleverIT Group.
El Mercurio - Clasificados Empleos y Capacitación
INGLÉS Y HABILIDADES BLANDAS [FORMACIÓN]
Las aptitudes laborales más solicitadas por las empresas
De acuerdo con un estudio de la empresa reclutadora Page Group, el inglés mejora en un 53% las posibilidades de encontrar nuevas oportunidades laborales o crecer internamente dentro de una empresa. Por otra parte, una investigación elaborada por Ubits arrojó que el 35% de los trabajadores buscan mejorar sus habilidades blandas para el trabajo.
Poseer un buen nivel del idioma no solo tiene un impacto en quienes buscan crecer en el mercado laboral, sino también para los que ejercen día a día sus labores, pues trabajan con equipos de diferentes partes del mundo y requieren de hablar inglés como idioma general. Siguiendo esta línea, una investigación realizada por Cambridge reveló que los chilenos somos líderes regionales en el manejo de la lengua anglosajona junto al país azteca, con el 85% del dominio de esta.

No obstante, y pese a los avances, investigaciones de Cambridge arrojaron que en todas las industrias existe una brecha entre las habilidades en inglés requeridas y las habilidades en inglés que realmente tienen los empleados, y que, en compañías de todos los tamaños a nivel mundial, esta brecha es de al menos el 40%.

En la búsqueda de mejorar dicha situación, han surgido varias alternativas para que este idioma sea cada vez más alcanzable para todos, siendo una de ellas la reciente alianza entre Ubits, plataforma de capacitación laboral, con la casa de estudios en inglés Pearson.

Se trata de un programa virtual basado en videos de cuatro niveles que van de básico a avanzado con más de 100 horas de instrucción, diseñado para desarrollar las habilidades de comunicación en inglés de los estudiantes. Tiene, además, énfasis en el dominio del lenguaje hablado: gramática funcional, diálogos situacionales, habilidades de conversación de la vida real, lo que permite a los colaboradores no solo aumentar su nivel del idioma, sino también prepararse a las pruebas de certificación internacional.

'Con esto, los trabajadores pueden aprender este idioma del mismo modo en el que ven una serie de televisión', comenta Julián Melo, CEO de Ubits.

Según Karla Vivas, head of talent & people partner en CleverIT Group, la importancia de contar con este idioma entre las herramientas de un trabajador radica en que les 'permite tener equipos con información actualizada y a la vanguardia, ya que la mayoría de la información científica, académica y tecnológica se encuentra en inglés. Además, permite tener profesionales mejor preparados y motivados para un mercado muy competitivo, con desafíos constantes'.

A pesar de que este idioma ha tenido una creciente influencia e importancia en el entorno laboral, el conocimiento en lenguas no resulta ser la única destreza de interés para empleados y empleadores, puesto que un estudio realizado por Ubits arrojó que los trabajadores buscan aprender habilidades blandas para poder crecer profesionalmente. Manejo del estrés, resolución de problemas, creatividad y liderazgo fueron algunos de los tantos cursos que más hicieron las personas en el año 2021.

¿Qué estudian las y los trabajadores?

La última encuesta realizada por la ya mencionada plataforma de aprendizaje, entre más de 55.000 empleados de diferentes rubros, identificó qué habilidades están buscando obtener los colaboradores de la región y qué desafíos se les presentan al momento de recibir entrenamiento corporativo.

La investigación dio a conocer las tendencias asociadas al e-learning entre trabajadores, señalando que las áreas de conocimiento más requeridas fueron empatía, mindfulness e inteligencia emocional. Según el análisis de los datos con años anteriores, la llegada de la pandemia inclinó las elecciones hacia la búsqueda de habilidades como la adaptación al cambio, lo que va de la mano con la declaración del 35% de los encuestados que aseguran que las habilidades como el liderazgo y la comunicación son prioridad para un desarrollo profesional equilibrado.

Se evidenció, a través del análisis comportamental, que las habilidades blandas fueron desarrolladas por iniciativa propia de los colaboradores y de manera genuina para enriquecer su desarrollo. Actualmente, las áreas de formación de talento están haciendo énfasis en la inclusión de estas herramientas para desarrollar profesionales integrales que les ayuden a sobresalir a sus compañías.

En el caso de nuestro país, los cursos más vistos se relacionan con productividad y la resolución de conflictos, siendo las edades más comunes entre los estudiantes aquellas que van desde los 30 a los 49 años, con el 70% de la población que los prefiere, seguido del rango de 50 a 59 años, con el 18%.

Asimismo, el 98% de los estudiantes afirmó considerar que estar en constante formación ha impactado favorablemente en su desempeño o productividad. Julián Melo, CEO de Ubits, expresó que 'es clave que los líderes de las compañías identifiquen las habilidades a desarrollar en sus trabajadores y fomenten la implementación de formación para ellos con la finalidad de mejorar las necesidades de la organización'.

Recuadro
RELEVANCIA

El valor de las capacitaciones de los colaboradores se vuelve crucial puesto que le permiten a un trabajador alcanzar sus metas y objetivos tanto profesional como personalmente. 'Les ayuda a desarrollar o potenciar habilidades, actitudes, conocimientos y, de esta forma, ser profesionales más seguros, mejores en términos de relaciones y comunicaciones, incluso mejores líderes; también ayuda al reconocimiento y posicionamiento dentro de las empresas como en el mercado laboral', destaca Karla Vivas, head of talent & people partner en CleverIT Group.
Pie de pagina
ROSA MARTÍNEZ-