Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2022-05-18
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   D2
Sección:   Salud y Bienestar
Centimetraje:   19x19
El Mercurio
Tutorial
Medidas de prevención y autocuidado para los días fríos
Los expertos entregan una serie de consejos que pueden resultar fundamentales en esta época.
Bálsamo labial contra la resequedad

El frío hace que la mucosa bucal se deshidrate más rápido, por lo que para evitar los molestos e incluso dolorosos labios partidos, la sugerencia es usar un bálsamo labial: este puede ser de farmacia o incluso la conocida mantequilla de cacao. También hay que evitar a toda costa hidratar esta parte del cuerpo con saliva, ya que puede resultar en peor resequedad.

Frecuente lavado de manos

Al lavar las manos frecuentemente se corta la cadena de transmisión de varias enfermedades, incluido el covid. Si no se puede realizar con agua y jabón, la recomendación es portar siempre un alcohol gel. Durante el clima frío, y al estar tan expuestas, las manos van perdiendo la capa humectante natural que las cubre. Para prevenir que se resequen por el lavado o las bajas temperaturas, lo ideal serie aplicar una crema que tenga urea entre sus ingredientes.

Evitar cambios bruscos de temperatura

Los cambios de temperatura bruscos no es que produzcan resfríos como tal, pero sí producen que el sistema inmune se resienta, por lo que aumenta la probabilidad de que la persona se enferme. Por este motivo, los expertos recomiendan usar un "cuello" de algodón que cubra la nariz y la boca al momento de hacer deporte, sobre todo al correr o andar en bicicleta, para mantener esta zona tibia. Es importante no olvidar el protector solar, aunque esté nublado.

¿Guantes de lana?

De acuerdo a los entrevistados, el invierno es la época en que cierta parte de la población sufre de eritema pernio, llagas que aparecen en la piel con las bajas temperaturas y que causan un molesto picor. Este problema, comúnmente conocido como "sabañones", puede evitarse usando guantes, aunque la recomendación es que sean térmicos y no de lana, ya que este material conserva la humedad y puede empeorar las heridas.

Vitamina C preventiva

La vitamina C puede ser consumida para prevenir enfermedades, pero no como tratamiento, advierten los especialistas. Hay que consumirla en las dosis adecuadas (generalmente una pastilla por día). Y cuidar que los niños no se coman como dulces

Fuentes: Erika Retamal, Directora Departamento Salud Pública en Universidad de Talca y María Paz del Río. Enfermera y académica de la carrera de enfermería Universidad San Sebastián