Pais:   Chile
Región:   Antofagasta
Fecha:   2022-06-13
Tipo:   Suplemento
Página(s):   2
Sección:   suplemento
Centimetraje:   36x28

Pie de Imagen
LAS EXPECTATIVAS ESTÁN PUESTAS EN LOS NEGOCIOS QUE PUEDEN GENERARSE EN EL ENCUENTRO ENTRE EMPRESAS MANDANTES Y PROVEDORES DE LA INDUSTRIA MINERA Y ENERGÉTICA.

MARCELA HERNANDO, MINISTRA DE MINERÍA.

MARKO RAZMILIC, PRESIDENTE AIA.
El Mercurio de Antofagasta - Ediciones Especiales
Comienza Exponor 2022 en año clave para la minería y reactivación económica
700 empresas expositoras y 28 países iniciarán hoy la primera jornada de la feria después de dos años marcados por la pandemia y los cambios constitucionales que pueden afectar al sector minero, sobre todo a nivel de inversiones.
Después de casi dos años, Exponor retoma sus actividades presenciales y desde hoy Antofagasta pasa a convertirse en el centro global de la industria minera y energética, pero ahora con el desafío de la reactivación económica después de la pandemia y actual escenario económico.

La organización de Exponor 2022 confirmó la asistencia para la inauguración de la feria, programada para hoy a las 11 horas, de la ministra de Minería, Marcela Hernando, además del titular de Economía, Nicolás Graú.

También asistirán la subsecretaria parlamentaria del Ministerio Federal Alemán de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantnei; y el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic, quien será el anfitrión de la exhibición técnica y en terreno más importante de este año.

Esta versión de Exponor convoca a más de 700 empresas expositoras, la participación de 28 países y 10 pabellones internacionales, todo para interactuar, conocer innovaciones y tecnologías del mercado mundial, y generar nuevas oportunidades de negocios.

Además. embajadores de ocho países, parlamentarios, subsecretarios, ejecutivos de las principales compañías mineras y energéticas, autoridades regionales y comunales, además de representantes sociales y culnirales serán parte de este evento internacional.

ALEMANIA

Exponor celebra su décimo novena edición y cuenta con la participación de Alemania corno país invitado de honor. El gigante europeo hasta el 16 de junio participará en la exhibición con una delegación de 40 empresas, que darán vida al pabellón germano y que busca sorprender a los 40 mil visitantes que espera recibir este año la exhibición.

"Hoy somos líderes en energías renovables y su proyección al hidrógeno verde; somos líderes en desalación de agua de mar para consumo humano e industria; somos potencia turística; somos un robusto eje portuario y logístico que nos posiciona estratégicamente para la integración bioceánica. Es por esto que Exponor es una muestra concreta de lo que hemos avanzado y logrado, como la principal región exportadora", destacó Marko Razmilic, presidente de la Asociación de industriales de Antofagasta (AIA) organizadora de la Exhibición internacional de Tecnologías e innovaciones para la Industria Minera y Energética.

PROGRAMA

La icónica feria, realizada en el corazón minero de Chile, tendrá un nutrido programa que incluye 2 mil reuniones como parte de la rueda de negocios, con la participación de 420 empresas. Además de 140 charlas técnicas, tres jornadas de networkingafter office, con la presencia de ocho compañías mineras nacionales y tres peruanas.

Asimismo, Exponor tendrá siete seminarios que consideran más de 40 expositores entre gerentes, presidentes y referentes de la industria minera y energética; siete visitas a faenas de las principales mineras del país y a la que se sumarán 120 personas, además de muchas sorpresas más.

En el cotexto del valor social, la feria será se-del Congreso de Estudiantes de ETP del Norte Grande: Por un profesional técnico integro y sano, todos por una mejor convivencia profesional, organizado por el Colegio Técnico industrial Don Bosco Antofagasta, reunirá a cientos de estudiantes que aspiran a más y mejores oportunidades.

Destacan, además, las actividades de REDEL que se realizarán en lnacap y la Universidad de Antofagasta en un intenso programa dedicado a la equidad de género, donde se presentará el programa Talento Mujer con el primer Encuentro de Vinculación Laboral Minería y Energía, conversatorios y jornadas de Networking.

Bajo esta misma línea, se realizarán también el seminario ¿Dónde está el talento humano para los nuevos desafíos de la minería? y el conversatorio compañías inclusivas y diversas son más seguras y productivas, organizado por BHP.

Nuevamente en Exponor, las energías sustentables y renovables tendrán un importante rol, con actividades que buscan que la comuni« dad conozca y participe en los últimos proyectos desarrollados en la región.

Tal es el caso de Quintil Valley, que alista su programación enfocada en el hidrógeno verde con charlas, seminarios, workshops, conversa-todos y otros que esperan informar sobre el uso, financiamiento y futuro del H2V.