Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2022-06-30
Tipo:   Suplemento
Página(s):   2
Sección:   Suplemento - Economía Circular de Alimentos
Centimetraje:   27x29

Pie de Imagen
Con un algoritmo para calcular las capacidades de consumo y mediante la georreferenciación, Red de Alimentos ofrece los productos rescatados a sus organizaciones sociales socias para que puedan retirarlos directamente en las dependencias de las empresas en distintas regiones del país.

El Retiro Directo en Tiendas comenzó su plan piloto a fines de 2018 con dos tiendas de Walmart, empresa con la que se realizaron los desarrollos en forma coordinada para asegurar que el modelo funcionara correctamente.

Además del Retiro en Tienda, las organizaciones sociales también pueden retirar los productos rescatados en los centros de distribución o acopio de Red de Alimentos.
El Mercurio - Ediciones Especiales
Red Virtual:
Plataforma tecnológica permite que Red de Alimentos llegue a todas las regiones del país
Este desarrollo digitalizó el proceso de rescate y distribución de alimentos y artículos de primera necesidad, y ha permitido expandir este modelo en las 16 regiones de Chile.
Para digitalizar el proceso de rescate y distribución de alimentos y artículos de primera necesidad, manteniendo la trazabilidad de estos durante todo el proceso, Red de Alimentos cuenta con una plataforma tecnológica, que llamó Red Virtual, la que desarrolló tras haber ganado el concurso regional de innovación social de Google.org 2017.

Esta app cuenta con un algoritmo que calcula la capacidad de consumo de cada centro de atención de las organizaciones sociales socias de la RED, de acuerdo con la cantidad de beneficiarios que tiene, el tipo de comida requerida y sus rangos etarios, entre otras características, para calcular así sus necesidades nutricionales. De esta forma, cuando la organización beneficiaria ingresa a esta aplicación en su ambiente 'logueado', puede visualizar los productos que Red de Alimentos tiene disponible para ella, de acuerdo con sus requerimientos nutricionales y la fecha de vencimiento de los productos rescatados. Al realizar su solicitud, reserva una hora para retirarlos en los centros de distribución o acopio de la RED, durante la tarde de ese día o al día siguiente, momento en el que su pedido está listo, incorporando así tecnología y eficiencia en la interrelación de la red con sus instituciones beneficiarias.

Con este modelo también fue posible cumplir uno de los anhelos que tenía Red de Alimentos hasta 2017: realizar la misión de rescate y distribución de productos en todo el país y viabilizar el rescate de volúmenes más pequeños, que pudieran ser asignados directamente y consumidos por una organización social, no requiriendo un centro de distribución del banco de alimentos para acopiar y fraccionar lo rescatado.

Así, las organizaciones sociales beneficiarias de Red de Alimentos pueden acceder, a través de esta app, a los productos disponibles para ellas tanto en el centro de distribución en San Bernardo, en el centro de acopio en Talca, como también en todos los locales de las empresas socias que se han integrado al proyecto de Retiro Directo en Tiendas. Con este último sistema, la Red Virtual les ofrece las cajas multiproductos que preparan las empresas, también acorde a la capacidad de consumo de los beneficiarios y, al aceptarlas, la institución se presenta a retirar directamente en las dependencias de la empresa, dentro de los horarios establecidos por esta.

Este canal de distribución comenzó su plan piloto a fines de 2018 con dos tiendas de Walmart, empresa con la que se realizaron los desarrollos en forma coordinada para asegurar que el modelo funcionara correctamente.

Cada vez son más

Actualmente, se han incorporado las principales cadenas de supermercados, así como también tiendas de conveniencia, centros de distribución y otras empresas a lo largo de todo Chile, con un crecimiento importante en los últimos dos años, pasando de tener 200 locales conectados en 2020, a 518 a fines de 2021 y 635 locales de 15 empresas de Arica a Magallanes este 2022. Las empresas que son parte del Retiro Directo en Tiendas son: Walmart, SMU, Tottus, Melt Pizza, Nestlé, Carozzi, Tresmontes Lucchetti, Sodexo, Pronto Copec, Savisa, CCU, Embonor, Cencosud, Vollkorn y Bidfood.

Desde los inicios del proyecto y hasta mayo del presente año se lograron rescatar 584.011 kilos de alimentos y otros productos, y, en la actualidad, se concretan cerca de 4.023 retiros mensuales en las 16 regiones del país, realizados por 251 centros de Arica a Magallanes, impactando a más de 22 mil personas en todo Chile.