Pais:   Chile
Región:   Bío Bío
Fecha:   2022-09-10
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   3
Sección:   Actualidad
Centimetraje:   13x28

Pie de Imagen
Son tres los primeros pacientes beneficiados.
El Sur Concepción
Usuarios atendidos en el Hospital Traumatológico
Pacientes inician proceso para fabricación de prótesis para volver a caminar
Este proceso estuvo suspendido debido a la pandemia, pero actualmente se retomó, incluyendo acciones que acortan el tiempo de espera.
Silvia, Gerardo, Carlos y Javier, tienen una alegría común. Son los primeros pacientes beneficiados del programa de Rehabilitación con Órtesis y Prótesis de miembro inferior del Hospital que desarrolla el Hospital Traumatológico de Concepción (HTC).

En este grupo y en otros pacientes del recinto, se inició el proceso para la confección de sus prótesis definitivas, luego de sufrir la amputación de una de sus extremidades. Este proceso estuvo suspendido por la pandemia, sin embargo, se retomó incluyendo mejoras que permitirán a los pacientes obtener su prótesis en menor tiempo

"Estamos contentos del importante paso para recuperar a nuestros pacientes. Todos ellos han pasado por una etapa de rehabilitación pre protésica", explicó la médico fisiatra y jefa de la sub unidad de Medicina Física y Rehabilitación del recinto, María Paz Saavedra.

La médico recordó que la etapa pre protésica la realiza un kinesiólogo y un terapeuta ocupacional que son fundamentales para el éxito final del proceso.

"Aquí se trata de lograr que el paciente sea 100% funcional sin prótesis, que aprenda estrategias para desempeñarse en las cosas cotidianas. Por otro lado, el kinesiólogo lo entrena para que se desplace con bastones o burritos, según su condición, para que sea diestro en la marcha con ayudas técnicas" sostuvo Saavedra.

La directora(s) del Traumatológico, Alejandra Guerrero, destacó el trabajo estratégico realizado entre los equipos del centro y del Hospital Regional de Concepción, que permitieron acortar el tiempo de espera de estos pacientes. En este último recinto es donde se confeccionan las prótesis.

"Hace unos años atrás, el Traumatológico no contaba con médicos fisiatras, por lo que, tras la cirugía, se hacía una interconsulta a la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Regional, lo que podía demorar. Actualmente, contamos con tres médicos de esta especialidad (trabajan en el Regional), permitiendo mayor fluidez al proceso", explicó la directivo.

Una de la beneficiaria es Silvia Alarcón, quien sufrió un accidente que le cortó la pierna izquierda y que hace 1 año y 3 meses es paciente del recinto valoró la atención y la próxima entrega de su prótesis

"Yo creo que va a cambiar mucho mi vida, porque ahora, con el molde que me tomaron, sentí una sensación de seguridad muy agradable. El cuerpo cambia cuando a uno le falta una extremidad, se desequilibra todo y con la prótesis creo que vamos a equilibrarlo por lo menos un 90%", relató la paciente.