Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2022-10-21
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): B12
|
Sección: Economía y Negocios
|
Centimetraje: 13x27
|
Entre enero y septiembre pasado se sumaron 24 nuevas torres al mercado:
Edificios de renta residencial se duplican en tres años y anotan récord en 2022
Actualmente, existen 117 inmuebles destinados al multifamily y en el último trimestre se añadirían otras 10 construcciones en la Región Metropolitana, según BDO.
El mercado de multifamily o edificios destinados totalmente al arriendo, que pertenecen a un solo controlador, está creciendo a pasos acelerados en la Región Metropolitana. Al tercer trimestre de este año se contabilizan 117 torres con un total de 26.455 unidades de departamentos. Esa cantidad de edificios es más del doble respecto de los 53 registrados en 2019 y un salto de 25% respecto de los 93 inmuebles que había en la capital al cierre de 2021, según el último análisis de la firma de auditoría y consultoría BDO. Solo entre enero y septiembre de 2022 se sumaron 24 nuevas torres, cifra récord para este mercado en un año, y aún falta conocer el resultado del último trimestre.
Sobre las razones de la expansión de esta actividad, José Ignacio Carter, analista Real Estate de BDO, comentó que son varios los factores que explican la alta demanda en este sector, 'que se presenta como una oportunidad frente a las elevadas tasas y nuevas condiciones en los créditos hipotecarios hoy en día'. Carter añadió que para los propietarios de estas torres, 'es una inversión con las tasas de riesgo más bajas dentro de las subindustrias, por ser a largo plazo. En ese sentido, la unión del capital-ladrillo, fondos e inmobiliarias, es primordial y sin duda veremos mas alianzas en el futuro'. Emilio Venegas, socio de Finanzas Corporativas de BDO estimó que el multifamily 'crecerá como espuma' y sostuvo que 'se comienzan a materializar ventas de inmobiliarias a fondos (de inversión)'. La ocupación en régimen de los edificios en el tercer trimestre alcanzó el 96,7%, casi un punto inferior a la del segundo cuarto de este año y la cifra más baja desde abril-junio de 2021.
En tanto, el precio promedio de arriendo en julio-septiembre fue de 11,54 UF, una leve disminución de 1,8% frente al trimestre previo. Al respecto, Carter sostuvo que 'consideramos que una ocupación en régimen sobre 95% es sana'. Explicó que la baja del tercer trimestre frente al anterior, respondería a la entrada de nuevos edificios 'que presentan una velocidad de llenado más baja al promedio'. Sobre la contracción del valor, tras cinco trimestres consecutivos de alzas en UF, afirmó que 'refleja señales de una estabilización del mercado en tarifas'.
En BDO estimaron que en el cuarto trimestre de 2022 ingresarán unos 10 nuevos edificios, mientras que en 2023 se agregarían al menos 30 inmuebles. Según la firma, al tercer trimestre de 2022, los principales propietarios de departamentos multifamily son BTG Pactual, Eurocorp y el Fondo Asset Renta Residencial, con un 18%, 17% y 12%, respectivamente. Por comunas, los departamentos de esta actividad se concentran en Santiago, San Miguel, Independencia y Estación Central, que capturan casi el 70% de las unidades.
Recuadro
Superficie La superficie promedio de estos departamentos subió de 38,3 a 40,3 m2 entre 2019 y 2022.
Nex Prensa Escrita
Entre enero y septiembre pasado se sumaron 24 nuevas torres al mercado:
Edificios de renta residencial se duplican en tres años y anotan récord en 2022
Actualmente, existen 117 inmuebles destinados al multifamily y en el último trimestre se añadirían otras 10 construcciones en la Región Metropolitana, según BDO.
El mercado de multifamily o edificios destinados totalmente al arriendo, que pertenecen a un solo controlador, está creciendo a pasos acelerados en la Región Metropolitana. Al tercer trimestre de este año se contabilizan 117 torres con un total de 26.455 unidades de departamentos. Esa cantidad de edificios es más del doble respecto de los 53 registrados en 2019 y un salto de 25% respecto de los 93 inmuebles que había en la capital al cierre de 2021, según el último análisis de la firma de auditoría y consultoría BDO. Solo entre enero y septiembre de 2022 se sumaron 24 nuevas torres, cifra récord para este mercado en un año, y aún falta conocer el resultado del último trimestre.
Sobre las razones de la expansión de esta actividad, José Ignacio Carter, analista Real Estate de BDO, comentó que son varios los factores que explican la alta demanda en este sector, 'que se presenta como una oportunidad frente a las elevadas tasas y nuevas condiciones en los créditos hipotecarios hoy en día'. Carter añadió que para los propietarios de estas torres, 'es una inversión con las tasas de riesgo más bajas dentro de las subindustrias, por ser a largo plazo. En ese sentido, la unión del capital-ladrillo, fondos e inmobiliarias, es primordial y sin duda veremos mas alianzas en el futuro'. Emilio Venegas, socio de Finanzas Corporativas de BDO estimó que el multifamily 'crecerá como espuma' y sostuvo que 'se comienzan a materializar ventas de inmobiliarias a fondos (de inversión)'. La ocupación en régimen de los edificios en el tercer trimestre alcanzó el 96,7%, casi un punto inferior a la del segundo cuarto de este año y la cifra más baja desde abril-junio de 2021.
En tanto, el precio promedio de arriendo en julio-septiembre fue de 11,54 UF, una leve disminución de 1,8% frente al trimestre previo. Al respecto, Carter sostuvo que 'consideramos que una ocupación en régimen sobre 95% es sana'. Explicó que la baja del tercer trimestre frente al anterior, respondería a la entrada de nuevos edificios 'que presentan una velocidad de llenado más baja al promedio'. Sobre la contracción del valor, tras cinco trimestres consecutivos de alzas en UF, afirmó que 'refleja señales de una estabilización del mercado en tarifas'.
En BDO estimaron que en el cuarto trimestre de 2022 ingresarán unos 10 nuevos edificios, mientras que en 2023 se agregarían al menos 30 inmuebles. Según la firma, al tercer trimestre de 2022, los principales propietarios de departamentos multifamily son BTG Pactual, Eurocorp y el Fondo Asset Renta Residencial, con un 18%, 17% y 12%, respectivamente. Por comunas, los departamentos de esta actividad se concentran en Santiago, San Miguel, Independencia y Estación Central, que capturan casi el 70% de las unidades.
Superficie La superficie promedio de estos departamentos subió de 38,3 a 40,3 m2 entre 2019 y 2022.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2022-10-21
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): B12
|
Sección: Economía y Negocios
|
Centimetraje: 13x27
|