Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-03-29
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): C10
|
Sección: Ediciones_Especiales_C
|
Centimetraje: 19x17
|
Pie de Imagen
El salmón es una buena fuente de proteínas saludables.
Es rico en ácidos grasos Omega 3:
El aporte nutricional del salmón
Las vitaminas y minerales que provee el pescado son reconocidas por diversos especialistas de la salud. Y es que una dieta equilibrada, incluso, puede ayudar a prevenir enfermedades.
Las proteínas son esenciales para el cuerpo humano y están presentes en diversos productos alimenticios. Uno de ellos es el salmón que, según Daniela Moya, nutrióloga de Clínica NúcleoSalud, es tremendamente beneficioso para la salud, ya que aporta ácidos grasos Omega 3, los que ayudarían a evitar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
“Adicionalmente, el Omega 3 tiene cualidades antiinflamatorias, favorece la disminución de los niveles de colesterol LDL o ‘malo' y de triglicéridos. Además, el triptófano presente en el salmón es un aminoácido indispensable para regular el sueño y el ánimo, vinculado a la producción de melatonina y serotonina. También las vitaminas A, D, B3, B7, B9, B12, E y k son fundamentales para la visión, el funcionamiento neuro-muscular y los huesos”, comenta la especialista.
Otra de las cualidades del salmón es que es rico en DHA (ácido docosahexaenoico), que juega un rol importante en el desarrollo del sistema nervioso central.
Por su parte, la nutricionista Elizabeth Luna, coordinadora del Programa de Salud y Bienestar de Sodexo, explica que este pescado aporta aproximadamente 12 gramos de grasa saludable por cada 100 gramos de carne.
“El salmón es bajo en calorías y una buena fuente de proteínas saludables. Sus altas concentraciones de vitaminas A ayudan al mantenimiento de dientes; tejidos blandos y óseos; piel sana; favorecen la visión”, detalla.
En tanto, las vitaminas del complejo B permiten optimizar los macronutrientes, es decir, grasas, hidratos de carbono y proteínas, interviniendo en la formación de glóbulos rojos, funcionamiento del sistema nervioso y defensas.
Igualmente, el salmón es una buena fuente de fósforo, mineral que actúa sobre el sistema nervioso y se asocia a la obtención de energía.
En Chile, el consumo de salmón y otros pescados ha ido en aumento. El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) revela que el consumo anual per cápita de productos del mar en Chile llegó a 15,8 kilos en 2020.
“Esta cifra representa un incremento de 6% en relación con el año anterior, cuando se registraron 14,9 kilos. Pero, aun así, la ingesta de productos marinos en Chile todavía se mantiene por debajo del promedio per cápita mundial: 20 kilos anuales”, dice Elizabeth Luna.
Recuadro
Algunas de las ventajas de incorporar salmón a la dieta, según la nutricionista de Sodexo son:
• Mejora las defensas del organismo.
• Beneficia la salud de las mujeres en períodos de gestación y lactancia.
• Mejora el sistema cognitivo y visual de los niños.
• Reduce el riesgo de enfermedades neurológicas como el párkinson y el alzhéimer.
• Ayuda a controlar la tensión arterial y mantener el metabolismo activo.
• Disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre.
• Previene la trombosis y reduce los riesgos cardiovasculares.
• Mejora la función pulmonar y reduce el asma.
• Posee efectos beneficiosos entre quienes sufren enfermedades inflamatorias como artritis reumatoide, inflamación intestinal y de la piel.
• Podría reducir el crecimiento de células cancerígenas y contribuir a prevenir el cáncer de mama, próstata y colon.
Nex Prensa Escrita
Es rico en ácidos grasos Omega 3:
El aporte nutricional del salmón
Las vitaminas y minerales que provee el pescado son reconocidas por diversos especialistas de la salud. Y es que una dieta equilibrada, incluso, puede ayudar a prevenir enfermedades.
Las proteínas son esenciales para el cuerpo humano y están presentes en diversos productos alimenticios. Uno de ellos es el salmón que, según Daniela Moya, nutrióloga de Clínica NúcleoSalud, es tremendamente beneficioso para la salud, ya que aporta ácidos grasos Omega 3, los que ayudarían a evitar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
“Adicionalmente, el Omega 3 tiene cualidades antiinflamatorias, favorece la disminución de los niveles de colesterol LDL o ‘malo' y de triglicéridos. Además, el triptófano presente en el salmón es un aminoácido indispensable para regular el sueño y el ánimo, vinculado a la producción de melatonina y serotonina. También las vitaminas A, D, B3, B7, B9, B12, E y k son fundamentales para la visión, el funcionamiento neuro-muscular y los huesos”, comenta la especialista.
Otra de las cualidades del salmón es que es rico en DHA (ácido docosahexaenoico), que juega un rol importante en el desarrollo del sistema nervioso central.
Por su parte, la nutricionista Elizabeth Luna, coordinadora del Programa de Salud y Bienestar de Sodexo, explica que este pescado aporta aproximadamente 12 gramos de grasa saludable por cada 100 gramos de carne.
“El salmón es bajo en calorías y una buena fuente de proteínas saludables. Sus altas concentraciones de vitaminas A ayudan al mantenimiento de dientes; tejidos blandos y óseos; piel sana; favorecen la visión”, detalla.
En tanto, las vitaminas del complejo B permiten optimizar los macronutrientes, es decir, grasas, hidratos de carbono y proteínas, interviniendo en la formación de glóbulos rojos, funcionamiento del sistema nervioso y defensas.
Igualmente, el salmón es una buena fuente de fósforo, mineral que actúa sobre el sistema nervioso y se asocia a la obtención de energía.
En Chile, el consumo de salmón y otros pescados ha ido en aumento. El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) revela que el consumo anual per cápita de productos del mar en Chile llegó a 15,8 kilos en 2020.
“Esta cifra representa un incremento de 6% en relación con el año anterior, cuando se registraron 14,9 kilos. Pero, aun así, la ingesta de productos marinos en Chile todavía se mantiene por debajo del promedio per cápita mundial: 20 kilos anuales”, dice Elizabeth Luna.
Algunas de las ventajas de incorporar salmón a la dieta, según la nutricionista de Sodexo son:
• Mejora las defensas del organismo.
• Beneficia la salud de las mujeres en períodos de gestación y lactancia.
• Mejora el sistema cognitivo y visual de los niños.
• Reduce el riesgo de enfermedades neurológicas como el párkinson y el alzhéimer.
• Ayuda a controlar la tensión arterial y mantener el metabolismo activo.
• Disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre.
• Previene la trombosis y reduce los riesgos cardiovasculares.
• Mejora la función pulmonar y reduce el asma.
• Posee efectos beneficiosos entre quienes sufren enfermedades inflamatorias como artritis reumatoide, inflamación intestinal y de la piel.
• Podría reducir el crecimiento de células cancerígenas y contribuir a prevenir el cáncer de mama, próstata y colon.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-03-29
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): C10
|
Sección: Ediciones_Especiales_C
|
Centimetraje: 19x17
|