Pais: Chile
|
Región: Los Lagos
|
Fecha: 2023-04-14
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 6
|
Sección:
|
Centimetraje: 21x23
|
Pie de Imagen
EN MAYO DEL AÑO PASADO, LA SUPERINTENDENCIA PIDIÓ PARALIZAR LAS OBRAS, AL VERIFICAR QUE NO SE CUMPLÍA CON LAS DISPOSICIONES DE LA RCA.
Inician proceso sancionatorio por obras que afectarían a humedales en La Vara
INTERVENCIÓN. Superintendencia del Medio Ambiente expuso que no se habría respetado zona de intervención de los esteros Chávez y El Avellano. Además, hubo corte de al menos tres alerces.
Debido a la intervención de cauces y humedales, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Los Lagos dio inicio a un proceso sancionatorio contra los titulares del proyecto habitacional Parque Fundadores de Puerto Montt.
Conforme a lo establecido en el expediente de formulación de cargos D-076-2023, dos infracciones le imputan a las empresas Galilea S.A. de Ingeniería y Construcción, así como a Inmobiliaria Lircay.
Una de ellas es considerada grave por la SMA, por incumplir con las zonas de restricción de cauces, al cortar y despejar vegetación ribereña y emplazar montículos de tierra en el estero Chávez, que interrumpen su flujo de agua; y por la disminución de la zona de restricción del cauce del estero El Avellano.
El segundo cargo es de carácter leve, por la tala no autorizada de tres alerces, especie nativa, declarada monumento natural mediante Decreto Supremo N° 490/1976 del Ministerio de Agricultura.
La Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (Losma), establece multas que pueden llegar a las 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA) -unos $3.743 millones-, la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y la clausura total o definitiva, para el caso de las infracciones consideradas graves. En cuanto a las leves, la multa puede ser de hasta mil UTA ($748 millones 656 mil).
Por ello es que las empresas arriesgan multas de hasta 6 mil UTA, equivalentes a casi 4.500 millones de pesos.
La empresa tiene 15 días para presentar sus descargos, o bien, 10 días para presentar un Programa de Cumplimiento ante la SMA.
Humedales
La jefa regional de la SMA, Ivonne Mansilla, especificó que tras recibir denuncias ciudadanas y de organizaciones sociales pudieron verificar la afectación a cuerpos de agua adyacentes al proyecto, "asociada al eventual incumplimiento de la RCA del proyecto inmobiliario, por no respetar la zona de protección de los cursos de agua que rodean el loteo; esto es, el río Arenas, estero El Avellano y estero Chávez".
A ello sumó la intervención del humedal La Vara, ex humedal Huilliches, "que está en trámite de ser reconocido humedal urbano; y, del humedal Mallinko Abtao Lahual".
Desde la SMA se hizo notar que ya el año pasado decretaron una medida provisional de detención de funcionamiento, que fue autorizada por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, ante el peligro inminente para el medio ambiente que implican las obras en los cuerpos de agua adyacentes al proyecto.
Daño ambiental
Al imponerse de esta determinación de la SMA, David Hinostroza, presidente de la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales, Gayi, comentó que "nos resulta gravísimo lo que está sucediendo en materia de daño ambiental y muy lamentable".
Pero, criticó la "tardanza en las actuaciones de los servicios públicos", ya que -subrayó- "las denuncias datan del año 2021, sin aplicar medidas preventivas para reducir los efectos de daño ambiental. Nuevamente se llega tarde".
Hinostroza hizo hincapié en que a las alteraciones en el estero Chávez se agrega "descargas con modificación de cauce, producto de parcelaciones irregulares, que vienen de Alto La Paloma, como también descargas de empresas de áridos en Senda Sur".
Añadió que las aguas del estero El Avellano provienen
de Valle Volcanes y Alto La Paloma, "que también están fuertemente intervenidos en sus cauces y correntías, sin la correctas evaluaciones, las que en su conjunto pueden configurar un riesgo y peligro en el sector que no han sido previstos".
Al ser requerida la versión de la empresa Galilea, se informó en la oficina de Puerto Montt que ese requerimiento debía ser canalizado a través de una dirección de correo electrónico. Sin embargo, al cierre de esta edición no había respuesta a tal solicitud.
Recuadro
El proyecto
El Loteo Habitacional Parque Fundadores se ubica en el sector La Vara. Conforme a la SMA, consiste en la urbanización y construcción de 1.536 viviendas sociales a desarrollarse en etapas, de aproximadamente 20 a 40 casas, en una superficie total de 197,4 hectáreas. Cuatro de las cinco etapas están en el sector rural (La Vara) y la quinta en el área urbana (Alerce). El proyecto fue calificado ambientalmente favorable mediante Resolución Exenta N°87/2004. En su ejecución material participa Inmobiliaria Lircay S.A.
Nex Prensa Escrita
Inician proceso sancionatorio por obras que afectarían a humedales en La Vara
INTERVENCIÓN. Superintendencia del Medio Ambiente expuso que no se habría respetado zona de intervención de los esteros Chávez y El Avellano. Además, hubo corte de al menos tres alerces.
Debido a la intervención de cauces y humedales, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Los Lagos dio inicio a un proceso sancionatorio contra los titulares del proyecto habitacional Parque Fundadores de Puerto Montt.
Conforme a lo establecido en el expediente de formulación de cargos D-076-2023, dos infracciones le imputan a las empresas Galilea S.A. de Ingeniería y Construcción, así como a Inmobiliaria Lircay.
Una de ellas es considerada grave por la SMA, por incumplir con las zonas de restricción de cauces, al cortar y despejar vegetación ribereña y emplazar montículos de tierra en el estero Chávez, que interrumpen su flujo de agua; y por la disminución de la zona de restricción del cauce del estero El Avellano.
El segundo cargo es de carácter leve, por la tala no autorizada de tres alerces, especie nativa, declarada monumento natural mediante Decreto Supremo N° 490/1976 del Ministerio de Agricultura.
La Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (Losma), establece multas que pueden llegar a las 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA) -unos $3.743 millones-, la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y la clausura total o definitiva, para el caso de las infracciones consideradas graves. En cuanto a las leves, la multa puede ser de hasta mil UTA ($748 millones 656 mil).
Por ello es que las empresas arriesgan multas de hasta 6 mil UTA, equivalentes a casi 4.500 millones de pesos.
La empresa tiene 15 días para presentar sus descargos, o bien, 10 días para presentar un Programa de Cumplimiento ante la SMA.
Humedales
La jefa regional de la SMA, Ivonne Mansilla, especificó que tras recibir denuncias ciudadanas y de organizaciones sociales pudieron verificar la afectación a cuerpos de agua adyacentes al proyecto, "asociada al eventual incumplimiento de la RCA del proyecto inmobiliario, por no respetar la zona de protección de los cursos de agua que rodean el loteo; esto es, el río Arenas, estero El Avellano y estero Chávez".
A ello sumó la intervención del humedal La Vara, ex humedal Huilliches, "que está en trámite de ser reconocido humedal urbano; y, del humedal Mallinko Abtao Lahual".
Desde la SMA se hizo notar que ya el año pasado decretaron una medida provisional de detención de funcionamiento, que fue autorizada por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, ante el peligro inminente para el medio ambiente que implican las obras en los cuerpos de agua adyacentes al proyecto.
Daño ambiental
Al imponerse de esta determinación de la SMA, David Hinostroza, presidente de la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales, Gayi, comentó que "nos resulta gravísimo lo que está sucediendo en materia de daño ambiental y muy lamentable".
Pero, criticó la "tardanza en las actuaciones de los servicios públicos", ya que -subrayó- "las denuncias datan del año 2021, sin aplicar medidas preventivas para reducir los efectos de daño ambiental. Nuevamente se llega tarde".
Hinostroza hizo hincapié en que a las alteraciones en el estero Chávez se agrega "descargas con modificación de cauce, producto de parcelaciones irregulares, que vienen de Alto La Paloma, como también descargas de empresas de áridos en Senda Sur".
Añadió que las aguas del estero El Avellano provienen
de Valle Volcanes y Alto La Paloma, "que también están fuertemente intervenidos en sus cauces y correntías, sin la correctas evaluaciones, las que en su conjunto pueden configurar un riesgo y peligro en el sector que no han sido previstos".
Al ser requerida la versión de la empresa Galilea, se informó en la oficina de Puerto Montt que ese requerimiento debía ser canalizado a través de una dirección de correo electrónico. Sin embargo, al cierre de esta edición no había respuesta a tal solicitud.
El proyecto
El Loteo Habitacional Parque Fundadores se ubica en el sector La Vara. Conforme a la SMA, consiste en la urbanización y construcción de 1.536 viviendas sociales a desarrollarse en etapas, de aproximadamente 20 a 40 casas, en una superficie total de 197,4 hectáreas. Cuatro de las cinco etapas están en el sector rural (La Vara) y la quinta en el área urbana (Alerce). El proyecto fue calificado ambientalmente favorable mediante Resolución Exenta N°87/2004. En su ejecución material participa Inmobiliaria Lircay S.A.
Pais: Chile
|
Región: Los Lagos
|
Fecha: 2023-04-14
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 6
|
Sección:
|
Centimetraje: 21x23
|