Pais:   Chile
Región:   Los Lagos
Fecha:   2023-04-23
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   4
Sección:   
Centimetraje:   26x23

Pie de Imagen
EL RÍO DAMAS HA PRESENTADO VARIOS EPISODIOS CONTAMINANTES, POR LO QUE SE HAN SACADO DISTINTAS MUESTRAS DESDE EL CAUCE.EL LOTEO QUE SE PRETENDE COMERCIALIZAR.
El Austral El Diario de Osorno
Entregan una denuncia ante Medio Ambiente por proyecto inmobiliario en la subcuenca del río Damas
OBRAS. En los antecedentes, la Red Ambiental Ciudadana informó que iniciativa afectaría el área donde nace el río, que registra menores índices de contaminación. Además, los predios están emplazados en un bosque nativo.
Una denuncia formal presentó la Red Ambiental Ciudadana de Osorno ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en la oficina de la provincia, para solicitar que un futuro proyecto inmobiliario en la comuna de Puyehue sea fiscalizado y sometido a un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia).
Estas subdivisiones se localizan en los predios Reserva Cora 2/Huillín y Campo Lindo, en las cercanías de las localidades de Quema del Buey y Quebrada honda, colindante al río Damas.
En esta misma área, en 2015, Conaf detectó una tala no autorizada de bosque nativo por 101,9 hectáreas, en el terreno propiedad de la Sociedad Agrícola y Comercial El Carmen de Palo Colorado Limitada.
La Superintendencia del Medio Ambiente explicó que la denuncia está en fase de admisión, donde se revisan los requerimientos mínimos. Una vez que sea acogida a trámite, se instruirán actividades en terreno para constatar estos antecedentes.
Denuncia

Desde la organización ambientalista indicaron que tuvieron conocimiento de las faenas gracias a testimonios de los vecinos y, mediante indagatorias, lograron establecer que se trataba de un proyecto inmobiliario. Esta información generó preocupación debido al área donde estará emplazado.
"Estamos hablando de 300 parcelas, que obviamente van a ser habitadas por familias que estarán a la orilla del río Damas, el cual justamente tiene su nacimiento en ese sector. Esas viviendas deben tener fosas sépticas, entonces ¿a dónde van a parar todos esos desechos? Claramente se tendría al río prácticamente como un alcantarillado. Nos preocupa mucho, porque en uno de esos sectores es donde tiene menor contaminación. Con esto, prácticamente se produciría una contaminación desde la cabecera hasta su desembocadura", explicó Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental.
A esto se suman las afectaciones que provocarían las instalaciones, bocatomas y pozos para extraer agua. "Si estamos hablando de una crisis hídrica, de un río pluvioso, que tiene seria contaminación, el hecho de que exista este tipo de proyectos inmobiliarios va a ser una severa y total carga de contaminación a su subcuenca", agregó.
Dentro de los planteamientos consignados también se indica que el área corresponde a un bosque nativo. Por esta razón, tomando en cuenta los daños que pudieran generarse, la agrupación entregó los antecedentes en la Superintendencia de Medio Ambiente con el propósito de que se realice una investigación.
"Recordemos que el río Damas está contaminado, por eso mismo es que se van a comenzar a hacer estudios a partir de tomas de muestras de agua en un periodo determinado, con el fin de establecer si cuenta con los parámetros para que se le aplique la Norma Secundaria de Calidad Ambiental. Esto significa que si el río Damas está dentro de esta norma secundaria, se podrá hacer un plan de recuperación o descontaminación, no solamente en la zona urbana, sino también en la zona rural", enfatizó.
Admisión

La Superintendencia del Medio Ambiente confirmó que recibió la denuncia interpuesta por la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y que, actualmente, está en fase de admisión.
Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA en Los Lagos, explicó que "una vez que sea admitida a trámite, realizaremos fiscalizaciones pertinentes, las que pueden ir desde actividades en terreno, uso de imágenes satelitales, requerimientos de información al titular de la actividad inmobiliaria y a servicios públicos como Conaf y SAG. Con toda esta información se realiza un Informe de Fiscalización, donde se analizará si existe o no la necesidad de evaluación ambiental del proyecto"
Este medio trató de hablar con algún representante de la venta de loteos, pero fue imposible ubicar a algún responsable para obtener su opinión.

Recuadro
"Nos preocupa mucho porque en uno de esos sectores es donde tiene menor contaminación"
Ricardo Becerra, Pdte. Red Ambiental Ciudadana
Pie de pagina
Andreina Cespedes-