Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2023-06-01
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   A10
Sección:   Vida - Ciencia - Tecnología
Centimetraje:   22x26

Pie de Imagen
Tanto las infecciones que causan neumonía como las urinarias son muy comunes en Chile, comentan los autores del trabajo. De allí que la resistencia a los antibióticos para tratarlas y evitar complicaciones genere preocupación.
El Mercurio
Investigación con datos de 39 de hospitales locales e informes oficiales:
Neumonía e infecciones urinarias en Chile están siendo más resistentes a los antibióticos
La resistencia antimicrobiana ha ido aumentando en el país en los últimos años, según confirmó un estudio. Se trata de 'una pandemia en cámara lenta', advierten expertos, quienes llamar a frenarla con urgencia.
Si bien la medicina moderna depende de antibióticos para curar infecciones, la creciente resistencia de las bacterias a este tipo de medicinas se encuentra entre las amenazas más críticas para la salud global en el siglo XXI, según la Organización Mundial de la Salud.

Ahora, un estudio entrega datos relevantes del fenómeno en Chile. El trabajo, realizado por investigadores nacionales e internacionales, concluye que la resistencia a los antibióticos ha aumentado constantemente en el país entre 2008 y 2017.

Lo anterior, impulsado principalmente por la resistencia de los patógenos Klebsiella pneumoniae que causa neumonía y Enterococcusfaecium, la cual produce infecciones urinarias.

Los resultados del estudio, financiado por el Centro de Políticas Públicas de la UC, se publicaron en la revista The Lancet Regional Health Americas.

Sus autores analizaron datos de 39 hospitales de Chile, informes oficiales de vigilancia nacional del Instituto de Salud Pública y datos socioeconómicos, demográficos y ambientales de registros y encuestas nacionales.

Alza constante

Entre los resultados está que el país presenta un promedio de 28,5% de resistencia a los antibióticos, con un aumento constante en el tiempo. Esto quiere decir que ese es el porcentaje de bacterias resistentes en los hospitales, si se toman en cuenta solo aquellos patógenos que son críticos para el sistema hospitalario, según explica Eduardo Undurraga, académico de la Escuela de Gobierno UC y coautor de la investigación.

'El último informe disponible de la OCDE, del año 2015, estimaba que la resistencia en Chile era de 21%. Y eso nos dejaba en un buen puesto, como diez puntos porcentuales por debajo que países de similar nivel de desarrollo en América Latina, como Brasil o Argentina. Pero lo que nosotros encontramos ahora, con más y mejores datos de más centros, es que no estamos mejor que ellos, si no en una situación comparable', dice Undurraga.

A su juicio, los resultados 'son un advertencia de que no estamos tan bien como creíamos'. Y añade: 'Estamos empezando una especie de pandemia en cámara lenta y es algo a lo que deberíamos prestarle mucha atención'.

Se sabe que la resistencia generada a los antibióticos puede provocar mayor mortalidad, dificulta los tratamientos y a menudo implica hospitalizaciones prolongadas, lo que además aumenta los costos de atención.

Las causas

La nueva investigación también concluye que la resistencia a los antibióticos en Chile estaría asociada con aspectos como una mayor complejidad de los casos hospitalarios y el uso excesivo de antibióticos comunes.

José Manuel Munita, infectólogo, director del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la UDD y coautor del estudio, explica: 'Si bien la medicina se ha ido modernizando, hoy día nos enfrentamos a desafíos más grandes, como trasplantes que antes no podíamos hacer o más tratamiento de cánceres, cosas que implican mayor complejidad hospitalaria e involucran mayor riesgo de infecciones y uso de antibióticos'.

Munita agrega: 'Por otro lado, sabemos que uno de cada tres antibióticos que se indican en el mundo no son necesarios y que eso aumenta la resistencia. El uso más racional es algo en lo que debemos mejorar'.

Por su parte, Kasim Allel, investigador de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, quien también participó en el estudio, comenta: 'Los resultados observados destacan la importancia de estrategias integradas de programas de control de uso de antibióticos y prevención de infecciones en hospitales, así como también de mejoramiento de las condiciones materiales de vida de comunidades donde se produce parte de la transmisión de cepas resistentes'.

El experto añade: 'Es urgente comprender mejor la resistencia antimicrobiana en las comunidades y el ambiente, además de hospitales, para diseñar intervenciones más efectivas y evitar una catástrofe de salud pública'.

En la realización de este nuevo trabajo contribuyeron otros investigadores de la Universidad Católica, como Patricia García, Jaime Labarca y Camila Carvajal, y los médicos del Hospital Clínico de la U. de Chile Marcela Cifuentes y Francisco Silva.

Recuadro
- El caso de la Helicobacterpylori

Otro estudio con datos nacionales encontró que la tasa de resistencia en Chile a la claritromicina, antibiótico usado para combatir a la bacteria Helicobacter pylori, es alta (20%) y superior a la que está documentada en las guías internacionales de medicina.

La investigación fue liderada por la gastroenteróloga infantil de Clínica Alemana, Yalda Lucero, quien dice que los resultados constituyen una evidencia importante para los tomadores de decisiones. 'De acuerdo con este estudio, no deberíamos usar este antibiótico que actualmente es de primera línea', comenta la experta, quien realizó una comparación histórica con muestras de bacterias presentes en pacientes entre 2010 y 2022.

Debido a los hallazgos, comenta Lucero, ahora se debiera sugerir el uso de metronidazol 'durante 14 días para asegurarnos la erradicación de la bacteria'. Sin embargo, la doctora aclara que siempre se debe evitar la automedicación y que la indicación ante cualquier síntoma es consultar con un médico para discutir el mejor tratamiento.
Pie de pagina
JANINA MARCANO-