Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-06-24
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): C7
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje: 52x27
|
Pie de Imagen
El hotel se ubica en la Alameda. Ha recibido delegaciones deportivas durante décadas.
Roxana Olmedo, hotel manager del Plaza Santiago (ex Crowne Plaza).
Consuelo Pfeng, manager del Hotel Magnolia (Huérfanos).
El Plaza San Francisco se ubica en la Alameda y ha acogido convenciones y deportistas.
Francisca Herrera, gerenta del Hotel Altiplánico.
El Hotel Luciano K está en la calle Merced.
Rodrigo Giadalah, socio y director de Casa Bueras y Luciano K.
Dueños y encargados de recintos del casco histórico lamentan la decisión del comité organizador de los Juegos
“Otro mazazo” y “un gran error”: hoteleros de Santiago centro resienten exclusión de Panamericanos
Luego de más de tres años de enfrentar los efectos del estallido y de la pandemia, señalan que quedar fuera de la zona prevista para alojamientos supone un duro golpe. 'Dejaron de lado el lugar más importante de la ciudad', reclaman, pero sienten que aún se está a tiempo de revertir la decisión de los organizadores.
El centro de Santiago es una de las zonas del rubro hotelero capitalino por excelencia. Lo fue de forma casi exclusiva durante décadas y con el paso del tiempo vio emerger el desarrollo del sector en comunas como Providencia, Las Condes y Vitacura.
Durante los últimos años, el corazón de la ciudad potenció su oferta con proyectos como el Cumbres (Lastarria), The Singular (Merced), Magnolia (Huérfanos), Casa Bueras (Santiago Bueras) o Luciano K (Merced), además de mantener la presencia de los tradicionales Plaza San Francisco y Plaza Santiago (ex Crowne Plaza), ambos en la Alameda.
Pero todo cambió a partir de octubre de 2019: el casco histórico se vio fuertemente dañado por la violencia y la llegada de turistas cayó drásticamente. Luego, con la pandemia, ese panorama empeoró.
Hoy, los hoteleros del centro trabajan por la reactivación, apostando por seguir invirtiendo pese a las dificultades por la delincuencia y el marcado deterioro de la comuna.
Por eso, el anuncio de que la Corporación Santiago 2023 no contempla a la zona entre los recintos de alojamiento cayó como 'una mala señal' para la industria.
'Nos parece errada esta decisión inicial de no incluir a hoteles de la comuna como parte de la oferta turística por parte de la organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Aún se está a tiempo de revertir esta situación, y confiamos que así sea, teniendo en cuenta, además, que con la llegada de 100 mil visitantes por este evento, se ocupará el alojamiento de toda la ciudad y es una tremenda oportunidad para visibilizar y apoyar la oferta de alojamiento en esta zona, que ha sido muy afectada desde el estallido y la pandemia. La inseguridad en la comuna no puede ser un argumento para excluir a los hoteles. Más bien, lo que cabe hacer es activar un plan especial para reforzar la seguridad', señala Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
Los Juegos Panamericanos son el evento deportivo más importante que se celebre en Chile desde el Mundial de 1962. Se efectuarán entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, con la participación de 41 delegaciones. Y entre el 17 y 26 de noviembre será el turno de los Parapanamericanos.
'El Mercurio' recogió testimonios de los hoteleros del casco histórico, quienes lamentan la exclusión de la zona y piden que la medida sea reconsiderada, para evitar la 'estigmatización' del centro.
Recuadro
Plaza Santiago: 'La decisión desperdicia una enorme oportunidad'
El hotel Plaza Santiago, antes Crowne Plaza, está en la Alameda desde 1981. Ubicado entre la Plaza Baquedano y la otrora iglesia de Carabineros, fue duramente golpeado por las protestas del estallido: rayado e incendiado por delincuentes encapuchados, tuvo que permanecer cerrado durante meses, hasta que, en plena pandemia, fue abierto como residencia sanitaria.
Este año empezó a funcionar nuevamente. pero también quedó fuera de las posibles residencias para los Juegos Panamericanos, lo cual califican de 'duro golpe'.
'La decisión por parte del comité organizador de los Juegos Panamericanos y los Parapanamericanos, de excluir como opción de alojamiento a todos los hoteles ubicados en el radio céntrico de Santiago, nos parece desacertada', dice la manager del recinto, Roxana Olmedo.
Agrega: 'Consideramos que este es un sector privilegiado en cuanto a infraestructura y conectividad, además del enorme potencial turístico y cultural que caracteriza al casco histórico de la ciudad'.
Olmedo asegura que el problema de inseguridad de la comuna, que fue uno de los factores que impulsó la decisión de la organización de los Juegos, se ha ido subsanando y que 'los clientes regresan poco a poco, los comercios han comenzado a mostrar sin temor sus vidrieras y anuncios, y esperan como todos nosotros un nuevo comienzo'.Por lo mismo, sostiene, ser incluidos les permitiría cambiar la imagen generada por la comuna desde el estallido. Plantea que ayudaría 'a desestigmatizar un sector que ha logrado reactivarse gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas, que con un gran esfuerzo han invertido importantes sumas con este fin'.
La manager reconoce que la labor que han estado realizado desde 2019 ha sido 'muy compleja', pero valora que se ha logrado entablar un trabajo entre los administradores hoteleros y el Estado.
'Se ha realizado de manera sistematizada y está enfocado, justamente, en promover un lugar histórico y patrimonial, con el fin de volver a ubicar al centro de Santiago en el lugar de otras grandes capitales. La decisión de descartar nuestra oferta hotelera y turística desperdicia una enorme oportunidad de mostrarles a los asistentes de todo el continente, y a los que nos observarán de todas partes del globo, todo lo que se ha avanzado en este terreno', dice.
Acota, además, que el ex Crowne Plaza cuenta con la infraestructura y los espacios necesarios para recibir un evento tan grande como este: 'Lamentamos profundamente esta determinación, y esperamos que se reconsidere en el corto plazo, dada la proximidad de las fechas', pide Olmedo.
Magnolia: 'Falta darle sentido de urgencia a levantar el sector'
El Magnolia, ubicado a los pies del Cerro Santa Lucía, en la calle Huérfanos, es un hotel boutique que cuenta con 40 habitaciones. Su administración también lamenta que el sector no haya sido considerado para hospedar a los extranjeros que vengan a los Juegos.
'Los hoteles hacemos comunidad, nosotros conocemos a todos los vecinos, sabemos dónde mandar a los residentes cuando necesitan arreglar su reloj, conocemos al señor de la esquina del frente… Entonces, si el entorno está mal, el hotel está mal, porque los asistentes consumen el hotel y todo alrededor, el café, los artesanos; entonces, claro que nos afecta', comenta Consuelo Pfeng, gerenta general del recinto y presidenta de la Asociación Gremial de Turismo del Centro Histórico de Santiago (Tuchs).
Añade que 'los Juegos Panamericanos son una instancia perfecta para mostrar la ciudad, y qué más que este casco histórico precioso, parte de todos los chilenos. Entonces, evidentemente uno se siente mal, porque dejaron de lado el lugar más importante de la ciudad'.
La gerenta cuenta que el estallido marcó la cuesta arriba en la zona, pero comenta que ha habido muchos avances en el barrio, incluyendo la creación de la asociación gremial que preside. 'Trabajamos todos los días para que el centro no solo vuelva a ser como era antes, sino que sea aún mejor. Y aseguro que con todo el trabajo que estamos haciendo, va a ser un centro de clase mundial. ¿Si uno no tiene esperanza, para qué está acá? El estallido fue duro y lo sigue siendo, pero los empresarios sabemos que esto es de largo plazo', cuenta. Y agrega que hace un año y medio tienen mesas de trabajo con autoridades para generar mejoras.
'Yo creo que si como privados no estuviéramos constantemente liderando la conversación y tocando la puerta, no pasaría nada. Porque en ese sentido, el mundo público va a un ritmo mucho más lento del que nosotros necesitamos. Veo la disposición a colaborar de las autoridades, pero falta darle el sentido de urgencia a levantar este sector'.
Plaza San Francisco: 'Excluir al centro histórico es dejar de lado la historia de nuestra ciudad'
El Plaza San Francisco, emplazado cerca de la U. de Chile y de La Moneda, también forma parte de las postales del centro de Santiago. Fundado en 1989, ha sido el lugar de diversas celebraciones. Desafortunadamente, también vivió un duro momento con el estallido, cuando debió cerrar por un mes y luego funcionar con continuas protestas, hasta junio de 2020, cuando se transformó en una residencia sanitaria hasta marzo de 2022.
'Esa etapa fue tremendamente desafiante', confiesa el gerente general del hotel, Felipe Gajardo. Por lo mismo, considera que la decisión de no ser considerados para recibir a los deportistas que llegarán en octubre 'nos afecta, dado que tras la pandemia varios hoteles fuimos residencia sanitaria y para poder operar nuevamente como hoteles, hemos realizado importantes inversiones en remodelaciones y renovaciones'.
Insiste en que la determinación 'nos perjudica enormemente. Un evento de esta magnitud es una gran oportunidad para el turismo, cultura y comercio. Excluir al centro histórico es dejar de lado todo lo que representa la historia de nuestra ciudad y sus atractivos, y no considera el potencial que tiene este evento para la promoción de nuestro país, dado que se espera que lleguen más de 60 mil extranjeros'.
Para el gerente del hotel, los Juegos son 'una tremenda oportunidad para generar unión', por lo que espera que la situación pueda revertirse.
'Tenemos que unirnos para que el evento deportivo más importante desde el Mundial del 62 sea una fiesta, en donde todos los visitantes se vayan hablando maravillas de Chile y dejar de lado al centro es no entender esta valiosa oportunidad'.
Altiplánico Bellas Artes: 'Si se nos limita, la recuperación no se logra'
'Me parece una decisión muy lamentable, ya que se contradice con todas las gestiones que se han estado realizado para la recuperación del centro de Santiago', asevera Francisca Herrera, gerenta del hotel Altiplánico y directora de Hoteleros por Chile.
Añade que 'no hay que olvidar que en todas las capitales del mundo el centro es un espacio donde se muestra la identidad, historia y cultura del país que se visita, por lo tanto, excluirlo en un evento tan importante es una muy mala señal'.
El hotel Altiplánico Bellas Artes es una antigua casona patrimonial ubicada a pasos del Museo de Bellas Artes, en la calle Santo Domingo, un sector que ha sido muchas veces afectado por el vandalismo y que también sufrió las consecuencias del estallido y la pandemia. Este recinto no solo representa parte de la industria hotelera, sino que también es parte del sector que en 1997 fue declarado Zona Típica, por su arquitectura y monumentos históricos.
'La hotelería y los comercios de la zona han sido los más afectados con el estallido y luego la pandemia, por lo que para nosotros (el evento deportivo) es una oportunidad de recuperación, y si se nos limita, la recuperación no se logra', dice Herrera. Y destaca la importancia que tiene la industria: 'No hay que olvidar la cantidad de puestos de trabajo que van asociados a la hotelería, en su mayoría mujeres y jóvenes, por lo que cada acción cuenta para poder recuperar esa fuerza laboral y la importancia que tiene el turismo en nuestro país'.
Hotel Luciano K y Casa Bueras: 'Nos estamos tratando de parar después de ese misil devastador que llegó el 18 de octubre de 2019'
'Estamos con una baja de alrededor de 20% de ocupación, así que obviamente que me parece una súper mala medida. Prácticamente, es como otro mazazo que, en el fondo, el Estado te pega. Nos estamos tratando de parar después de todo lo que fue ese misil devastador que llegó el 18 de octubre del 2019, y después con la pandemia y todo para el tema de hotelería….', relata Rodrigo Giadalah, director de Casa Bueras Boutique y Luciano K, quien enfatiza que los últimos años fueron muy complejos y generaron la migración de vecinos a otras comunas y cierres de muchos hoteles.
Hotel Luciano K y Casa Bueras son dos recintos boutique que se ubican en el barrio Lastarria, muy cerca de Plaza Baquedano. Por lo mismo, ambos tuvieron que parar su funcionamiento en reiteradas ocasiones. Además, con la llegada del covid-19 temieron por el posible cierre que se hizo común en el rubro.
Los dos hoteles volvieron a abrir sus puertas el año pasado.'Lo que debería ser es que no ocurrieran desmanes en nuestro barrio. Entonces, el hecho de indicar que (los equipos) alojen en otros barrios por temas de seguridad es como decir ‘Sabes, no podemos afrontar este problema; entonces, que se siga muriendo el centro', grafica.
Giadalah plantea que 'aparte de la baja de ventas, hay un tema de promoción y percepción de lo que significa el centro de Santiago al turismo, porque claramente no es una buena promoción ni buena imagen para el barrio que se esté informando esto, es perjudicial'.
Con todo, destaca que gracias a la asociación de turismo del centro histórico se ha impulsado el movimiento de los hoteles de la zona con entidades estatales, ha habido cambios relacionados con la limpieza de fachadas, retiro de basura y mayor seguridad, pero advierte que aún falta: 'Hemos tenido mejoras y hay más turistas caminando por el barrio, restaurantes abriendo. Entonces, no se entiende la medida. Podría decir que ahora no tengo tantas solicitudes de huéspedes para que los ayudemos con denuncias en Carabineros, hemos visto mejoras, pero con decisiones como estas se opaca todo'.
Los hoteles The Singular y Cumbres, también ubicados en el barrio Lastarria, fueron consultados por la decisión de excluir la zona en el perímetro de hospedaje de los Juegos Panamericanos, pero declinaron pronunciarse.
Nex Prensa Escrita
Dueños y encargados de recintos del casco histórico lamentan la decisión del comité organizador de los Juegos
“Otro mazazo” y “un gran error”: hoteleros de Santiago centro resienten exclusión de Panamericanos
Luego de más de tres años de enfrentar los efectos del estallido y de la pandemia, señalan que quedar fuera de la zona prevista para alojamientos supone un duro golpe. 'Dejaron de lado el lugar más importante de la ciudad', reclaman, pero sienten que aún se está a tiempo de revertir la decisión de los organizadores.
El centro de Santiago es una de las zonas del rubro hotelero capitalino por excelencia. Lo fue de forma casi exclusiva durante décadas y con el paso del tiempo vio emerger el desarrollo del sector en comunas como Providencia, Las Condes y Vitacura.
Durante los últimos años, el corazón de la ciudad potenció su oferta con proyectos como el Cumbres (Lastarria), The Singular (Merced), Magnolia (Huérfanos), Casa Bueras (Santiago Bueras) o Luciano K (Merced), además de mantener la presencia de los tradicionales Plaza San Francisco y Plaza Santiago (ex Crowne Plaza), ambos en la Alameda.
Pero todo cambió a partir de octubre de 2019: el casco histórico se vio fuertemente dañado por la violencia y la llegada de turistas cayó drásticamente. Luego, con la pandemia, ese panorama empeoró.
Hoy, los hoteleros del centro trabajan por la reactivación, apostando por seguir invirtiendo pese a las dificultades por la delincuencia y el marcado deterioro de la comuna.
Por eso, el anuncio de que la Corporación Santiago 2023 no contempla a la zona entre los recintos de alojamiento cayó como 'una mala señal' para la industria.
'Nos parece errada esta decisión inicial de no incluir a hoteles de la comuna como parte de la oferta turística por parte de la organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Aún se está a tiempo de revertir esta situación, y confiamos que así sea, teniendo en cuenta, además, que con la llegada de 100 mil visitantes por este evento, se ocupará el alojamiento de toda la ciudad y es una tremenda oportunidad para visibilizar y apoyar la oferta de alojamiento en esta zona, que ha sido muy afectada desde el estallido y la pandemia. La inseguridad en la comuna no puede ser un argumento para excluir a los hoteles. Más bien, lo que cabe hacer es activar un plan especial para reforzar la seguridad', señala Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
Los Juegos Panamericanos son el evento deportivo más importante que se celebre en Chile desde el Mundial de 1962. Se efectuarán entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, con la participación de 41 delegaciones. Y entre el 17 y 26 de noviembre será el turno de los Parapanamericanos.
'El Mercurio' recogió testimonios de los hoteleros del casco histórico, quienes lamentan la exclusión de la zona y piden que la medida sea reconsiderada, para evitar la 'estigmatización' del centro.
Plaza Santiago: 'La decisión desperdicia una enorme oportunidad'
El hotel Plaza Santiago, antes Crowne Plaza, está en la Alameda desde 1981. Ubicado entre la Plaza Baquedano y la otrora iglesia de Carabineros, fue duramente golpeado por las protestas del estallido: rayado e incendiado por delincuentes encapuchados, tuvo que permanecer cerrado durante meses, hasta que, en plena pandemia, fue abierto como residencia sanitaria.
Este año empezó a funcionar nuevamente. pero también quedó fuera de las posibles residencias para los Juegos Panamericanos, lo cual califican de 'duro golpe'.
'La decisión por parte del comité organizador de los Juegos Panamericanos y los Parapanamericanos, de excluir como opción de alojamiento a todos los hoteles ubicados en el radio céntrico de Santiago, nos parece desacertada', dice la manager del recinto, Roxana Olmedo.
Agrega: 'Consideramos que este es un sector privilegiado en cuanto a infraestructura y conectividad, además del enorme potencial turístico y cultural que caracteriza al casco histórico de la ciudad'.
Olmedo asegura que el problema de inseguridad de la comuna, que fue uno de los factores que impulsó la decisión de la organización de los Juegos, se ha ido subsanando y que 'los clientes regresan poco a poco, los comercios han comenzado a mostrar sin temor sus vidrieras y anuncios, y esperan como todos nosotros un nuevo comienzo'.Por lo mismo, sostiene, ser incluidos les permitiría cambiar la imagen generada por la comuna desde el estallido. Plantea que ayudaría 'a desestigmatizar un sector que ha logrado reactivarse gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas, que con un gran esfuerzo han invertido importantes sumas con este fin'.
La manager reconoce que la labor que han estado realizado desde 2019 ha sido 'muy compleja', pero valora que se ha logrado entablar un trabajo entre los administradores hoteleros y el Estado.
'Se ha realizado de manera sistematizada y está enfocado, justamente, en promover un lugar histórico y patrimonial, con el fin de volver a ubicar al centro de Santiago en el lugar de otras grandes capitales. La decisión de descartar nuestra oferta hotelera y turística desperdicia una enorme oportunidad de mostrarles a los asistentes de todo el continente, y a los que nos observarán de todas partes del globo, todo lo que se ha avanzado en este terreno', dice.
Acota, además, que el ex Crowne Plaza cuenta con la infraestructura y los espacios necesarios para recibir un evento tan grande como este: 'Lamentamos profundamente esta determinación, y esperamos que se reconsidere en el corto plazo, dada la proximidad de las fechas', pide Olmedo.
Magnolia: 'Falta darle sentido de urgencia a levantar el sector'
El Magnolia, ubicado a los pies del Cerro Santa Lucía, en la calle Huérfanos, es un hotel boutique que cuenta con 40 habitaciones. Su administración también lamenta que el sector no haya sido considerado para hospedar a los extranjeros que vengan a los Juegos.
'Los hoteles hacemos comunidad, nosotros conocemos a todos los vecinos, sabemos dónde mandar a los residentes cuando necesitan arreglar su reloj, conocemos al señor de la esquina del frente… Entonces, si el entorno está mal, el hotel está mal, porque los asistentes consumen el hotel y todo alrededor, el café, los artesanos; entonces, claro que nos afecta', comenta Consuelo Pfeng, gerenta general del recinto y presidenta de la Asociación Gremial de Turismo del Centro Histórico de Santiago (Tuchs).
Añade que 'los Juegos Panamericanos son una instancia perfecta para mostrar la ciudad, y qué más que este casco histórico precioso, parte de todos los chilenos. Entonces, evidentemente uno se siente mal, porque dejaron de lado el lugar más importante de la ciudad'.
La gerenta cuenta que el estallido marcó la cuesta arriba en la zona, pero comenta que ha habido muchos avances en el barrio, incluyendo la creación de la asociación gremial que preside. 'Trabajamos todos los días para que el centro no solo vuelva a ser como era antes, sino que sea aún mejor. Y aseguro que con todo el trabajo que estamos haciendo, va a ser un centro de clase mundial. ¿Si uno no tiene esperanza, para qué está acá? El estallido fue duro y lo sigue siendo, pero los empresarios sabemos que esto es de largo plazo', cuenta. Y agrega que hace un año y medio tienen mesas de trabajo con autoridades para generar mejoras.
'Yo creo que si como privados no estuviéramos constantemente liderando la conversación y tocando la puerta, no pasaría nada. Porque en ese sentido, el mundo público va a un ritmo mucho más lento del que nosotros necesitamos. Veo la disposición a colaborar de las autoridades, pero falta darle el sentido de urgencia a levantar este sector'.
Plaza San Francisco: 'Excluir al centro histórico es dejar de lado la historia de nuestra ciudad'
El Plaza San Francisco, emplazado cerca de la U. de Chile y de La Moneda, también forma parte de las postales del centro de Santiago. Fundado en 1989, ha sido el lugar de diversas celebraciones. Desafortunadamente, también vivió un duro momento con el estallido, cuando debió cerrar por un mes y luego funcionar con continuas protestas, hasta junio de 2020, cuando se transformó en una residencia sanitaria hasta marzo de 2022.
'Esa etapa fue tremendamente desafiante', confiesa el gerente general del hotel, Felipe Gajardo. Por lo mismo, considera que la decisión de no ser considerados para recibir a los deportistas que llegarán en octubre 'nos afecta, dado que tras la pandemia varios hoteles fuimos residencia sanitaria y para poder operar nuevamente como hoteles, hemos realizado importantes inversiones en remodelaciones y renovaciones'.
Insiste en que la determinación 'nos perjudica enormemente. Un evento de esta magnitud es una gran oportunidad para el turismo, cultura y comercio. Excluir al centro histórico es dejar de lado todo lo que representa la historia de nuestra ciudad y sus atractivos, y no considera el potencial que tiene este evento para la promoción de nuestro país, dado que se espera que lleguen más de 60 mil extranjeros'.
Para el gerente del hotel, los Juegos son 'una tremenda oportunidad para generar unión', por lo que espera que la situación pueda revertirse.
'Tenemos que unirnos para que el evento deportivo más importante desde el Mundial del 62 sea una fiesta, en donde todos los visitantes se vayan hablando maravillas de Chile y dejar de lado al centro es no entender esta valiosa oportunidad'.
Altiplánico Bellas Artes: 'Si se nos limita, la recuperación no se logra'
'Me parece una decisión muy lamentable, ya que se contradice con todas las gestiones que se han estado realizado para la recuperación del centro de Santiago', asevera Francisca Herrera, gerenta del hotel Altiplánico y directora de Hoteleros por Chile.
Añade que 'no hay que olvidar que en todas las capitales del mundo el centro es un espacio donde se muestra la identidad, historia y cultura del país que se visita, por lo tanto, excluirlo en un evento tan importante es una muy mala señal'.
El hotel Altiplánico Bellas Artes es una antigua casona patrimonial ubicada a pasos del Museo de Bellas Artes, en la calle Santo Domingo, un sector que ha sido muchas veces afectado por el vandalismo y que también sufrió las consecuencias del estallido y la pandemia. Este recinto no solo representa parte de la industria hotelera, sino que también es parte del sector que en 1997 fue declarado Zona Típica, por su arquitectura y monumentos históricos.
'La hotelería y los comercios de la zona han sido los más afectados con el estallido y luego la pandemia, por lo que para nosotros (el evento deportivo) es una oportunidad de recuperación, y si se nos limita, la recuperación no se logra', dice Herrera. Y destaca la importancia que tiene la industria: 'No hay que olvidar la cantidad de puestos de trabajo que van asociados a la hotelería, en su mayoría mujeres y jóvenes, por lo que cada acción cuenta para poder recuperar esa fuerza laboral y la importancia que tiene el turismo en nuestro país'.
Hotel Luciano K y Casa Bueras: 'Nos estamos tratando de parar después de ese misil devastador que llegó el 18 de octubre de 2019'
'Estamos con una baja de alrededor de 20% de ocupación, así que obviamente que me parece una súper mala medida. Prácticamente, es como otro mazazo que, en el fondo, el Estado te pega. Nos estamos tratando de parar después de todo lo que fue ese misil devastador que llegó el 18 de octubre del 2019, y después con la pandemia y todo para el tema de hotelería….', relata Rodrigo Giadalah, director de Casa Bueras Boutique y Luciano K, quien enfatiza que los últimos años fueron muy complejos y generaron la migración de vecinos a otras comunas y cierres de muchos hoteles.
Hotel Luciano K y Casa Bueras son dos recintos boutique que se ubican en el barrio Lastarria, muy cerca de Plaza Baquedano. Por lo mismo, ambos tuvieron que parar su funcionamiento en reiteradas ocasiones. Además, con la llegada del covid-19 temieron por el posible cierre que se hizo común en el rubro.
Los dos hoteles volvieron a abrir sus puertas el año pasado.'Lo que debería ser es que no ocurrieran desmanes en nuestro barrio. Entonces, el hecho de indicar que (los equipos) alojen en otros barrios por temas de seguridad es como decir ‘Sabes, no podemos afrontar este problema; entonces, que se siga muriendo el centro', grafica.
Giadalah plantea que 'aparte de la baja de ventas, hay un tema de promoción y percepción de lo que significa el centro de Santiago al turismo, porque claramente no es una buena promoción ni buena imagen para el barrio que se esté informando esto, es perjudicial'.
Con todo, destaca que gracias a la asociación de turismo del centro histórico se ha impulsado el movimiento de los hoteles de la zona con entidades estatales, ha habido cambios relacionados con la limpieza de fachadas, retiro de basura y mayor seguridad, pero advierte que aún falta: 'Hemos tenido mejoras y hay más turistas caminando por el barrio, restaurantes abriendo. Entonces, no se entiende la medida. Podría decir que ahora no tengo tantas solicitudes de huéspedes para que los ayudemos con denuncias en Carabineros, hemos visto mejoras, pero con decisiones como estas se opaca todo'.
Los hoteles The Singular y Cumbres, también ubicados en el barrio Lastarria, fueron consultados por la decisión de excluir la zona en el perímetro de hospedaje de los Juegos Panamericanos, pero declinaron pronunciarse.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-06-24
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): C7
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje: 52x27
|