Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-07-17
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 4
|
Sección: Sociedad
|
Centimetraje: 28x24
|
¿Camino cuesta arriba?
Destino de las cotizaciones adicionales ya “golpea” imagen de la ministra Jara
Muestras revelan que cotizantes prefieren que el 6% vaya a sus cuentas. Estas cifras coinciden que una baja en la popularidad de la ministra de 11 puntos, desde 65% a 54% de aprobación.
¿Qué fuerza tiene la ministra del Trabajo para negociar la reforma de pensiones? Expertos en opinión pública sostienen que la imagen positiva de Jeannette Jara podría verse afectada por el favoritismo que tiene la opción de que el 6% adicional de cotizaciones vaya íntegramente a sus cuentas individuales.
La reforma en un comienzo planteó que este aporte extra con cargo a los empleadores fuera íntegro a un fondo solidario, sin embargo para acercar posturas, la secretaria de Estado cedió: ahora es 4% a solidaridad y 2% a cuentas individuales. Pero este mix no convence y algunos especialistas apuntan a que la ministra podría sufrir daños.
Cristián Valdivieso, director de Criteria, plantea que la ministra pasó por un buen momento cuando se adueñó de las 40 horas, lo capitalizó para sí misma y la reforma de pensiones era un tema genérico: “Porque ella es muy buena vocera, generaba alta empatía (....). Pero en la medida que la discusión fue tomando forma y entró en especificidades, comenzó a afectar su imagen. La gente no quiere compartir solidariamente sus cotizaciones y hay una pérdida de confianza en la capacidad del Estado para administrar los recursos de las personas. Lo que, sin duda, se vio afectado por el caso de las fundaciones”, reflexiona.
Cree que Jara está en un zapato chino: “O da un giro y asume que tendrá que empujar una reforma que no va a terminar con las AFP, que casi toda la cotización adicional irá cuentas individuales, lo que va en contra de sus principios y los de su partido, el PC, o da un paso al costado”.
Cifras delicadas
En la misma línea, los resultados más recientes de la encuesta Plaza Pública de Cadem no son favorables para la reforma de pensiones en los términos del Gobierno. El estudio revela que solo 12% de los encuestados desea que este nuevo aporte del empleador vaya a un fondo común.
Por otro lado, 35% prefiere que estos recursos se dividan entre la cuenta personal del trabajador y un fondo común (última propuesta del Gobierno). Pero la mayoría de los encuestados (51%) quiere que la cotización adicional se deposite en su cuenta. De acuerdo con los monitoreos de Cadem, esta ha sido siempre la opción con mayor respaldo entre los encuestados. Su nivel más bajo de apoyo se registró en diciembre de 2019 (44%), mientras que en noviembre de 2022 alcanzó su punto máximo con un 66% de apoyo a esta división que se enfoca exclusivamente en la cuenta individual. Estas cifras coinciden que una baja en la popularidad de la ministra de 11 puntos, desde 65% a 54% de aprobación.
Efecto boomerang
El sociólogo y director de “Tú Influyes”, Axel Callís discrepa sobre un posible impacto en la popularidad de Jara, ya que asegura que la mayor aspiración de los chilenos “es que mejoren las pensiones sin importar cómo”. El especialista expone que si la derecha se niega a negociar con el fin de hacer un punto político, la estrategia les puede jugar en contra, más aún cuando la propuesta de Sebastián Piñera en pensiones consagraba un 3% a solidaridad y un 3% a cuentas individuales
“Si esto no prospera, el oficialismo puede enrostrarle a la derecha el fracaso de la negociación. Puede decirles que están retrocediendo en la propuesta de Piñera y les serviría para marcar un punto político”, comenta el experto, quien agrega que actualmente Jara no tiene “que pensar tanto en su capital político”, sino más bien en sacar la reforma a toda costa, aunque sea muy distinta a la propuesta inicial.
“Antes de llegar al Gobierno, la ministra no era una figura política, tiene cierto capital pero que está asociado a sus logros. Y da lo mismo cómo ella se sienta, este no es un problema de sensaciones personales, el gobierno no se puede dar gustitos y la oposición tampoco”, puntualiza el experto.
Recuadro
>>En la medida que la discusión fue tomando forma y entró en especificidades, comenzó a afectar su imagen”, Cristián Valdivieso, CRITERIA.
>>Antes de llegar al Gobierno la ministra no era una figura política, tiene cierto capital pero que está asociado a sus logros”, Axel Callís, TÚ INFLUYES.
>>Una discusión tan importante como esta no debe ser orientada únicamente por el juicio de la población”, JUAN SANTANA (PS)
Santana: “Una discusión tan importante como esta no debe ser orientada únicamente por el juicio de la población”
La oposición se apoya en lo que las posiciones de la opinión pública que registran las encuestas para rechazar la propuesta del Gobierno: “La gente visualiza a la ministra Jeanette Jara como la responsable de que el 6% tiene que ir a fondo común, eso hace que baje su popularidad”, dice el diputado Frank Sauerbaum (RN); mientras que el UDI Henry Leal explica que la secretaria de Estado baja en las encuestas “porque ella ha mantenido majaderamente su voluntad”.
Con las encuestas en contra, el diputado Juan Santana (PS), presidente de la Comisión de Trabajo, expone que “una discusión tan importante como esta no debe ser orientada únicamente por el juicio de la población, es importante que se ponga en el centro el objetivo que todos tenemos: cómo aumentar las pensiones, al margen de lo que la población opine sobre el destino de la cotización adicional”.
El diputado independiente (bancada PPD), Héctor Ulloa, sostiene que la pregunta que la gran mayoría de los cotizantes debería responder es si quieren que mejores las pensiones hoy.
Pie de pagina
Por S.Sáez , M. Pinto y X. Pérez
Nex Prensa Escrita
¿Camino cuesta arriba?
Destino de las cotizaciones adicionales ya “golpea” imagen de la ministra Jara
Muestras revelan que cotizantes prefieren que el 6% vaya a sus cuentas. Estas cifras coinciden que una baja en la popularidad de la ministra de 11 puntos, desde 65% a 54% de aprobación.
¿Qué fuerza tiene la ministra del Trabajo para negociar la reforma de pensiones? Expertos en opinión pública sostienen que la imagen positiva de Jeannette Jara podría verse afectada por el favoritismo que tiene la opción de que el 6% adicional de cotizaciones vaya íntegramente a sus cuentas individuales.
La reforma en un comienzo planteó que este aporte extra con cargo a los empleadores fuera íntegro a un fondo solidario, sin embargo para acercar posturas, la secretaria de Estado cedió: ahora es 4% a solidaridad y 2% a cuentas individuales. Pero este mix no convence y algunos especialistas apuntan a que la ministra podría sufrir daños.
Cristián Valdivieso, director de Criteria, plantea que la ministra pasó por un buen momento cuando se adueñó de las 40 horas, lo capitalizó para sí misma y la reforma de pensiones era un tema genérico: “Porque ella es muy buena vocera, generaba alta empatía (....). Pero en la medida que la discusión fue tomando forma y entró en especificidades, comenzó a afectar su imagen. La gente no quiere compartir solidariamente sus cotizaciones y hay una pérdida de confianza en la capacidad del Estado para administrar los recursos de las personas. Lo que, sin duda, se vio afectado por el caso de las fundaciones”, reflexiona.
Cree que Jara está en un zapato chino: “O da un giro y asume que tendrá que empujar una reforma que no va a terminar con las AFP, que casi toda la cotización adicional irá cuentas individuales, lo que va en contra de sus principios y los de su partido, el PC, o da un paso al costado”.
Cifras delicadas
En la misma línea, los resultados más recientes de la encuesta Plaza Pública de Cadem no son favorables para la reforma de pensiones en los términos del Gobierno. El estudio revela que solo 12% de los encuestados desea que este nuevo aporte del empleador vaya a un fondo común.
Por otro lado, 35% prefiere que estos recursos se dividan entre la cuenta personal del trabajador y un fondo común (última propuesta del Gobierno). Pero la mayoría de los encuestados (51%) quiere que la cotización adicional se deposite en su cuenta. De acuerdo con los monitoreos de Cadem, esta ha sido siempre la opción con mayor respaldo entre los encuestados. Su nivel más bajo de apoyo se registró en diciembre de 2019 (44%), mientras que en noviembre de 2022 alcanzó su punto máximo con un 66% de apoyo a esta división que se enfoca exclusivamente en la cuenta individual. Estas cifras coinciden que una baja en la popularidad de la ministra de 11 puntos, desde 65% a 54% de aprobación.
Efecto boomerang
El sociólogo y director de “Tú Influyes”, Axel Callís discrepa sobre un posible impacto en la popularidad de Jara, ya que asegura que la mayor aspiración de los chilenos “es que mejoren las pensiones sin importar cómo”. El especialista expone que si la derecha se niega a negociar con el fin de hacer un punto político, la estrategia les puede jugar en contra, más aún cuando la propuesta de Sebastián Piñera en pensiones consagraba un 3% a solidaridad y un 3% a cuentas individuales
“Si esto no prospera, el oficialismo puede enrostrarle a la derecha el fracaso de la negociación. Puede decirles que están retrocediendo en la propuesta de Piñera y les serviría para marcar un punto político”, comenta el experto, quien agrega que actualmente Jara no tiene “que pensar tanto en su capital político”, sino más bien en sacar la reforma a toda costa, aunque sea muy distinta a la propuesta inicial.
“Antes de llegar al Gobierno, la ministra no era una figura política, tiene cierto capital pero que está asociado a sus logros. Y da lo mismo cómo ella se sienta, este no es un problema de sensaciones personales, el gobierno no se puede dar gustitos y la oposición tampoco”, puntualiza el experto.
>>En la medida que la discusión fue tomando forma y entró en especificidades, comenzó a afectar su imagen”, Cristián Valdivieso, CRITERIA.
>>Antes de llegar al Gobierno la ministra no era una figura política, tiene cierto capital pero que está asociado a sus logros”, Axel Callís, TÚ INFLUYES.
>>Una discusión tan importante como esta no debe ser orientada únicamente por el juicio de la población”, JUAN SANTANA (PS)
Santana: “Una discusión tan importante como esta no debe ser orientada únicamente por el juicio de la población”
La oposición se apoya en lo que las posiciones de la opinión pública que registran las encuestas para rechazar la propuesta del Gobierno: “La gente visualiza a la ministra Jeanette Jara como la responsable de que el 6% tiene que ir a fondo común, eso hace que baje su popularidad”, dice el diputado Frank Sauerbaum (RN); mientras que el UDI Henry Leal explica que la secretaria de Estado baja en las encuestas “porque ella ha mantenido majaderamente su voluntad”.
Con las encuestas en contra, el diputado Juan Santana (PS), presidente de la Comisión de Trabajo, expone que “una discusión tan importante como esta no debe ser orientada únicamente por el juicio de la población, es importante que se ponga en el centro el objetivo que todos tenemos: cómo aumentar las pensiones, al margen de lo que la población opine sobre el destino de la cotización adicional”.
El diputado independiente (bancada PPD), Héctor Ulloa, sostiene que la pregunta que la gran mayoría de los cotizantes debería responder es si quieren que mejores las pensiones hoy.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-07-17
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 4
|
Sección: Sociedad
|
Centimetraje: 28x24
|