Pais: Chile
|
Región: Aysén
|
Fecha: 2023-07-31
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 7
|
Sección: Regional
|
Centimetraje: 30x8
|
Opinión
Policía turística
La inseguridad es una inquietud creciente para la industria del turismo nacional, considerando el fuerte aumento de hechos delictuales que se registran en el país y que también han afectado a turistas, con situaciones de alta connotación pública que incluso han traspasado las fronteras, y que de no abordarse de forma oportuna y adecuada, amenaza con afectar nuestra imagen internacional.
Estamos conscientes que se trata de un problema difícil de resolver y que requiere de medidas integrales y de largo plazo para que tengan un resultado efectivo. Como Fedetur participamos en una mesa público privada de seguridad, precisamente para tratar este asunto y establecer acciones concretas que contribuyan a elevar los niveles de seguridad tanto en el turismo como en el comercio. Una de esas medidas es la que han adoptado otros países, para los que, como Chile, la actividad turística supone un importante motor de desarrollo económico y social.
Naciones de la región como Uruguay, Paraguay, Ecuador y Republica Dominicana cuentan con policías turísticas especializadas en brindar atención y protección a los visitantes, especialmente en los destinos con un alto flujo de turistas. Además de marcar mayor presencia en esas zonas, ofrecen un acompañamiento integral, que va desde entregar información relevante para los turistas, especialmente a aquellos que hablan idiomas diferentes, realizar recomendaciones útiles para prevenir situaciones de riesgo y dar a conocer protocolos o qué hacer en caso de ser víctima de la delincuencia.
El tema en Chile se viene discutiendo con cierta recurrencia cada vez que sucede un episodio mediático en contra de algún turista, pero finalmente queda sólo en el debate, sin que se haya concretado la iniciativa. Una experiencia piloto se ha hecho en Iquique mediante una brigada que cumple la labor de asistir y acompañar a los visitantes en los puntos más turísticos de ese destino. Sería positivo que esta experiencia se replicara en otras zonas del país, como La Serena- Coquimbo, Viña-Valparaíso, Santiago y en regiones con alta presencia de turistas como Aysén.
En el fondo, la propuesta es contar con equipos especializados de atención a los turistas que estén debidamente conectados y coordinados con las policías y que tengan como labor principal prevenir hechos delictuales en contra de turistas. Si de verdad queremos que el país dé un salto sustantivo en materia de desarrollo turístico, resulta primordial que nos tomemos en serio el tema de la seguridad, porque una vez que la imagen de país seguro se pierde, cuesta mucho volver a recuperarla, con los efectos negativos que ello significa.
Una prueba de fuego en esta materia, serán los Juegos Panamericanos y Para Panamericanos que se realizarán en varias regiones del país entre octubre y noviembre próximo, en que se proyecta que habrá cerca de 100 mil visitantes. Es momento que consideremos efectivamente contar con una policía turística que permita ofrecer mayores niveles de seguridad a los visitantes.
Nex Prensa Escrita
Opinión
Policía turística
La inseguridad es una inquietud creciente para la industria del turismo nacional, considerando el fuerte aumento de hechos delictuales que se registran en el país y que también han afectado a turistas, con situaciones de alta connotación pública que incluso han traspasado las fronteras, y que de no abordarse de forma oportuna y adecuada, amenaza con afectar nuestra imagen internacional.
Estamos conscientes que se trata de un problema difícil de resolver y que requiere de medidas integrales y de largo plazo para que tengan un resultado efectivo. Como Fedetur participamos en una mesa público privada de seguridad, precisamente para tratar este asunto y establecer acciones concretas que contribuyan a elevar los niveles de seguridad tanto en el turismo como en el comercio. Una de esas medidas es la que han adoptado otros países, para los que, como Chile, la actividad turística supone un importante motor de desarrollo económico y social.
Naciones de la región como Uruguay, Paraguay, Ecuador y Republica Dominicana cuentan con policías turísticas especializadas en brindar atención y protección a los visitantes, especialmente en los destinos con un alto flujo de turistas. Además de marcar mayor presencia en esas zonas, ofrecen un acompañamiento integral, que va desde entregar información relevante para los turistas, especialmente a aquellos que hablan idiomas diferentes, realizar recomendaciones útiles para prevenir situaciones de riesgo y dar a conocer protocolos o qué hacer en caso de ser víctima de la delincuencia.
El tema en Chile se viene discutiendo con cierta recurrencia cada vez que sucede un episodio mediático en contra de algún turista, pero finalmente queda sólo en el debate, sin que se haya concretado la iniciativa. Una experiencia piloto se ha hecho en Iquique mediante una brigada que cumple la labor de asistir y acompañar a los visitantes en los puntos más turísticos de ese destino. Sería positivo que esta experiencia se replicara en otras zonas del país, como La Serena- Coquimbo, Viña-Valparaíso, Santiago y en regiones con alta presencia de turistas como Aysén.
En el fondo, la propuesta es contar con equipos especializados de atención a los turistas que estén debidamente conectados y coordinados con las policías y que tengan como labor principal prevenir hechos delictuales en contra de turistas. Si de verdad queremos que el país dé un salto sustantivo en materia de desarrollo turístico, resulta primordial que nos tomemos en serio el tema de la seguridad, porque una vez que la imagen de país seguro se pierde, cuesta mucho volver a recuperarla, con los efectos negativos que ello significa.
Una prueba de fuego en esta materia, serán los Juegos Panamericanos y Para Panamericanos que se realizarán en varias regiones del país entre octubre y noviembre próximo, en que se proyecta que habrá cerca de 100 mil visitantes. Es momento que consideremos efectivamente contar con una policía turística que permita ofrecer mayores niveles de seguridad a los visitantes.
Pais: Chile
|
Región: Aysén
|
Fecha: 2023-07-31
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 7
|
Sección: Regional
|
Centimetraje: 30x8
|