Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2023-08-30
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   B12
Sección:   Economía y Negocios
Centimetraje:   23x17

Pie de Imagen
El gremio proyectó que los viajes aéreos y vía terrestre de chilenos al interior del país durante los días festivos de septiembre llegarían a 1,3 millones. Elisa Verdejo.
El Mercurio
De acuerdo con proyecciones de Fedetur:
Viajes en mercado interno caerían 5% en Fiestas Patrias ante alta demanda por turismo en Argentina
En el gremio indican que un tipo de cambio más favorable en suelo trasandino, altos niveles de inflación en Chile y precios de bencinas afectarían flujo de viajeros locales.
Las expectativas del turismo para estas Fiestas Patrias están alicaídas. Así lo reflejan las proyecciones de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) a pocas semanas de las celebraciones, estimando que este año los viajes de chilenos al interior del país bajarían versus el año pasado.
La entidad gremial indicó que para el fin de semana largo de Fiestas Patrias, que se extenderá desde el 16 hasta el 19 de septiembre, prevén un total de 1,3 millones de viajes aéreos y vía terrestre en territorio nacional. Esto implicaría un descenso de 5% frente a lo registrado en el 2022 (1,4 millones de viajes), y de 24% versus el 2019, cuando la cifra se elevó a 1,7 millones.
Este escenario sería de alta preocupación, ya que “si uno analiza desde el punto de vista lo que han sido las Fiestas Patrias en los últimos cinco años, es una cifra que no crece”, dijo Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.
Entre los factores que explicarían el panorama para este año, Kouyoumdjian aseguró que observan a un “creciente número de chilenos que está viajando al extranjero, sobre todo a Argentina, por el conveniente tipo de cambio”.
“El principal mercado o destino emisor de los chilenos es Argentina, particularmente en este momento que está con un tipo de cambio muy conveniente para ir de vacaciones allá. También estimamos que el flujo terrestre hacia Argentina por los pasos fronterizos sea alto durante las Fiestas Patrias, con destino a ciudades como Mendoza o San Martín de los Andes”, dijo.
Agregó que los chilenos también optan por viajar a otros destinos como Brasil o el Caribe en Fiestas Patrias, dado que “existen alternativas con distintas conexiones que son a precios mucho más convenientes”.
Por otra parte, Kouyoumdjian sostuvo que el factor inflacionario y el precio de los combustibles también afectarán este año. “Las personas también se trasladan en su propio vehículo terrestre, lo que está muy influido por el alza de las bencinas, por los mayores costos de peaje y evidentemente van impactando en salir o no”, afirmó.
“Los precios de los pasajes aéreos van a estar también bastante más abultados por factores inflacionarios. Hay que recordar que en el caso del turismo, la inflación afecta no solamente el transporte, sino que también el alojamiento, donde el 50% de los insumos que ocupa el hospedaje son importados; entonces hay un factor que está impulsando ese panorama”, añadió.
Menor oferta de alojamientos
Entre las regiones que recibirán la mayor cantidad de viajeros locales Valparaíso lideraría, con un 20% del total. En este contexto, en dicha zona se proyectan niveles de ocupación promedio cercanos al 75%.
Pese a lo anterior, Fedetur estimó que la ocupación en alojamientos turísticos a nivel nacional sería de un 50%. Esto, “considerando que, en promedio, aún hay en Chile un 22% menos de plazas de alojamiento que todavía no se recuperan después de la pandemia del covid-19”, señaló Kouyoumdjian. “Esta cifra refleja un número importante de empresarios que dejaron de operar en materia de oferta de alojamiento como consecuencia del impacto económico que tuvo la pandemia”, indicó.
OCUPACIÓN
Fedetur estimó que la ocupación en alojamientos turísticos será de 50% a nivel nacional.
Pie de pagina
N. BIRCHMEIER