Pais:   Chile
Región:   Aysén
Fecha:   2023-08-31
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   5
Sección:   Opinión
Centimetraje:   29x6
El Divisadero
Temporada de nieve frente al cambio climático
Está próxima a concluir la temporada de nieve en el país. Un período que cada vez se va acortando más, al menos en la zona central, debido al fenómeno del calentamiento global. Si antes la temporada comenzaba regularmente en mayo, y concluía en septiembre, en la actualidad suele comenzar a fines de junio y prolongarse hacia el final de agosto, afectando una actividad que es importante para el turismo, especialmente el receptivo. Estudios internacionales dan cuenta de que este fenómeno podría poner en riesgo la sostenibilidad de los centros de esquí, por ejemplo, al aumentar los costos que supone tener que elaborar mayor cantidad de nieve artificial para suplir los menores niveles de nieve natural que se acumula cada invierno. Situación que representa todo un desafío para el sector y los prestadores de servicios relacionados a las actividades de montaña en esta época del año.

Pero lo que a primera vista constituye una amenaza, es también una oportunidad para los centros de montaña del país.

Por un lado, los recintos de la zona centro están teniendo que reformular y ampliar su oferta no sólo en este período, sino que también en las estaciones más calurosas, con una oferta que sea atractiva para las personas, con opciones como trekking, cabalgata, mountain bike, entre otras, llegando también a públicos diferentes. A su vez, es un escenario expectante para las regiones ubicadas más al sur, o zonas como la Patagonia, que tienen una temporada de nieve más prolongada y que pueden impulsar actividades en torno a ella, que incluso van más allá del turismo andino. Un ejemplo de esto es Tierra del Fuego con Ushuaia, una ciudad turística del sur austral de Argentina, que ofrece panoramas durante el período estival, donde la ciudad completa se prepara y dispone para desarrollar la temporada de nieve con múltiples alternativas, desde caminatas, paseos en trineo y otros servicios, que no necesariamente están asociados a centros de esquí.

Chile tiene evidentes ventajas naturales en este ámbito, especialmente en la región de Aysén y su potencial proyecto Cerro Divisadero, que además de disponer de una buena cantidad de nieve durante el invierno, ofrece paisajes únicos y asombrosos para los visitantes en Coyhaique. El turismo nacional debe repensar de forma permanente estrategias para aprovechar al máximo su potencial en las distintas estaciones, lo que de paso, permitirá disponer de más períodos del año con una demanda mayor, y no centrar todas las expectativas sólo en la temporada alta de verano. Cuestión que se resulta especialmente relevante en el proceso de reactivar la industria turística.
Pie de pagina
Jaime Guazzini Narbona Presidente Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR-