Pais:   Chile
Región:   Los Lagos
Fecha:   2023-09-01
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   4
Sección:   Actualidad
Centimetraje:   30x24

Pie de Imagen
EL 20 DE JULIO, GLORIA GONZÁLEZ ACOMPAÑÓ AL GOBERNADOR VALLESPÍN A RALÚN. ESE DÍA ALLANARON EL GORE.
El Llanquihue
Gloria González desclasificó la trastienda del Caso Convenios en una querella
JUDICIAL. "Debíamos cumplir plazos imposibles", contó la ex jefa de Fomento del Gore sobre la exigencia que afrontaron para incorporar programas en los últimos dos meses de 2022. Añadió que su división no decidía los recursos ni firmaba convenios.
"Una vez que aparecen los primeros indicios políticos de presión (…) aparecen señales de buscar responsabilidades en la División de Fomento, sin que se produjeran investigaciones concretas (…) Ante esta situación el equipo de profesionales de la división reacciona, solicitando reuniones con autoridades. En este marco el gobernador regional acude a nuestras oficinas en donde señala que 'algunos cores han pedido mi cabeza', lo que considera una 'injusticia' a la que no está dispuesto a dar curso. Un par de semanas después pide mi renuncia".
Este es parte del relato que Gloria González, la ex jefa de la División de Fomento del Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos, expone en la querella que interpuso esta semana ante el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, con la finalidad de hacerse parte en la investigación del denominado Caso Convenios "y aportar antecedentes suficientes", según explicó su abogado patrocinante, Óscar Montecinos.
De esta manera, la militante del PPD que ha sido sindicada como la persona que invitó a algunas fundaciones a postular a millonarios recursos para ejecutar programas del Gore en la Región de Los Lagos decidió pasar a la ofensiva judicial y al mismo tiempo desclasificar algunos pasajes acerca de cómo se gestionaron aceleradamente convenios para mostrar una alta ejecución presupuestaria y así evitar devolver los recursos.
Altísima presión

En el documento judicial ingresado, González comenta que el año 2022 fue distinto en materia de inversiones regionales dado el contexto pospandemia y que esta excepcional planificación implicó que el gobernador regional en conjunto con el Consejo Regional decidieran que los saldos presupuestarios serían ejecutados a través de la línea programática de fomento productivo, a fin de dar señales de una gestión de compromiso región, al no optar por la devolución de esos dineros al nivel central. "Esto fue un trabajo de una altísima presión para el equipo que debía cumplir plazos imposibles (…) en los últimos dos meses de trabajo del 2022, en donde las autoridades solicitan incorporar además de los 30 nuevos programas, dos programas de saneamiento (Fundaciones Kimün y Participa)", aportó.
En cuanto al rol que le tocó desempeñar como jefa de la División de Fomento, González aclaró que esta realizaba una labor en el ámbito de la pre-inversión y que por tanto no tenía relación con la gestión de recursos de inversiones, así como tampoco le correspondía gestionar las firmas de convenios o revisión de los antecedentes legales de las fundaciones, aspectos que dijo eran atribución tanto de la División de Presupuesto e Inversión Regional (Dipir) como del Departamento Jurídico, respectivamente, "cuya participación no se ha investigado cabalmente", añadió.
Cabe recordar que el 7 de agosto, el gobernador regional comunicó la salida tanto de la jefa de Fomento, como del entonces jefe de la Dipir, Mauricio Saavedra, y de su jefe jurídico, Alejandro Macías. Todos eran parte de su equipo de confianza más cercano.
Investigación pendiente

"En mi calidad de jefa del departamento puse a disposición todos y cada uno de los antecedentes, al señor gobernador regional, a fin de establecer competentes investigaciones en departamentos claramente responsables de gestiones ante fundaciones, hecho que a la fecha no se ha realizado", expresa Gloria González en el texto de su querella.
Al respecto, el abogado Óscar Montecinos precisó que "ella (González) ejerciendo su función, con su equipo a cargo, planificó la estrategia de inversión ante una decisión que fue del gobernador, que es gastar el presupuesto, pero ella no es la que presenta, como se ha dicho, a las fundaciones. Eso es falso", a lo cual añadió que "lo importante de esta querella es que directores, que sí tienen responsabilidad, salgan al ruedo y sean interrogados, que es lo que corresponde y ahí vamos a encontrar a los verdaderos culpables de esto".
En relación a lo anterior, Montecinos confirmó que una de las diligencias que se solicitan a través de la acción legal es que el Ministerio Público cite a declarar el gobernador regional Patricio Vallespín, así como a la propia Gloria González.
Invitó a fundación

El presidente regional del PPD, Gastón Delgado, reconoció que a Gloria González sí le correspondió invitar a la Fundación Participa para realizar un programa de saneamiento de títulos de dominio, a diferencia de lo ocurrido con la Corporación Kimün, donde asegura que no tuvo injerencia en su llegada. "Así me lo ha señalado, que solamente invitó a la Fundación Participa porque el perfil técnico que se necesitaba para eso era muy escaso en el entorno, no habían instituciones especializadas en esa área (...) Fue exclusivamente por la premura del tiempo que se invitaban a participar a algunas instituciones como la que estamos hablando", dijo.
En relación a eventuales nexos políticos con las fundaciones que ejecutan programas en la región, el dirigente político puntualizó que "en esta región ninguno de nuestros militantes ha participado de alguna gestión para traer instituciones a trabajar al gobierno regional y añadió que "como partido, esta directiva regional tiene la plena confianza de que Gloria González es una profesional de muchos años y que no ha cometido delito, no ha cometido ningún acto que riñe con la ética profesional ni con la parte legal", dijo.
Finalmente, Delgado hizo hincapié en el control que debe establecer el Gobierno Regional. "Son muchos los recursos que están en juego y que no pueden perderse, no pueden dilapidarse y tienen que ser ejecutados de la mejor forma posible. Para eso se necesita una buenas planificación, una buena coordinación y un muy buen control", refrendó.
8 de agosto de 2023
28 dejó su cargo como jefa de la División de Fomento del Gore, al solicitar su renuncia el gobernador regional.


Recuadro
La frustrada declaración ante la Fiscalía
El abogado Óscar Montecinos comentó que su defendida, al no tener ninguna participación en los hechos, tiene derecho a que se le indemnice por los daños y perjuicios graves que ha sufrido, "por la denostación pública, que su cara aparezca en todos los reportajes asociados a un delito en el que no tiene participación", acotó el jurista. En ese contexto, afirmó que ella está dispuesta a declarar ante el Ministerio Público, luego de un frustrado primer intento. "Ella fue citada a declarar y solicitó la presencia de su abogado, cosa que tiene (derecho) cualquier ciudadano en Chile, especialmente con una mala experiencia anterior, donde se le imputó un delito que es totalmente falso y salió sobreseída", dijo, razón por la que su testimonio no se consignó en la investigación penal. "Por lo tanto, tiene todo el ánimo de participar", insistió su asesor jurídico.
Pie de pagina
Carlos Ilabaca-