Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-09-07
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): B4
|
Sección: Economía y Negocios
|
Centimetraje: 22x17
|
Pie de Imagen
Hacienda estima una recaudación de $84.000 millones una vez que se encuentre en régimen la ley que busca regular las apuestas en línea. Aton
Enrique Leikin, socio de Emprendimiento y Private Equity
EY: Alta carga tributaria pondrá “fin a mercado de apuestas online ”
El especialista sostiene que el impuesto específico de 20%, sumado al pago de IVA, “desincentivaría” la regularización de estas firmas.
El proyecto de ley que busca regular las casas de apuestas online avanza en su primer trámite legislativo. La semana pasada, la comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó las indicaciones del Ejecutivo respecto al régimen tributario para estas plataformas, donde se considera la aplicación del impuesto específico de 20%. No será sustituto del IVA —como había propuesto la administración de Sebastián Piñera—, ya que también se aplicará este impuesto para igualar la carga que poseen los casinos físicos.
Al respecto, Enrique Leikin, experto en impuestos y socio líder de Emprendimiento y Private Equity en EY Chile, afirmó que esta carga impositiva planteada por el Ejecutivo en el proyecto de ley “terminará con este mercado” en Chile.
“Esta ley es pro casino físico, para regular una industria que hoy en día no está regulada. Si lo equiparan con las tasas que pagan los operadores de casinos físicos, básicamente están matando a la industria de la apuesta online”.
Mercado negro
Ante una mayor presión tributaria para estos operadores, será menor la probabilidad de que “tengan incentivos” para entrar al mercado legal en el país, aseguró. Desde el punto de vista de la recaudación, opina, si no hay incentivos para que esas firmas paguen el impuesto que plantea el Gobierno, “se formará un mercado negro de estas plataformas, así como también estas firmas optarán por operar en otros mercados de la región, donde las tasas son más bajas”, dijo.
Leikin —que en el pasado asesoró a empresas del rubro— señaló que en la discusión legislativa se debe analizar una reducción de la tasa impositiva que quedará establecida en el mercado chileno.
“Acá hablamos de un 39%, que es el IVA más el 20% de impuesto específico, lo que es muy alto y supera a lo establecido en cualquier país de la región”, manifestó.
“Hay casos en otros países, como en Francia, donde las tasas son muy elevadas (57%) y el juego en línea tuvo una disminución muy fuerte. Entonces, hay legislación comparada y existen casos que lo han hecho bien y en otros les ha ido mal. Y con estas propuestas, Chile estaría por el camino donde le iría mal, porque esta legislación mataría la industria de casinos online y la recaudación sería muy baja”, acotó. El Ejecutivo prevé recaudar unos $84.000 millones en régimen.
Por otra parte, Leikin sostuvo que también se debe discutir respecto de cuál gravamen será más indicado aplicar para incentivar a estas plataformas a ser reguladas. Planteó que deben analizar establecer un impuesto específico rebajado a una tasa de 15%, y que sea sustitutivo del IVA, o aplicar este último impuesto, ya que ambos tributos desincentivarían a estas firmas a continuar operando en el país.
Quedarse en Chile
“Esta industria hay que regularizarla 100%, pero no hay que matarla. Eso quiere decir que deben poner tasas e impuestos competitivos con el mercado latinoamericano, dado que en Perú tienen un 12% y en Colombia, un 16%, por ejemplo. “Tienen que decidir entre dejar el impuesto específico, ojalá rebajarlo al 15%, y sacar el pago de IVA, o viceversa. Esto, para que estas firmas, que quieren ser reguladas y pagar impuestos, se queden en Chile”, indicó.
Según un estudio de Copenhagen Economics —realizado en 2016 por encargo del gobierno de Suecia, previo a la regulación del mercado de juego en línea en dicho país—, una tasa de 15% de impuesto del ingreso bruto del operador de apuestas en línea entrega un mejor punto de equilibrio entre la maximización de la recaudación y la tasa de canalización en esta industria.
En tanto, Enrique Leikin sostuvo que otro aspecto relevante, “más allá de regular este mercado, tiene que ver con la fiscalización y para eso es importante fortalecer el rol de la Superintendencia de Casinos de Juego y del Servicio de Impuestos Internos para ver el tema de la recaudación”.
Recuadro
>>Con estas propuestas (del Ejecutivo), Chile estaría por el camino donde le iría mal, porque mataría la industria de casinos online y la recaudación sería muy baja”.
Enrique Leikin
SOCIO LÍDER DE EMPRENDIMIENTO Y PRIVATE EQUITY EN EY CHILE
Nex Prensa Escrita
Enrique Leikin, socio de Emprendimiento y Private Equity
EY: Alta carga tributaria pondrá “fin a mercado de apuestas online ”
El especialista sostiene que el impuesto específico de 20%, sumado al pago de IVA, “desincentivaría” la regularización de estas firmas.
El proyecto de ley que busca regular las casas de apuestas online avanza en su primer trámite legislativo. La semana pasada, la comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó las indicaciones del Ejecutivo respecto al régimen tributario para estas plataformas, donde se considera la aplicación del impuesto específico de 20%. No será sustituto del IVA —como había propuesto la administración de Sebastián Piñera—, ya que también se aplicará este impuesto para igualar la carga que poseen los casinos físicos.
Al respecto, Enrique Leikin, experto en impuestos y socio líder de Emprendimiento y Private Equity en EY Chile, afirmó que esta carga impositiva planteada por el Ejecutivo en el proyecto de ley “terminará con este mercado” en Chile.
“Esta ley es pro casino físico, para regular una industria que hoy en día no está regulada. Si lo equiparan con las tasas que pagan los operadores de casinos físicos, básicamente están matando a la industria de la apuesta online”.
Mercado negro
Ante una mayor presión tributaria para estos operadores, será menor la probabilidad de que “tengan incentivos” para entrar al mercado legal en el país, aseguró. Desde el punto de vista de la recaudación, opina, si no hay incentivos para que esas firmas paguen el impuesto que plantea el Gobierno, “se formará un mercado negro de estas plataformas, así como también estas firmas optarán por operar en otros mercados de la región, donde las tasas son más bajas”, dijo.
Leikin —que en el pasado asesoró a empresas del rubro— señaló que en la discusión legislativa se debe analizar una reducción de la tasa impositiva que quedará establecida en el mercado chileno.
“Acá hablamos de un 39%, que es el IVA más el 20% de impuesto específico, lo que es muy alto y supera a lo establecido en cualquier país de la región”, manifestó.
“Hay casos en otros países, como en Francia, donde las tasas son muy elevadas (57%) y el juego en línea tuvo una disminución muy fuerte. Entonces, hay legislación comparada y existen casos que lo han hecho bien y en otros les ha ido mal. Y con estas propuestas, Chile estaría por el camino donde le iría mal, porque esta legislación mataría la industria de casinos online y la recaudación sería muy baja”, acotó. El Ejecutivo prevé recaudar unos $84.000 millones en régimen.
Por otra parte, Leikin sostuvo que también se debe discutir respecto de cuál gravamen será más indicado aplicar para incentivar a estas plataformas a ser reguladas. Planteó que deben analizar establecer un impuesto específico rebajado a una tasa de 15%, y que sea sustitutivo del IVA, o aplicar este último impuesto, ya que ambos tributos desincentivarían a estas firmas a continuar operando en el país.
Quedarse en Chile
“Esta industria hay que regularizarla 100%, pero no hay que matarla. Eso quiere decir que deben poner tasas e impuestos competitivos con el mercado latinoamericano, dado que en Perú tienen un 12% y en Colombia, un 16%, por ejemplo. “Tienen que decidir entre dejar el impuesto específico, ojalá rebajarlo al 15%, y sacar el pago de IVA, o viceversa. Esto, para que estas firmas, que quieren ser reguladas y pagar impuestos, se queden en Chile”, indicó.
Según un estudio de Copenhagen Economics —realizado en 2016 por encargo del gobierno de Suecia, previo a la regulación del mercado de juego en línea en dicho país—, una tasa de 15% de impuesto del ingreso bruto del operador de apuestas en línea entrega un mejor punto de equilibrio entre la maximización de la recaudación y la tasa de canalización en esta industria.
En tanto, Enrique Leikin sostuvo que otro aspecto relevante, “más allá de regular este mercado, tiene que ver con la fiscalización y para eso es importante fortalecer el rol de la Superintendencia de Casinos de Juego y del Servicio de Impuestos Internos para ver el tema de la recaudación”.
>>Con estas propuestas (del Ejecutivo), Chile estaría por el camino donde le iría mal, porque mataría la industria de casinos online y la recaudación sería muy baja”.
Enrique Leikin
SOCIO LÍDER DE EMPRENDIMIENTO Y PRIVATE EQUITY EN EY CHILE
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-09-07
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): B4
|
Sección: Economía y Negocios
|
Centimetraje: 22x17
|