Pais:   Chile
Región:   Magallanes y de la Antártica Chilena
Fecha:   2023-09-07
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   7
Sección:   Crónica
Centimetraje:   21x19

Pie de Imagen
Jaime Guazzini preside la Federación de Empresas de Turismo de Chile.
La Prensa Austral
Presidente de Fedetur aboga porque se generen planes de promoción turística de Magallanes
» La Federación de Empresas de Turismo de Chile es la entidad que aglutina a todos los representantes del turismo en el país.
La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fe. detur) es la organización de re,:ine a les principales actores ligados a la actividad turística en el país. La entidad tiabaja con fuerza por fortaleDer un sector que se vio fuertemente afectado por las restricciones impuestas por la pandemia del Covid-19 y que todavía no alcanza los indicadores previos a 2019. Jaime Guazzini ese:presidente de Fedetur. Arrib5 a la región en el marco de una reunión de direc. torio de la entidad, oportunidad que aprovechó para reunirse con sus asedados y con autoridades locales.

Guazzini lleva décadas ligado al quehacer del turismo. Tiene amplia experiencia en el sector y destaca su paso por Corr.apa, empresa con amplia presencia en Magallanes. En su condición de representante de la Cámara de Turismo de Coyhaique llegó a la presidencia de Fedetur, organis. mo que trabaja, entre otros ob'je tivos, per dinamizar el turismo en Chile y mejorar la calidad de sus servicios. El titular de Fedetur explica que en la zona sus principales socios son la Asociación Maga. Unica de Empresas de Turismo (AustroChile) y empresas como Aerovias Dap y Comapa. Destaca el repunte que exhiben las cifras del turismo de los últimos meses. pero éstas tzdavía no llegan abs niveles de 2019, previo a la pandemia del ccrona. virus. 'Todavia estamos con una baja cercana al 28% en relación a Ic que exhibíamos en Z319. Esa es la cifra nacional y la de la legión no es muy distinta a ésa. Estamos pensando que para fir.es del próximo año vamos a estar con cifras más o menas similares a las que teniamos antes de la pandemia'', advierte. Guazzini resalta que en ope. [adores Luda:ces haya consenso por ofrecer sus servicios durante todo el año y trabajar por incentivar el turismo de invierno. Dice que es recomendable también de. &mollar un estudio de factibilidad y generar iniciativas concretas como un centro de invierno. que podria estar en el sector de Tres Morros, o de potenciar definitiva. mente al Club Andino, con deportes de invierno y actividades para todo el año.

'Lo ideal es que tengamos ci. iras y datos más objetivos para asi pcde: tomar buenas decisionas, pero me parece que Magallenes ya deberia hacer un trabajo en ese sentido. emulando un po. co lo que tiene Ushuaia, que lleva décadas con el turismo de invierno'. agrega. A juicio del representante de Fedetur, "otra cosa es muy importante es que se presenten proyectos de promoción turística de la región. Nos reunimos con el director regional de Sernatur y nos contaba que estratégicamente van a presentar proyectos de promoción más pequeños pero más concisos y concretos. de manera que puedan ser financiados en el corto plazo. Me parece bien, por. que van por buen camino'. Coincide también con el alcalde de Punta Arenas ha insistido en que la capital regional debe se: considerada puerta de entrada a la Antártica. Opina que Punta Arenas siempre ha sido la puerta de entrada al territorio antártico. aunque "sin embargo tenernos .3 la competencia de Ushuaia. que está más cerca de la Antártica, a veces tiene estrategia de subsidios para bajar los costos para los crucercs que llegan y eso ncs complica. Hay que tener siempre en cuenta eso para contar con una estrategia de que Punta Arenas sea realmente el puerto principal para acoxi e: a la Antártica".

Tenemes iniciativas chilenas como Antarctica21 o Aerovias Dap que tienen fuertes productos turisticos. lo que me parece fantástico'. Sobre la procedencia de los pasaercs que arriban a Magallanes. precisa que con los años se ha mantenido la tendencia de que dcs tercios de ellos sean extranjeros y el otro tercio corresponda a chilenos. Lo que si ha variado es que el público nacional se ha interesado más por la región, aun cuando llegar a la pana desde Santiago tiene un costo significativo respecto de la oferta que se recibe de destinw corno el Caribe o Norteamérica. Guazzini menciona que 'hay segmentos de mercado a los que no les interesa eSCG destinos ma. sivos, sino productos como los nuestros_ En ese sentido, la estrategia debe estar orientado al público que le interesa la naturaleza y el turismo más selectivo. Y las acciones de promoción que Magallanes haga van a ir definiendo el crecimiento que tengan con el turismo receptivo y lo mismo va a suceder con el turismo nacional'.

Recuadro
2 mil empresas asociadas conforman Fedetur