Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2023-09-09
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   B12
Sección:   Economía y Negocios
Centimetraje:   23x14

Pie de Imagen
Las precipitaciones e inundaciones de fines de agosto impactaron los viajes con fines turísticos, anotando una disminución de 25% en la Región del Maule y de 21% en la Región de O'Higgins. Pablo Mardones
El Mercurio
Impacto en sector por lluvias de agosto
Turismo: O'Higgins y Maule sufren pérdidas por US$ 26 mills.
El Centro de Políticas Públicas de la U. San Sebastián estima que cerca de 180 mil viajes con fines turísticos hacia estas regiones se vieron afectados.
El sistema frontal que azotó a la zona centro sur del país a fines de agosto dejó un fuerte impacto en las actividades económicas de las regiones de O'Higgins y del Maule. Según un estudio elaborado por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS), a través de su Centro de Políticas Públicas, una de las áreas más golpeadas fue el sector turismo en ambas regiones, estimando considerables pérdidas por los cortes de caminos tras las intensas lluvias.
El informe indicó que, ante las fuertes precipitaciones e inundaciones de fines de agosto, los viajes con fines turísticos experimentaron una caída en dicho mes, reflejando una disminución de 25% en la Región del Maule y de 21% en la Región de O'Higgins con respecto a los viajes realizados en el mismo mes del año anterior. Esto representó cerca de 180 mil viajes turísticos menos que lo proyectado para el octavo mes del año.
De esta manera, la USS pronosticó que los viajes con pernoctación registran un gasto promedio de $210.000, según datos de Sernatur. Por lo que “podemos estimar el monto de las pérdidas en las regiones afectadas, cifra que alcanza los $17.382 millones, lo que equivale a cerca de US$ 26 millones para ambas regiones en conjunto”, señaló el documento.
“El impacto financiero es muy considerable”, dijo Karol Fernández, investigadora del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS. “Según cifras a nivel regional del Banco Central, en O'Higgins el sector servicios —que incluye turismo— representa el 37,6% del PIB regional del primer trimestre de 2023 y en el Maule el 42,4%”, detalló.
En este sentido, “las pérdidas de estas regiones ante la disminución del turismo afectan de forma directa a uno de los principales sectores de sus economías”, indicó Fernández. “Para la Región de O'Higgins las pérdidas representarían cerca del 0,38% del PIB regional trimestral, mientras que para el Maule serían cercanas al 0,44% del PIB regional trimestral”, explicó.
Por otra parte, Fernández aseguró que no prevén que las pérdidas en el sector turístico de O'Higgins y Maule se profundicen con las lluvias que pronostican para este fin de semana y para las festividades del 18 de septiembre en ambas regiones.
“Afortunadamente, las lluvias de los últimos días no han causado la misma magnitud de daños que en agosto. Por lo que no debiese afectar mayormente a los viajeros durante las Fiestas Patrias”, sostuvo.
Pie de pagina
N. BIRCHMEIER