Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2023-09-16
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   C1
Sección:   Nacional
Centimetraje:   32x27

Pie de Imagen
SITUACIÓN El edificio está sin conserjes, pero los residentes controlan que el retiro de muebles se haga en los horarios permitidos por la autoridad.

Carolina Astorga dice que todos los vecinos esperan que las torres sean declaradas inhabitables, pero nadie sabe a ciencia cierta cuándo regresarán. Agrega que los departamentos no presentan daños y solo esperan que las soluciones técnicas para rellenar y recuperar la estabilidad de los terrenos circundantes sean un trabajo rápido y técnicamente bien realizado.
El Mercurio
Testimonio de Carolina Astorga, madre de una de las familias evacuadas debido a dos socavones en Viña del Mar:
“Acá todos se lavan las manos, no nos han dado ayuda, y la hemos pasado muy mal”
Con sus hijos, de 15 y 9 años, debió huir de noche y con lluvia de la que fuera su casa, y nadie da certeza de si retornarán. 'Si hubiese andado gente (en la calle), ten por seguro que habría muerto', relata.
El mismo hogar desde el cual disfrutaba la vista de lobos marinos y delfines se volvió, en una sola noche, en un lugar bajo amenaza, del que la empresaria Carolina Astorga y sus dos hijos, de 15 y 9 años, debieron huir a toda prisa en medio de confusión y temor.

Era la medianoche del pasado domingo 10 cuando la lluvia intensa se dejó caer sobre Reñaca. Estaba en su departamento, en el tercer piso de la torre B del condominio Miramar, en la zona del campo dunar que Viña del Mar comparte con Concón. Cuando comenzó la emergencia, 'me había acostado y estaba medio dormida con mi hijo', puntualiza.

'El agua venía muy fuerte sobre esa canaleta medio precaria que hicieron. De pronto se salió violentamente, como una explosión. Salía agua gigante, gigante. La duna se empezó a desmoronar y a comerse la calle', relata.

Lo primero que se llevó fue el poste de la luz en la avenida Costa de Montemar. 'Fue bien tenebroso. Desde la terraza, todo estaba oscuro. Llovía. Empezó a crujir con un sonido superfeo. Aún lo siento en mi oído. Fue terrible. Tuvimos que arrancar, porque se sentía como una fuga de gas en la calle y el olor no se soportaba', prosigue.

'Pesqué a mis hijos, un par de mochilas y salí corriendo. A cada minuto iba rompiéndose (el pavimento) y haciéndose un hoyo cada vez más gigante. Toda la gente estaba desesperada y nadie entendía qué pasaba. Llegó Carabineros a evacuar en forma preventiva', añade.

Carolina Astorga recuerda todo esto desde el mismo departamento que es su propiedad desde hace 14 años y que hace cuatro era su hogar. Ayer regresó —el horario permitido es de 8:00 a 14:00 horas— para empacar cosas y llevarse muebles para habilitar la casa que logró arrendar, y salir así de su situación apremiante. Desde su balcón se ve amenazante, dos pisos más abajo, el precipicio al costado de la piscina del jardín.

Esa noche de la huida quedó literalmente en la calle. Estacionada en una estación de servicio, con sus dos hijos a bordo del vehículo, pasó horas con su teléfono móvil buscando dónde alojar, hasta que logró despertar a una hermana, que vive en Olmué y los cobijó.

'Pudo morir gente'

Por la prensa se enteró de que la Dirección de Obras Municipales recomienda declarar inhabitables las torres A y B del condominio Miramar, decisión ya ratificada por la alcaldía para el edificio Kandinsky. También, de que el Sernageomin liderará estudios geotécnicos para controlar en corto plazo los socavones activos y definir un nuevo colector que, ante otra lluvia, conduzca el agua sin causar más derrumbes.

Pero la información y el apoyo directos de las autoridades no los ha sentido. 'Acá todos se lavan las manos, no nos han dado ayuda y la hemos pasado muy mal. Ni siquiera, por último, que el municipio ofreciera un camión para apoyarnos. Hay una propietaria de 96 años, también tiene que irse, a esa edad', alega, señalando que nadie está preparado para ver en riesgo, de un momento a otro, la inversión de su vida. 'Una vecina dice que no podremos regresar a casa hasta noviembre de 2024. No sé si es información correcta', añade.

'Ojalá haya una solución rápida, con gente que de verdad sea responsable e idónea. Porque la ministra (del MOP) vino acá y encontró que estaba todo súper bien. ¡Ay!, yo creo que no sabía dónde está parada. Me gustaría decirle ‘ubíquese'. Por último, que diga que va a haber una investigación. Pero cómo va a estar todo bien, si está el medio socavón', reclama.

Desconfía de los trabajos que se están haciendo para rellenar el nuevo socavón, dada la mala experiencia con el baipás que colapsó y que lo causó. Le parece que las maquinarias son muy pesadas para la fragilidad del sector. 'Acá todos los vecinos culpan al MOP de la situación que estamos pasando', alega.

Volviendo a la noche de la evacuación, dice que en el hall del edificio se topó con el guardia de la empresa que hasta entonces hacía las obras de emergencia. Venía de las oficinas instaladas como contenedores 60 metros más abajo, en avenida Borgoño. Estaba sucio y mojado, lloraba y contaba que el caudal de agua y arena estuvo a punto de llevárselo, salvando por poco de morir. Que cuando escapó ladera arriba, la escalera de emergencia se movía. Estaba preocupado porque había visto a intrusos allí, expuestos al peligro. Ella supone que lograron escapar.

Astorga cree que si hubiese andado gente en la avenida Costa de Montemar al momento de desplomarse, 'ten por seguro que habría muerto gente acá'.

Recuadro
"No hemos recibido ayuda de nadie. Ni siquiera ha venido alguien, por ejemplo de la municipalidad, a decir ‘ya, aquí hay un camión, con esto ayudemos a esta gente a sacar sus cosas''.

"Esa noche un guardia de la empresa cuidaba materiales abajo, en avenida Borgoño. Lo encontré llorando y todo mojado. Me dijo: ‘Señora, le prometo que me salvé de morir y que me llevara el agua''. CAROLINA ASTORGA VECINA QUE DEBIÓ SALIR DEL EDIFICIO MIRAMAR

Socavones generan alerta en gremios turísticos y hoteleros de Concón

La Región de Valparaíso suele ser el destino preferido de los habitantes de la Región Metropolitana para pasar las Fiestas Patrias, en particular comunas como Valparaíso y Viña del Mar. En esta fecha aumentan los precios de los arriendos y escasea su disponibilidad. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, en plataformas digitales de arriendo de departamentos ahora se puede observar cómo para la fecha ha bajado el valor de algunos inmuebles, sobre todo en el sector de las dunas. A ello se suma, de todas formas, que debido a que hay edificios inhabitables, de por sí disminuyó la oferta para estas fiestas.

Eso se refleja también en un análisis realizado por Recorrido.cl, plataforma de cotización de viajes en bus, que refleja que disminuyeron las consultas realizadas por los usuarios acerca de Viña del Mar entre el 1 y 10 de septiembre de este año, en comparación a la misma fecha del año pasado. Si bien en 2022 la Ciudad Jardín figuraba entre los 10 principales destinos, ya no es así, pese a que también mucha gente que compra pasajes en bus a Viña y Valparaíso lo hace directamente en el terminal.

Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, afirma que 'problemas en la conectividad, como, por ejemplo, no contar durante un tiempo aún indeterminado con una de las principales vías de acceso al polo gastronómico y turístico de esta comuna, puede derivar en que los visitantes simplemente opten por no ir o visitar otros sectores, generando con ello una afectación al rubro gastronómico y turístico de esa zona, la cual precisamente tiene en estos días de Fiestas Patrias uno de sus períodos preestivales de mayor demanda, y para el cual los empresarios y locatarios del sector, que en su mayoría son pymes, se han preparado intensamente durante semanas'.

Sin embargo, Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), opina que sobre todo 'se provoca un perjuicio no menor a los restaurantes y locales que se encuentran en esa parte de la ruta turística que bordea la costa entre Reñaca y Concón'.
Pie de pagina
MAURICIO SILVA y MARIENNE MATHIEU-