Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-09-20
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 17
|
Sección: Economía
|
Centimetraje: 20x23
|
Chile quiere volver a ser líder en el turismo de negocios
El país mantiene atractivos frente a los vecinos en infraestructura, seguridad y estabilidad política. Hacia 2025 se espera recuperar cifras prepandemia.
Antes del estallido del conflicto social y la pandemia del Covid-19, Chile estaba entre los países líderes de la región en atracción del turismo de negocios, también conocido por la sigla en inglés MICE, que corresponde a Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions, con eventos se sucedían tanto en Santiago como regiones. Y recuperar ese sitial, que se estima hacia 2025, es parte de la agenda que hoy ocupa tanto a autoridades como a actores del sector hotelero y comercio.
'Existe un escenario favorable para reactivar el turismo de negocios. Las empresas quieren retomar sus eventos presenciales y las cifras manifiestan que este tipo de eventos crece a un mayor ritmo que los eventos telemáticos', destacan desde la Federación de Turismo de Chile (Fedetur).
Uno de los factores a favor proviene de la misma crisis sanitaria: las empresas redujeron sus espacios de oficina, por lo que reuniones de equipo en salones de hotel son más requeridas. A esto se une lo que se ve como ventajas locales frente a las naciones vecinas en infraestructura, seguridad y estabilidad política.
Como lo plantea la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, Chile ofrece una amplia gama de experiencias turísticas como sede de congresos y convenciones.
A modo de ejemplo, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, relata que entre 2022 y este año se han organizado site inspection, lo que implica invitar a organizadores profesionales de congresos (OPC) destacados del país a fin de que conozcan el destino y sus atributos.
Esto les permitió ganar una postulación del V Congreso Iberoamericano de Acarología para 2025 y actualmente dice que están defendiendo ser sede para el SIACOT Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra para ese mismo ejercicio. El año pasado La Serena recibió 25 congresos nacionales y algunos internacionales, lo que se tradujo en más de 4.500 delegados.
Sernatur, por su lado, postuló a 25 candidaturas y ganó 20 de ellas. Ya en los primeros seis meses de 2023, se han captado 17 congresos internacionales.
Según el último ranking de ICCA (International Congress & Convention Association), durante 2022 en Chile se realizaron 61 congresos asociativos, quedando en el cuarto lugar en Latinoamérica. De este total, 37 fueron realizados en Santiago, elevando la capital a la tercera posición del ranking de ciudades con más eventos de Latinoamérica y superando a Bogotá, Ciudad de Panamá, Rio de Janeiro, Sao Paulo y Montevideo.
Promoción es clave
Pero las cifras aún hablan de que hay un camino por recorrer. Durante 2019 llegaron a Chile por concepto de negocios, congresos y seminarios casi 500 mil personas, que dejaron US$ 452 millones, lo que equivale al 18,5% del total de divisas por turismo, según las cfras de la subsecretaría.
En cambio, durante el primer trimestre de este año se registraron 62.563 turistas que declararon ingresar por motivos de turismo de negocios, lo que representa un descenso de 40% respecto al mismo período de 2019, mientras que los ingresos de divisas cayeron 25,3%, alcanzando cerca de US$ 77 millones.
Para la presidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, el repunte que va a tener el segmento MICE será desde 2024. 'Ya estamos viendo un movimiento más incipiente de reuniones y Chile ha postulado a muchos congresos y esperamos que ya en 2025 volvamos a los niveles y ritmo previo a la pandemia', dice.
Para el presidente de la Asociación de Hoteleros, Alberto Pirola, es clave la promoción para recuperar el turismo MICE. 'Estuvimos hace un mes y medio con la subsecretaria de Turismo en Panamá, en donde se analizaron estas circunstancias, Colombia nos ha ganado fuertemente en recuperarse post pandemia', señala.
Por lo mismo, destaca que atraer eventos requiere presupuesto y recuerda que el Estado los disminuyó en un 4%. 'Eso es malo, el Gobierno debe tener en cuenta los beneficios históricos que genera el turismo en Chile, generamos el 3,7% del PIB y 650 mil empleos permanentemente'.
Nex Prensa Escrita
Chile quiere volver a ser líder en el turismo de negocios
El país mantiene atractivos frente a los vecinos en infraestructura, seguridad y estabilidad política. Hacia 2025 se espera recuperar cifras prepandemia.
Antes del estallido del conflicto social y la pandemia del Covid-19, Chile estaba entre los países líderes de la región en atracción del turismo de negocios, también conocido por la sigla en inglés MICE, que corresponde a Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions, con eventos se sucedían tanto en Santiago como regiones. Y recuperar ese sitial, que se estima hacia 2025, es parte de la agenda que hoy ocupa tanto a autoridades como a actores del sector hotelero y comercio.
'Existe un escenario favorable para reactivar el turismo de negocios. Las empresas quieren retomar sus eventos presenciales y las cifras manifiestan que este tipo de eventos crece a un mayor ritmo que los eventos telemáticos', destacan desde la Federación de Turismo de Chile (Fedetur).
Uno de los factores a favor proviene de la misma crisis sanitaria: las empresas redujeron sus espacios de oficina, por lo que reuniones de equipo en salones de hotel son más requeridas. A esto se une lo que se ve como ventajas locales frente a las naciones vecinas en infraestructura, seguridad y estabilidad política.
Como lo plantea la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, Chile ofrece una amplia gama de experiencias turísticas como sede de congresos y convenciones.
A modo de ejemplo, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, relata que entre 2022 y este año se han organizado site inspection, lo que implica invitar a organizadores profesionales de congresos (OPC) destacados del país a fin de que conozcan el destino y sus atributos.
Esto les permitió ganar una postulación del V Congreso Iberoamericano de Acarología para 2025 y actualmente dice que están defendiendo ser sede para el SIACOT Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra para ese mismo ejercicio. El año pasado La Serena recibió 25 congresos nacionales y algunos internacionales, lo que se tradujo en más de 4.500 delegados.
Sernatur, por su lado, postuló a 25 candidaturas y ganó 20 de ellas. Ya en los primeros seis meses de 2023, se han captado 17 congresos internacionales.
Según el último ranking de ICCA (International Congress & Convention Association), durante 2022 en Chile se realizaron 61 congresos asociativos, quedando en el cuarto lugar en Latinoamérica. De este total, 37 fueron realizados en Santiago, elevando la capital a la tercera posición del ranking de ciudades con más eventos de Latinoamérica y superando a Bogotá, Ciudad de Panamá, Rio de Janeiro, Sao Paulo y Montevideo.
Promoción es clave
Pero las cifras aún hablan de que hay un camino por recorrer. Durante 2019 llegaron a Chile por concepto de negocios, congresos y seminarios casi 500 mil personas, que dejaron US$ 452 millones, lo que equivale al 18,5% del total de divisas por turismo, según las cfras de la subsecretaría.
En cambio, durante el primer trimestre de este año se registraron 62.563 turistas que declararon ingresar por motivos de turismo de negocios, lo que representa un descenso de 40% respecto al mismo período de 2019, mientras que los ingresos de divisas cayeron 25,3%, alcanzando cerca de US$ 77 millones.
Para la presidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, el repunte que va a tener el segmento MICE será desde 2024. 'Ya estamos viendo un movimiento más incipiente de reuniones y Chile ha postulado a muchos congresos y esperamos que ya en 2025 volvamos a los niveles y ritmo previo a la pandemia', dice.
Para el presidente de la Asociación de Hoteleros, Alberto Pirola, es clave la promoción para recuperar el turismo MICE. 'Estuvimos hace un mes y medio con la subsecretaria de Turismo en Panamá, en donde se analizaron estas circunstancias, Colombia nos ha ganado fuertemente en recuperarse post pandemia', señala.
Por lo mismo, destaca que atraer eventos requiere presupuesto y recuerda que el Estado los disminuyó en un 4%. 'Eso es malo, el Gobierno debe tener en cuenta los beneficios históricos que genera el turismo en Chile, generamos el 3,7% del PIB y 650 mil empleos permanentemente'.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-09-20
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 17
|
Sección: Economía
|
Centimetraje: 20x23
|