Pais:   Chile
Región:   Bío Bío
Fecha:   2023-10-21
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   3
Sección:   Actualidad
Centimetraje:   31x29

Pie de Imagen
EL 2 DE OCTUBRE COMENZÓ LA IMPLEMENTACIÓN DEL RECICLAJE DE ENVASES Y EMBALAJES EN LA LEY REP.
El Sur Concepcion
Por acceso a la información
Autoridades reconocen dificultad para aplicar Ley REP en pymes locales
El gerente general de ProRep, Pedro Álamos, señaló que la implementación de la normativa de reciclaje ha sido lenta. Se plantearon dos nudos: saber que existe la regulación y prioridades económicas.

Por

El camino para adherir a las empresas locales a la nueva etapa de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP) no ha sido fácil. "La información lamentablemente se ha centrado mucho en la capital, por ello hoy nuestro foco es trabajar con las medianas y pequeñas empresas. Tenemos que llegar a ellas y eso es lo que nos ha costado", es lo que el gerente general de ProRep, Pedro Álamos, detalló ayer en el seminario "Ley REP, Reciclaje en Chile" realizado en la Región con el objetivo de solucionar esta problemática.

Lento avance

Según el gerente del primer Sistema de Gestión aprobado en Chile, a cargo de hacer la recolección para el sector industrial, fue más sencillo llegar a las grandes compañías, quienes se enteraron primero de la implementación de esta Ley y poseen políticas internas que son más fuertes, por ejemplo, aquellas multinacionales que siguen lineamientos de sus casas matrices europeas.

"El avance ha sido súper lento porque, primero que todo, la Ley no es fácil de entender, toma varias reuniones el poder involucrar a las empresas", aseguró Álamos. Es una legislación que considera a varias áreas de las industrias, como el área legal, el comercial y la financiera, transformando en más extensos los procesos.

El Biobío es la segunda región a nivel país que es prioridad para ProRep, debido a la gran cantidad de industrias distribuidas en el territorio, pero han notado que existen dos causales que dificultan el proceso: primero, que a las medianas y pequeñas empresas no les llegó inicialmente la información de esta Ley, y algunas siguen en desconocimiento; y segundo, la situación país, donde el enfoque de las industrias está en pasar las crisis y van dejando los temas del reciclaje para más adelante.

Alcances esperados

El 2 de octubre comenzó oficialmente la implementación del reciclaje de envases y embalajes de la Ley REP, y "su correcta implementación significa una coordinación que incluye a las empresas, los sistemas de gestión, los recicladores de base, y la otra parte involucra a cada uno de nosotros, porque todo lo que uno compra tiene un envase y embalaje. Necesitamos que a partir de ahora los vecinos y vecinas puedan ir separando esto de la bolsa de basura", puntualizó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien también asistió al seminario enfocado en los desafíos de esta legislación.

La Ley REP, cuyas metas involucran a los plásticos, vidrios, cartones y metales, tiene como lógica ser implementada gradualmente, y bajo este enfoque se comenzó en promedio con un 5% de alcance de recolección y se espera llegar hasta el 60% - 70% dependiendo del producto.

En la Región el enfoque está puesto en demostrar los alcances de esta Ley, que llegó para quedarse, cuyas multas son altísimas y pueden ser de hasta 9 millones de dólares si una industria no se adhiere a un sistema de gestión o entrega información falsa. "Nosotros vamos a seguir con el foco en esta región, porque la cantidad de industrias que hay es enorme. Vamos a seguir trabajando para comunicar, eso es lo que necesitamos", recalcó el gerente de ProRep.

Asimismo, se están preparando proyectos circulares con compañías interesadas, ya que mientras más residuos generen en la producción, más deben pagar. De este modo ProRep asesora en la generación de envases y embalajes, buscando la forma de reducirlos. Por otro lado, se indicó que en este último tiempo la academia regional, universidades y sus facultades de Diseño e Ingeniería, ha hecho notar su interés por trabajar con este sistema de gestión y colaborar con la empresas en los ecodiseños.

"Yo estoy confiada, creo que hace varios años los chilenos y chilenas sabemos que reciclar es importante. Ahora, con las metas de la Ley REP, esperamos que funcione", concluyó la ministra Rojas.

En el seminario también expuso RIGK Alemania, expertos europeos del reciclaje que han orientado a Chile, y a ProRep, durante años en la labor de disminuir los residuos del ambiente.


Recuadro
Pie de pagina
Estefany Cisternas Bastias