Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-10-23
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): C5
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje: 25x26
|
Pie de Imagen
Demoras Si bien la movilización anunciada afectará a todos los aeropuertos del país, adelantan que el mayor impacto se generará en Nuevo Pudahuel, por la cantidad de controladores aéreos que trabajan en el recinto. BETH A. KEISER
Se extenderá entre las 9:00 y las 17 horas, en la víspera de un feriado:
Nueva movilización de controladores aéreos afectará a miles de pasajeros este jueves
El gremio ya había realizado una protesta similar el 6 de octubre. Denuncian que no han tenido respuesta del Gobierno a sus demandas.
Son miles de personas las que ya tienen planificado y aprovecharán el fin de semana largo, para tomarse algunos días de descanso y viajar a algún extremo del país o incluso visitar algún país vecino. Sin embargo, para aquellos que piensen viajar en avión y sobre todo si su vuelo está planificado para este jueves, para así poder aprovechar todo el feriado, podría implicar problemas.
Es que tal como sucedió el 6 de octubre, el Colegio de Tránsito Aéreo de Chile anunció una nueva movilización para este 26 de octubre, que ralentizará los tiempos en los aeropuertos de todo el país e incluso podría generar cancelaciones de algunas salidas. Adelantan que los impactos se harán notar, especialmente en Santiago, debido a la cantidad de operadores del Aeropuerto Nuevo Pudahuel.
Durante la última movilización se generaron retrasos en los vuelos de entre dos y tres horas, aunque esta vez la duración de las manifestaciones será el doble, entre las nueve de la mañana y las 17 horas, por lo que las demoras podrían aumentar. Se estima que en la capital serían 200 vuelos los afectados.
Jorge Caro, presidente del Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile, asegura que la movilización 'responde a la falta de conversaciones que hemos tenido con el Gobierno y que no han prestado oído a las situaciones que hemos denunciado, que tienen que ver con la provisión de servicios de navegación aérea, la seguridad de los pilotos y, sobre todo, de los pasajeros que ponen en nuestras manos sus vidas'.
Caro añade que entre las solicitudes del gremio destacan que 'hay equipos que no se han renovado hace mucho tiempo, que están sufriendo obsolescencia. Como respaldo de eso tenemos los presupuestos que se han presentado a la Dirección de Aeronáutica Civil por los últimos siete años, en los cuales todas estas cosas, que normalmente se renovaban cada cierto tiempo, se han postergado. Sabemos que tuvimos la pandemia, el estallido social, pero ya en 2021 nosotros dijimos que lo que se declaraba en 2016 había empeorado y ahora estamos en una condición aún más paupérrima. Estamos presenciando una obsolescencia tecnológica y una falta de inversión que hace preocupante la situación'.
El gremio tiene presente que es ahora el momento en que pueden asegurar mayor presupuesto para sus demandas y aseveran que seguirán presionando mientras se tramita el Presupuesto 2024 y en caso de no obtener respuestas, como hasta ahora, no descartar tomar medidas 'más drásticas'.
El impacto del retraso
Si bien, tal como sucedió el pasado 6 de octubre, los controladores no realizan un paro absoluto de sus funciones, sino una ralentización de sus labores, generando problemas en los flujos de los aeropuertos, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a 300 aerolíneas, envió una misiva dirigida a la ministra de Defensa, Maya Fernández, expresando su 'profunda preocupación' por esta nueva movilización.
En la carta, Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas, advierte que durante la última jornada más de 4 mil pasajeros se vieron afectados, y proyecta que este jueves podrían ser impactadas otras miles de personas, 'generando millonarias pérdidas al turismo a nivel nacional y perjudicando más que nunca la imagen del país, considerando que la huelga se realizaría en el medio del desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023'.
Cerdá añade que 'sabemos que la DGAC continúa con las mesas de negociaciones y esperamos que este conflicto se resuelva lo antes posible', por lo que se solicita 'urgentemente al Gobierno que se tomen todas las medidas pertinentes para evitar que esta medida de fuerza se lleve a cabo'.
IMPACTO
Durante la última movilización, el 6 de octubre, se produjeron retrasos de entre 2 a 3 horas en los vuelos comerciales.
Recuadro
>>
>>En 2021 dijimos que lo que se declaró en 2016 había empeorado. Estamos presenciando una obsolescencia tecnológica y una falta de inversión que hace preocupante la situación'.
Jorge Caro
PRESIDENTE COLEGIO CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO DE CHILE
Afectaría a todos los vuelos comerciales en el país, impactando a miles de pasajeros, generando millonarias pérdidas al turismo y perjudicando más que nunca la imagen
del país'.
Peter Cerdá
VICEPRESIDENTE IATA PARA LAS AMÉRICAS
DATOS CLAVE
Las demandas del sector
Técnico. El gremio pide dar solución a problemas técnicos en su labor, como comunicaciones, navegación y vigilancia.
Inversión. Mayor inversión en reposición de capacidades: acceso a equipos y tecnologías funcionales y confiables que operen sin errores, promoviendo el mejor desempeño seguro y eficiente.
Estándares. Piden mejorar la inversión en infraestructura para alcanzar estándares mínimos y desarrollo profesional.
Transparencia. Buscan instalar una carrera funcionaria del controlador de tránsito aéreo, además de generar concursos transparentes y ampliación de personal.
Ley. Reactivar las conversaciones y mesas de trabajo para la promulgación del proyecto de ley que se trabajó con los gobiernos de Bachelet y Piñera para reducir la jornada laboral a 32 horas.
Nex Prensa Escrita
Se extenderá entre las 9:00 y las 17 horas, en la víspera de un feriado:
Nueva movilización de controladores aéreos afectará a miles de pasajeros este jueves
El gremio ya había realizado una protesta similar el 6 de octubre. Denuncian que no han tenido respuesta del Gobierno a sus demandas.
Son miles de personas las que ya tienen planificado y aprovecharán el fin de semana largo, para tomarse algunos días de descanso y viajar a algún extremo del país o incluso visitar algún país vecino. Sin embargo, para aquellos que piensen viajar en avión y sobre todo si su vuelo está planificado para este jueves, para así poder aprovechar todo el feriado, podría implicar problemas.
Es que tal como sucedió el 6 de octubre, el Colegio de Tránsito Aéreo de Chile anunció una nueva movilización para este 26 de octubre, que ralentizará los tiempos en los aeropuertos de todo el país e incluso podría generar cancelaciones de algunas salidas. Adelantan que los impactos se harán notar, especialmente en Santiago, debido a la cantidad de operadores del Aeropuerto Nuevo Pudahuel.
Durante la última movilización se generaron retrasos en los vuelos de entre dos y tres horas, aunque esta vez la duración de las manifestaciones será el doble, entre las nueve de la mañana y las 17 horas, por lo que las demoras podrían aumentar. Se estima que en la capital serían 200 vuelos los afectados.
Jorge Caro, presidente del Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile, asegura que la movilización 'responde a la falta de conversaciones que hemos tenido con el Gobierno y que no han prestado oído a las situaciones que hemos denunciado, que tienen que ver con la provisión de servicios de navegación aérea, la seguridad de los pilotos y, sobre todo, de los pasajeros que ponen en nuestras manos sus vidas'.
Caro añade que entre las solicitudes del gremio destacan que 'hay equipos que no se han renovado hace mucho tiempo, que están sufriendo obsolescencia. Como respaldo de eso tenemos los presupuestos que se han presentado a la Dirección de Aeronáutica Civil por los últimos siete años, en los cuales todas estas cosas, que normalmente se renovaban cada cierto tiempo, se han postergado. Sabemos que tuvimos la pandemia, el estallido social, pero ya en 2021 nosotros dijimos que lo que se declaraba en 2016 había empeorado y ahora estamos en una condición aún más paupérrima. Estamos presenciando una obsolescencia tecnológica y una falta de inversión que hace preocupante la situación'.
El gremio tiene presente que es ahora el momento en que pueden asegurar mayor presupuesto para sus demandas y aseveran que seguirán presionando mientras se tramita el Presupuesto 2024 y en caso de no obtener respuestas, como hasta ahora, no descartar tomar medidas 'más drásticas'.
El impacto del retraso
Si bien, tal como sucedió el pasado 6 de octubre, los controladores no realizan un paro absoluto de sus funciones, sino una ralentización de sus labores, generando problemas en los flujos de los aeropuertos, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a 300 aerolíneas, envió una misiva dirigida a la ministra de Defensa, Maya Fernández, expresando su 'profunda preocupación' por esta nueva movilización.
En la carta, Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas, advierte que durante la última jornada más de 4 mil pasajeros se vieron afectados, y proyecta que este jueves podrían ser impactadas otras miles de personas, 'generando millonarias pérdidas al turismo a nivel nacional y perjudicando más que nunca la imagen del país, considerando que la huelga se realizaría en el medio del desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023'.
Cerdá añade que 'sabemos que la DGAC continúa con las mesas de negociaciones y esperamos que este conflicto se resuelva lo antes posible', por lo que se solicita 'urgentemente al Gobierno que se tomen todas las medidas pertinentes para evitar que esta medida de fuerza se lleve a cabo'.
IMPACTO
Durante la última movilización, el 6 de octubre, se produjeron retrasos de entre 2 a 3 horas en los vuelos comerciales.
>>
>>En 2021 dijimos que lo que se declaró en 2016 había empeorado. Estamos presenciando una obsolescencia tecnológica y una falta de inversión que hace preocupante la situación'.
Jorge Caro
PRESIDENTE COLEGIO CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO DE CHILE
Afectaría a todos los vuelos comerciales en el país, impactando a miles de pasajeros, generando millonarias pérdidas al turismo y perjudicando más que nunca la imagen
del país'.
Peter Cerdá
VICEPRESIDENTE IATA PARA LAS AMÉRICAS
DATOS CLAVE
Las demandas del sector
Técnico. El gremio pide dar solución a problemas técnicos en su labor, como comunicaciones, navegación y vigilancia.
Inversión. Mayor inversión en reposición de capacidades: acceso a equipos y tecnologías funcionales y confiables que operen sin errores, promoviendo el mejor desempeño seguro y eficiente.
Estándares. Piden mejorar la inversión en infraestructura para alcanzar estándares mínimos y desarrollo profesional.
Transparencia. Buscan instalar una carrera funcionaria del controlador de tránsito aéreo, además de generar concursos transparentes y ampliación de personal.
Ley. Reactivar las conversaciones y mesas de trabajo para la promulgación del proyecto de ley que se trabajó con los gobiernos de Bachelet y Piñera para reducir la jornada laboral a 32 horas.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2023-10-23
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): C5
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje: 25x26
|