Pais: Chile |
Región: Valparaíso |
Fecha: 2023-10-26 |
Tipo: Prensa Escrita |
Página(s): 3 |
Sección: Actualidad |
Centimetraje: 21x16 |
Si hace unas semanas la Inmobiliaria Las Salinas presentó el Plan de Monitoreo Participativo para que la comunidad sea parte del proceso de remediación de los terrenos contaminados, ahora dieron inicio a la licitación a la que invitaron, tras una minuciosa selección, a siete consorcios internacionales como candidatos a desarrollar los trabajos.
De los catorce consorcios que manifestaron un interés inicial por participar en la iniciativa ambiental, Las Salinas definió, luego de una revisión general, que serán siete los que formarán parte del proceso que será adjudicado en marzo de 2024.
Según puntualizó el gerente de Desarrollo de la inmobiliaria, Ricardo Labarca, "para seleccionar los consorcios fueron claves dos elementos: primero, que demostraran una amplia y comprobada experiencia en la elaboración y liderazgo de proyectos de saneamiento y, segundo, que tuvieran un amplio conocimiento de nuestra realidad nacional".
Valoró, además, como "un gran respaldo para este proyecto, que los consorcios, en conjunto, cuenten con una experiencia acumulada de más de 1.500 hectáreas de suelo remediado, ratificando así la efectividad y seguridad de estos procesos".
Jan de Nul (Bélgica); Lamor (Finlandia) y Excon (Chile); Litoclean (España) y DPC (Chile); RSK (Reino Unido) y Flesan (Chile); Séché (Francia) y EBCO (Chile); Veolia (Francia) y Echeverría Izquierdo (Chile); y Züblin (Austria) y Strabag (Alemania), fueron los conglomerados invitados a participar en la etapa de saneamiento del Paño Sur del terreno de Las Salinas.
En el marco del calendario de la licitación, el 24 y 25 de octubre pasado se realizó una visita a terreno de técnicos representantes de todos los consorcios para conocer el emplazamiento y el reconocimiento de distintas zonas del terreno, específicamente en el Paño Sur, que será la zona a intervenir en esta etapa.
Con estos antecedentes, se espera que los siete consorcios trabajen en el desarrollo de las propuestas para el saneamiento.
El concejal René Lues DC dijo que es "una gran noticia para Viña del Mar la participación de siete consorcios internacionales en el proyecto de saneamiento del terreno de Las Salinas, con la certeza además de que en marzo de 2024 se adjudicará la licitación y en el segundo semestre se iniciará la biorremediación". "Es un tremendo y potente avance", destacó, dejando de paso un mensaje a la actual administración municipal, que hasta ahora no se ha hecho parte de las reuniones con la inmobiliaria que encomendó el Comité de Ministros.
"La municipalidad no puede quedarse atrás y debe acompañar activamente este proceso novedoso y positivo a través de la mesa de trabajo que el Consejo de Ministros determinó constituir, pues la comunidad merece estar informada y participar plena y activamente durante el desarrollo del mismo", advirtió el edil.
"Es un gran respaldo que los consorcios, en conjunto, cuenten con una experiencia de más de 1.500 hectáreas de suelo remediado".
Ricardo Labarca, Gerente de Desarrollo ILS
"Es un tremendo y potente avance. La municipalidad no puede quedarse atrás y debe acompañar activamente este proceso novedoso y positivo".
René Lues, Concejal (DC)
14 consorcios internacionales mostraron un interés inicial en ser parte del proceso de remediación.