Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2023-11-19
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   C22
Sección:   Nacional
Centimetraje:   23x27

Pie de Imagen
Tratamiento Se estima que en Chile cada año hay alrededor de 30 mil pacientes que requieren de radioterapia. En la foto, el centro en Bariloche al que derivan pacientes Fonasa desde la Región de Los Lagos. CEDIDA
El Mercurio
Servicio de Salud de Reloncaví envía al país vecino a enfermos que requieren radioterapia:
“Exportación” de pacientes a Argentina abre debate en torno al tratamiento oncológico
Expertos critican la medida, pero la jefa del servicio de salud afirma que si en Chile se pudiera acceder a atenciones en los tiempos adecuados, “no mando a nadie a Bariloche. Pero a mí no se me va a morir ningún paciente”.
El lunes pasado, “El Mercurio” dio a conocer un nuevo convenio entre el Servicio de Salud de Reloncaví y el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud de Bariloche, para que pacientes oncológicos reciban radioterapia en Argentina.
Esta decisión inédita —para la cual Fonasa desembolsará cerca de $150 millones mensuales, con cerca de 20 pacientes cada mes— responde a una falta de infraestructura, ya que en toda la macrozona sur, solo Valdivia cuenta con un centro de radioterapia que recibe a enfermos de distintas regiones, tanto del sistema público como privado.
Y aunque la medida busca dar atención oportuna a los pacientes, la estrategia ha generado un amplio debate en los últimos días, con fuertes críticas por parte de expertos del área oncológica.
Para Hernán Letelier, oncólogo radioterapeuta de la Fundación Arturo López Pérez, “es una situación bien insólita. No se ajusta a lo que debe ser un manejo serio de la principal causa de muerte en Chile”.
El especialista reconoce que hay un déficit, “porque hay pocos centros de radioterapia en el sistema público; solo siete regiones tienen centros de radioterapia. Hay pacientes de nueve regiones que sí o sí tienen que desplazarse a otro centro, pero hay una red de radioterapia que ya está establecida y lleva muchísimos años operando en Chile. Y nunca se había planteado una situación de mandar o derivar pacientes al extranjero”.
Una de las críticas apunta a que, actualmente en el país, el Plan Auge les reconoce cuatro pilares a los pacientes: acceso, oportunidad, protección financiera y calidad. “Uno de esos pilares no se puede dar sin el otro. No serviría de nada tener acceso para todos a algo que no es de calidad”, advierte Claudia Carvajal, presidenta de la Sociedad Chilena de Radioterapia.
Es que, según plantea, “lo que se está incumpliendo es una ley. Un paciente en Chile tiene por ley acceso garantizado a sus tratamientos en Chile, en la red de prestadores públicos o privados si fuera necesario. Esta iniciativa saca al paciente de la capacidad de cumplimiento GES. En el fondo, el Estado les falla a los pacientes, incumpliéndose su garantía, y ahora alguien decide que, además de incumplir su garantía, vamos a exportarlos a Argentina”.
Por su parte, el secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, comenta que “oncología es un área de la medicina donde el seguimiento y la gestión del cuidado son primordiales (...). En general, el seguimiento de las patologías es a largo plazo, estamos hablando de mínimo cinco años”.
Concuerda Letelier, quien indica que el convenio “permite quizás resolver en lo inmediato y darle atención al grupo de pacientes que fue derivado, pero no se considera todo el aspecto integral de la atención oncológica, que no es solo dar un tratamiento”.
Respecto de las dudas que ha generado esta estrategia, Fonasa destaca que “el Centro Oncológico Bariloche, de la Fundación Intecnus, es un centro de altísima calidad y prueba de ello es que está certificado por el MD Anderson Center (Estados Unidos), centro de referencia internacional en oncología”.
La prioridad es el paciente
Pese a los cuestionamientos de los expertos, para los pacientes que se encuentran en medio del tratamiento contra el cáncer, la oportunidad de acceder prontamente es clave. Tatiana Corbeux, fundadora y directora ejecutiva de la Red de Pacientes, apunta que “si hay alguna posibilidad en Antofagasta, en Santiago, porque sabemos que todo está muy centralizado, para mí sería la prioridad. Pero si no hay capacidad en Chile, la prioridad es la vida del paciente”.
Aunque remarca que “como paciente es mucho más fácil tratarse a nivel nacional, es más barato para llegar, para tomar un bus, un vuelo, y si hay capacidad nacional, no necesitamos acudir a otro país”.
Sobre la posibilidad de ser atendido en el territorio nacional, Carvajal es clara: “En Chile existen alternativas donde se pueden derivar a los pacientes; si estos pacientes del Servicio de Salud de Reloncaví usualmente van a Valdivia y no tenían capacidad, lo lógico hubiese sido armar un convenio con Temuco”.
Sin embargo, la directora del Servicio de Salud de Reloncaví, Bárbara del Pino, es enfática en que “nuestros pacientes tenían que esperar hasta seis meses por un tratamiento que está indicado en tres (…). Si en Chile tenemos mejores precios y me atienden a los pacientes en los tiempos que corresponden, yo no mando a nadie a Bariloche. Pero a mí no se me va a morir ningún paciente”.
Para Ana María Ciudad, presidenta de la Sociedad Chilena de Cancerología, “el ‘pero' de esta situación no está en que haya un intento de una autoridad o de una región que ya está a tope de buscar alternativas, sino en que hay un desconocimiento de todos los pequeños detalles”.
Ahonda: “Hicimos ahora una declaración que se envió a Redes Asistenciales, donde señalamos que, entendiendo que es una estrategia que probablemente se hizo de forma regional (...), esto impacta, porque los especialistas, la misma gente de radioterapia de Valdivia, profesionales de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, no conocen los detalles”.

Recuadro

>>
>>
>>El Estado les falla a los pacientes, incumpliéndose su garantía, y ahora alguien decide que, además, vamos a exportarlos a Argentina”.
Claudia Carvajal
PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD CHILENA DE RADIOTERAPIA
Es una situación bien insólita. No se ajusta a lo que debe ser un manejo serio de la principal causa de muerte en Chile”.
Hernán Letelier
RADIOTERAPEUTA DE FALP
El acuerdo suscrito permite complementar la atención de la red asistencial en la región y entregar el tratamiento adecuado en tiempo y forma a personas usuarias de Fonasa”.
Fonasa
Pie de pagina
MARIANNE MATHIEU Y MAX CHÁVEZ